
El supuesto patrón de una narcopatera en la que murió un joven lo niega todo
Tribunales ·
El acusado afirma que era un tripulante más de la embarcación, mientras que tres testigos protegidos lo señalaron como el responsableSecciones
Servicios
Destacamos
Tribunales ·
El acusado afirma que era un tripulante más de la embarcación, mientras que tres testigos protegidos lo señalaron como el responsableAbdellatif Bourbaa, el individuo de nacionalidad marroquí acusado de haber patroneado una patera que arribó a Lanzarote con 11 inmigrantes, un cargamento de 21,7 kilos de hachís y en la que falleció ahogada una persona, alegó que era inocente de los cargos que se le imputan y que era un simple tripulante más que venía a Canarias «para trabajar y enviarle dinero a mi familia». El fiscal Mario Hernanz pide que sea condenado a 14 años y cinco meses de prisión al contar con el testimonio de tres testigos protegidos, mientras que la abogada de la defensa, Mercedes Nieto Fajardo, interesa su libre absolución avalada por la declaración de cuatro menores que iban a bordo de la embarcación.
La acusación basó su argumentación en las averiguaciones realizadas tanto por la Policía Nacional como de la Guardia Civil que trabajaron de forma conjunta en este caso. Ambos determinaron, tras las pesquisas efectuadas, que Abdellatif Bourbaa era el responsable de la narcopatera al patronear la misma desde Agadir hasta la costa de los Marisqueos, en Tinajo, a donde llegó el 8 de mayo de 2019 sobre las 00.40 horas. Se fundamentaron, principalmente, en el testimonio de tres testigos protegidos que viajaron en la embarcación y que ayer no comparecieron en el juzgado para prestar declaración sin previo aviso. Pero en la vista se reprodujeron los testimonios ofrecidos por estas personas en su momento en el Juzgado de Instrucción número 4 de Arrecife y en los mismos apuntaron de forma directa a Abdellatif Bourbaa como el responsable de la patera en la que murió un inmigrante. Los tres dijeron que pagaron al acusado de forma directa o mediante intermediarios cantidades superiores a los 1.000 euros y que el mismo les dijo al acercarse a la costa de Lanzarote que se «buscaran la vida» cuando tocaran tierra.
Por su parte, la defensa ejercida por la letrada Lanzarote Mercedes Nieto Fajardo, aportó los testimonios de cuatro testigos menores de edad que viajaron en la patera y que no habían podido ser citados de forma oficial al estar unos fugados del cetro de internamiento de La Santa y otros encontrarse en paradero desconocido. Los mismos acudieron a la sede judicial de Arrecife y declararon por videoconferencia que el acusado no era el patrón de la patera y que el mismo había abandonado la embarcación antes de llegar a la costa y huyó de la misma «en una zodiac roja» dejando a los tripulantes al mando y que, por ese motivo, naufragaron al llegar a la costa.
El fiscal Mario Hernanz expuso en su informe final que estas declaraciones efectuadas por los menores «estaban totalmente pactadas» y que lo le cuadraba el hecho de que fueran a la sede judicial sin haber sido citados oficialmente. Mientras, la defensa calificó la instrucción del procedimiento de «caótica» y añadió que la policía llevó a cabo una «investigación acomodada» al no rastrear la señal del GPS y el móvil hallados en la zona del naufragio y cerca del cadáver y solo confiar en los tres testimonios de los testigos protegidos sin interrogar a los menores que vinieron con ellos.
El caso, juzgado por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas bajo la presidencia del magistrado Miguel Ángel Parramón, quedó visto para sentencia.
El acusado de patronear la patera negó ayer los hechos que le imputan y declaró que los testigos protegidos que «me acusan seguro que son amigos de la policía». Manifestó que su profesión fuese patronear embarcaciones y que de ser así «habría traído a mi familia y no a gente desconocida». También detalló que «en la embarcación había dos personas además del patrón que se pusieron de acuerdo para acusarme» y que el responsable llevó «la cara tapada» en todo momento durante la travesía, que el propio encausado pasó «acostado y mareado» porque es diabético y no se medicó. Admitió que fue expulsado hace años de España al ser detenido en Gran Canaria sin papeles al haber llegado de forma irregular.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.