Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: recorridos, tramos y horarios hoy jueves
Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Juan Carlos Alonso
Siga en directo el Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Siga en directo el Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El consistorio capitalino celebra este viernes sesión ordinaria del pleno

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 24 de mayo 2024

Lo más importante

18:39

Con la despedida de Ana María Echeandía concluye la sesión plenaria de mayo. Buenas tardes.

18:39

El Pleno despide a la secretaria general tras 25 años de trabajo

El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria despidió este viernes a la que durante los últimos veinticinco años ha sido la secretaria general, Ana María Echeandía Mota, por motivo de su jubilación.

La prolífica labor de esta alta funcionaria ha tenido su remate con la redacción y aprobación del nuevo reglamento de funcionamiento del pleno, que ha despertado el interés de lagunas grandes ciudades españolas.

Enlace copiado

18:19

El Ayuntamiento redactará un proyecto de rehabilitación del entorno de la ermita de San Nicolás, según anunció este viernes el concejal de Urbanismo, Mauricio Roque, durante una comparecencia plenaria solicitada por Vox.

«En una ciudad como la nuestra no podemos permitirnos el lujo de que lugares como este se encuentren en un lamentable estado de conservación», dijo el concejal de Vox Rafael de Juan Miñón.

18:16

El Ayuntamiento licitará el alcantarillado de Siete Puertas en 2025

La concejala de Aguas, Inmaculada Medina, aseguro que el año que viene se licitará la obra de renovación del alcantarillado que discurre por el barranco de Siete Puertas.

18:10

Los vehículos de bomberos acumularon once averías en las últimas semanas.

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Íñiguez, aseguró que de los 37 vehículos que tiene el Servicio de Extinción de Incendios (SEIS), once han sufrido algún tipo de avería en las últimas semanas. El edil añadió que algunos han sido reparados y que el porcentaje de avería en la flota es de un 13%.

15:44

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria modificará la ordenanza del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para aplicar una bonificación del tributo a aquellos negocios que se vean perjudicados por obras de interés público.

El concejal de Hacienda, Francisco Hernández Spínola, anunció este viernes que se trabajará este año en este cambio en el marco del debate de una moción presentada por Coalición Canaria (CC) para fijar exenciones o bonificaciones de impuestos y tasas a los negocios afectados por los retrasos de la obra de la MetroGuagua.

15:22

El Ayuntamiento quiere que las decisiones claves en Emalsa se tomen por unanimidad pese a su posición minoritaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria está negociando con la parte privada de Emalsa (el fondo de inversión sueco EQT, que ostenta el 66% del accionariado de la compañía mixta de aguas) un cambio estatutario que permita que los acuerdos sobre las cuestiones claves relativas al ciclo integral del agua se adopten por unanimidad. Lo que pretende la ciudad es superar la situación de debilidad en que se encuentra la parte pública después de que en 2018 Saur (participada por EQT) duplicara su presencia en el consejo de administración de Emalsa tras adquirir el 33% de Valoriza (Sacyr).

Enlace copiado

14:47

Importante

Las Palmas de Gran Canaria abre el grifo del nuevo ciclo del agua: 68,6 millones para este año

El nuevo Plan del Ciclo Integral del Agua de Las Palmas de Gran Canaria (2024-2033) comenzará a correr por las tuberías de la ciudad este mismo año, tras su aprobación este viernes con los votos a favor de PSOE, PP, Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos, y la abstención de Vox y CC. Pese a lo ambicioso de su planteamiento, pues prevé un gasto de 857 millones de euros en diez años, y aun cuando todavía no se tienen todos los fondos para empezar a andar, la aprobación del documento que acaba de ver el Pleno reserva para 2024 una inversión de 68,6 millones de euros.

Enlace copiado

13:10

Guaguas Municipales ha aumentado un 20% el número de viajeros en el primer trimestre de 2024

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, informó este viernes que el número de viajeros trasaldados por Guaguas Municipales creció en el primer trimestre un 20% respecto al mismo periodo del año anterior.

12:34

El PP pide, sin éxito, la reprobación del concejal Pedro Quevedo porque la ciudad no tiene banderas azules en sus playas.

La portavoz del PP, Jimena Delgado-Taramona, lamentó que Las Palmas de Gran Canaria no tenga estos distintivos, a los que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria renunció por entender que no garantiza parámetros de calidad. «Usted nos ha engañado», le dijo la edila, «las certificaciones no las teníamos». Repasó los problemas de «ocupación» en Las Alcaravaneras, de contaminación en El Confital, la falta de seguridad de los trabajadores de balnearios, los problemas de los camiones de limpieza, la falta de paneles informativos o la inacción en La Laja.

12:13

Rechazada la propuesta del PP de crear un Plan extraordinario de inversiones con cargo a remanentes.

El edil del Partido Popular Gustavo Sánchez propuso utilizar los remanentes de tesorería del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (397 millones de euros) para impulsar obras en la ciudad. Sin embargo, el gobierno rechazó la medida por entender que no es posible y porque las inversiones ya están garantizadas en las cuentas de 2024.

11:51

Importante

El Pleno bendice que el macrocontrato de Limpieza suba a ocho años con un coste de 334 millones

El Pleno de Las Palmas de Gran Canaria acaba de autorizar al Ayuntamiento a ampliar a ocho años el periodo de vigencia del nuevo contrato de Limpieza Viaria y Limpieza Mecanizada de la ciudad. Como ha ocurrido con el de Recogida y Contenerización, el tripartito se ha acogido a una excepción que permite la Ley de Contratos del Sector Público para ampliar el periodo de vigencia de la concesión. El aumento de plazos, el incremento de los medios y el refuerzo del servicio que impone explica que se dedique un total de 334,03 millones de euros por el periodo de vigencia del contrato.

