Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 29 de marzo de 2025
Imagen de archivo de trabajadores del servicio de Limpieza Viaria. COBER
Trabajadores de Limpieza proponen declarar el servicio esencial para cubrir las plazas vacantes

Trabajadores de Limpieza proponen declarar el servicio esencial para cubrir las plazas vacantes

Limpieza Viaria recoge la propuesta en el informe que presentó al Ayuntamiento de rechazo a la externalización de otros cuatro sectores

Rebeca Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 18 de agosto 2021, 02:00

Que se declare como esencial el Servicio Municipal de Limpieza. Esa es la propuesta que el comité de empresa de Limpieza Viaria hace al Ayuntamiento capitalino para tratar de frenar la externalización de los sectores de Arenales, Alcaravaneras, Schamann y Escaleritas en favor de FCC, que ya atiende otros cuatro de la ciudad, bajo la justificación de que la gestión directa no puede garantizar las condiciones de salubridad e higiene de los ciudadanos ante la falta de recursos y la imposibilidad de nuevas contrataciones.

«Hemos propuesto alternativas como que se cree una bolsa de trabajo para cubrir vacantes por incapacidad temporal o vacaciones o declarar Limpieza como servicio esencial, como lo es la Policía o Bomberos», explica Marcos García, presidente del comité de empresa de Limpieza Viaria, en referencia al «informe de 17 páginas» que remitieron el pasado día 12 al alcalde, Augusto Hidalgo, en respuesta al documento de «tres páginas» con el que el Consistorio justifica la privatización de nuevos sectores en la capital.

Asegura que si se opta por la declaración de servicio esencial, el Consistorio «estaría exento de la tasa de reposición, que es la que le impide sacar una oferta pública de empleo para cubrir las plazas vacantes» que presenta el servicio municipal.

«¿Porque no elevan y decretan al Servicio de Limpieza como servicio esencial, con lo cual no nos afectaría la tasa de reposición? ¿O les es más fácil externalizar el servicio, que efectuar este reconocimiento?», se recoge en el escrito remitido al regidor capitalino y en el que el órgano que representa a los trabajadores deja claro su oposición y rechazo a «cualquier maniobra o acción encaminada a la privatización de tareas, labores y cometidos propios del Servicio Municipal de Limpieza».

El presidente del comité de empresa de Limpieza Viaria reconoce que en la actualidad «son entre 240 y 250 las plazas que tenemos libres en el Servicio de Limpieza» y que el Ayuntamiento se excusa en que «trataron de sacar a concurso 240 y no se lo permitieron» para seguir adelante con su idea de incrementar la externalización del servicio.

Asimismo, recuerda que hay 187 trabajadores despedidos de Limpieza que están pendientes de que se pronuncie el Tribunal Supremo. «El ERE fue declarado nulo y el despido improcedente, pero se optó por indemnizar», pero «eso está en el Supremo, que resolverá en octubre, y por eso pedimos que esperen un poquito», ya que entiende que el Ayuntamiento, «si tienen que incorporar a esos trabajadores, tendrá un problema».

Así, en el documento remitido al Consistorio se señala que «si es por necesidad de personal, la urgencia que requieren en esta pretendida reorganización, ¿porque no espera el servicio por lo que pueda fallar la justicia en el Tribunal Supremo el próximo mes de octubre en Madrid, sobre los 187 trabajadores?»

García también critica que la externalización de cuatro nuevos sectores se haga perjudicando a los 87 trabajadores municipales que son los que tendrán que trasladarse a la «periferia», cuando los centros de trabajo y cuartelillos «están en la zona baja» de la ciudad. «No tiene sentido que perjudiques a tu personal y beneficies a la empresa privada», denuncia.

Además, señala que «encima no le garantizas a los barrios que van a tener limpieza al 100% como debe ser». Al tiempo que cuestiona que se argumente desde el Ayuntamiento que la externalización del servicio va a suponer un ahorro. «No estamos de acuerdo con que sale más barato», indica.

Reunión con Medina

Los representantes de los trabajadores de Limpieza Viaria, Servicios Especiales y Recogida de Residuos tienen previsto reunirse hoy con la concejala de Limpieza, Inmaculada Medina. Un encuentro en el que no tienen puestas muchas esperanzas.

«Esperamos que nos diga que va a seguir adelante», apunta Marcos García. Añade que está convenido de que «la decisión ya la tienen tomada» y que estos encuentros con los portavoces de la plantilla «son un puro trámite, para que no digamos que no ha habido negociación». «Creemos que la decisión está tomada desde hace tiempo», apunta.

El PP vigilará la corrección de los procesos de licitación

El PP en el Ayuntamiento capitalino advirtió este martes por medio de su portavoz adjunto Ángel Sabroso, que ejercerá las acciones legales «que sean necesarias» para «garantizar la corrección de todos los procesos de licitación pública que dependan del Ayuntamiento».

Para Sabroso, la «negligente izquierda» que gobierna la ciudad «está sumiendo al Ayuntamiento en un pozo de conflictos, irregularidades, privatizaciones concedidas a dedo y contratos sin licitación pública que sobrepasan con creces el límite de lo tolerable en una Administración Pública».

Los populares lamentan que «el PSOE haya convertido al Ayuntamiento más importante de Canarias en una máquina de hacer chapuzas administrativas, con contratos multimillonarios de servicios básicos que llevan vencidos años y continúan por inercia en situación del todo irregular».

«Desde el año 2016 tienen vencido el contrato de limpieza mecanizada, desde agosto de 2017 el de mantenimiento de calzadas y aceras, en nada se vence el del guarderías, vencido está ya el de mantenimiento de playas y años lleva caducado el de vigilancia y salvamento en el litoral», puso como ejemplo Sabroso.

«Pero ahora, no contentos con la irregularidad que supone estar durante años y años con prestación de servicios sin contrato en vigor, el PSOE y sus socios de Podemos y NC dan un paso aún más grave, realizando contrataciones de servicios públicos sin procesos de licitación alguna, tal y como se ha realizado con el servicio de recogida de residuos y se está intentando hacer con el de limpieza viaria», enfatizó Sabroso, quien recordó que «el Consejo de Estado ya ha advertido de que las contrataciones justificadas por el estado de alarma no pueden prolongarse».

«Lo que están haciendo es muy grave y tiene hasta responsabilidad personal», afirmó.

«Este asunto de las contrataciones a dedo sin concurso público no tiene un pase y desde el PP no vamos a permitir que el PSOE siga poniendo la imagen del Ayuntamiento a la altura del betún» declaró el edil.

Asimismo, Sabroso se pregunta «dónde se encuentra Podemos» ante todo lo que está pasando en limpieza. «¿Dónde están los que venían a inventar la política y poner lo público y los derechos de los trabajadores por delante de sus propios puestos en el partido?», cuestionó el edil popular.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Trabajadores de Limpieza proponen declarar el servicio esencial para cubrir las plazas vacantes