Borrar
Algunos de los vecinos implicados en la movilización ciudadana en Tamaraceite. Juan Carlos Alonso

Las Palmas de Gran Canaria

Tamaraceite tiene un problema con el juego

La propagación de casas de apuestas y salones en el barrio moviliza a colectivos sociales y vecinales, alertados por su influencia en el entorno de los colegios

David Ojeda

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 5 de abril 2025, 22:57

Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad en la que los salones de juego y las casas de apuestas se han propagado con la velocidad de un virus invasor en los últimos años. Uno de los barrios en los que eso ha sucedido es Tamaraceite, cuya desaforada expansión urbanística se ha visto acompañada de la llegada de muchos negocios de este tipo, un hecho que moviliza a sus vecinos especialmente por su proximidad a los centros educativos de la zona.

Por eso se están armando de contenido legal y músculo vecinal. Para tener un cuerpo resistente a este embate, señalando a la indiferencia de las administraciones públicas antes sus quejas y denuncias.

Lo explica bien Máximo González, de la Asociación Sociocultural y ambiental La Periferia: «Nos preocupa el crecimiento desmesurado que se ha vivido en el último año con este tipo de establecimientos, peligrosamente cerca de los colegios. Ni el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ni el Gobierno de Canarias están haciendo nada para controlar este tipo de locales que potencian la creencia de un enriquecimiento inmediato en un barrio frágil como es Tamaraceite», indica indignado.

La Periferia es uno de los colectivos que están organizando la resistencia junto a otros como la asociación de vecinos Los Frutos de La Galera o la Asociación grupo Albahicin. Ellos, junto a vecinos a título particular como Mario Rodríguez, intentan hacer de conciencia común en el entorno de uno de los barrios con mayor transformación demográfica en los últimos tiempos en la ciudad.

Su gran preocupación es la vulnerabilidad de la infancia y la juventud ante los rutilantes neones de este tipo de comercios. Uno de los últimos movimientos de los que alertan es el de la apertura de un salón de juegos solo a 300 metros del CEIP Adán del Castillo. Han recabado información legal y la han hecho a llegar al centro, que la ha remitido, les consta, a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Este caso para ellos es sangrante y requiere de una intervención urgente por las instituciones. Pero les preocupa la fotografía completa del barrio.

Así lo refieren el escrito que han presentado a las distintas administraciones públicas que consideran competentes en el asunto. «El Distrito de Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya es un área con una amplia presencia de centros educativos, seis centros públicos de educación infantil y primaria (CEIP Adán del Castillo, CEIP Valencia, CEIP Alfredo Kraus, CEIP Ciudad del Campo, CEIP San Lorenzo y CEIP Tenoya), dos centros públicos de educación secundaria obligatoria (IES Antonio Godoy Sosa e IES Cairasco de Figueroa) y un colegio concertado, Claret Tamaraceite, todo ello sin olvidar las diferentes escuelas infantiles y guarderías de la zona, como es la Escuela Infantil La Sirenita o Pinocho, ambas municipales. Con todo este contexto, se sobreentiende, que la prioridad debería ser garantizar un entorno saludable para el desarrollo de la infancia y la juventud. Sin embargo, este distrito tan solo cuenta con una biblioteca pública en la zona de Lomo Los Frailes, mientras que la proliferación de salones de juego y apuestas sigue en aumento, alcanzando ya un total de seis establecimientos de estas características», manifiestan.

En concreto lamentan la presencia de los salones en las calles César Manrique, Hermanos Domínguez, la Avenida 8 de marzo, Lucy Cabrera Suárez, Pepe Dámaso y la histórica calle de la Cruz del Ovejero. Por el momento sus quejas han caído en saco roto.

Y aunque en teoría la legislación imposibilita la proximidad de los menores a este tipo de establecimientos relacionados con la adicción y la ludopatía su cercanía al tejido educativo del barrio da testimonio de lo contrario. «Uno de los lugares donde más sucede esto es en la zona de los institutos, donde hay tres locales de este tipo muy cerca. Y te encuentras allí a la juventud en la puerta, incluso entrando y saliendo, formando parte de ese entorno que es algo muy peligroso», comenta Máximo González.

Cuestión de competencias

Este referente vecinal habla de impotencia en su peregrinar por las instituciones. «La impresión es que nos ha dado siempre es que no tenemos herramientas para batallar contra esto porque el Ayuntamiento se nos pone de lado, cuando creemos que tiene responsabilidad», señala.

Cuestionado por este periódico sobre esta demanda social, el grupo de gobierno municipal indica que «el Plan General de Ordenación Urbana se remite a la Ley 8/2010, de 15 de julio, de los Juegos y Apuesta, que fue modificada por el Decreto Ley 7/2024. Es el Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Administraciones y Transparencia de la Consejería de Presidencia, Administraciones, Justicia y Seguridad las que se encargan de dar las licencias».

Tamaraceite tiene un problema con el juego y busca desde la organización cívica la manera de atajarlo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Tamaraceite tiene un problema con el juego

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email