Enlace copiado

11:24

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria acaba de aprobar un expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos por un importe total de 688.604,53 euros para pagar las labores de conservación y mantenimiento de los colegios de infantil y primaria de la capital grancanaria realizadas por la unión temporal de empresas Peréz Moreno-Lem Infraestructuras y Servicios entre los meses de diciembre de 2023 y marzo de 2024.

11:16

El Ayuntamiento aprueba un crédito extraordinario de 591.000 para pagar el aplicativo de empadronamiento y la aportación de la Zona Franca. El dinero se obtiene de la partida de inversiones reales.

10:59

La ciudad gastó 44,29 millones en 2023 sin el control de Intervención

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tomó razón del informe-resumen anual sobre el control interno del ejercicio de 2023, que refleja que durante el año pasado se impulsaron 84 expedientes de gasto por valor de 44,29 millones de euros sin la fiscalización exigida. Intervención emitió en 2023 un total de 10.400 informes, de los que los que sufrieron reparon fue un 0.81%.

10:28

Importante

De Tres Palmas a Tirma: estas son las 7 medallas de oro de la ciudad en 2024

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria acaba de aprobar la concesión de los honores y distinciones de la ciudad en sus tres modalidades: medallas de oro, hijos predilectos e hijos adoptivos. El reconocimiento a los escogidos será expresado en el acto institucional de la celebración de las fiestas fundacionales de la ciudad.

  • 1

    Asociación de vecinos Tres Palmas: se reconoce su compromiso, su perserverancia y su lucha continuada por el bien común de un barrio que nació del esfuerzo de la cooperativa de trabajadores de Jardineras Guaguas en 1974. Cumplen, por tanto, 50 años. Protagonistas de la guerra del agua que se desató a principios de los años 80, su tesón obligó al Ayuntamiento a cambiar el sistema de cobro que se pasaba a los vecinos, que soportaron 76 días sin suministro. Su objetivo es promover la vida asociativa para mejorar la calidad de vida vecinal.

  • 2

    Colegio de Enfermería: Es una corporación que agrupa a todos los enfermeros y enfermeras que ejercen su profesión en la provincia de Las Palmas.

  • 3

    Sagulpa: La Sociedad Municipal de Aparcamientos es una entidad dependiente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que, fundada en 1993, se encarga en la actualidad de la gestión directa e indirecta de aparcamientos, de las grúas, de las zonas azul y verde, del potrero y de los sistemas públicos de bicicleta (Sítycleta) y patineta (Sítyneta).

  • 4

    Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor: La orden, presente en Las Palmas de Gran Canaria desde 1946, puso en marcha en 2010 el programa Daniela con mujeres que ejercen prostitución y son víctimas de trata con fines de explotación sexual. Para dar respuesta a esta realidad social, ha puesto en marcha, entre otros proyectos, un piso de autonomía, que es un recurso habitacional orientado a aquellas mujeres que, sin tener recursos suficientes para afrontar una vida independiente, han superado un proceso de trabajo en la casa de acogida y requieren de un apoyo más indirecto, con un refuerzo en la organización de la convivencia.

  • 5

    Comisión de fiestas del Pilar: La festividad de Guanarteme es una cita consustancial a la vida de Las Palmas de Gran Canaria. Con gran arraigambre, las primeras fiestas en honor a Nuestra Señora del Pilar arrancan en los años 40 del siglo pasado, con carreras de burros o cine en la plaza, todo impulsado por el párroco Francisco Rodríguez Rodríguez. Las tres primeras cabezas de papahuevos de la ciudad nacieron al abrigo de esta festividad, que en los años 70 ya empezó a tener su propia reina. En 1991, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria las nombró fiestas de la ciudad. A fines de esa década llegan los drag queen y en 2008 se celebra el primer encuentro de papahuevos.

  • 6

    Tropical: La empresa cervecera de referencia en Gran Canaria fue fundada en 1924 en el barrio de Arenales por el empresario murciano Castor Gómez Navarro, justo al lado de la única cervecería que tenía la ciudad hasta ese momento, La Salud. La primera fábrica producía unos 2.000 litros al día de las variedades Pilsen y Munich, y en su cervecería se servían en jarras de porcelana. En 1939 es traspasada a la Sociedad Industrial de Canarias: pierde su carácter familiar, se convierte en una gran industria y se traslada a Barranco Seco. En 1991 Guiness entra en el capital de la empresa y en 1993 es absorbida por Compañía Cervecera de Canarias. En la actualidad, la compañía tiene una plantilla de 405 empleados, de los que 178 están en Gran Canaria.

  • 7

    Tirma: Su origen se remonta a 1941, cuando varias empresas canarias del sector de la alimentación que operaban desde los años 20 se fusionan para formar el grupo Tirma. En aquel momento, Tirma se centraba en la torrefacción de café y elaboración de chocolate, aunque posteriormente aumentó su oferta. Líder del mercado canario en las décadas de los 50 y los 60, en la actualidad es una de las principales compañías alimentarias del archipiélago. Obtuvo el distintivo 'Sabor del Año 2013' a nivel nacional y, en 2020, la ambrosía ganó el premio a mejor chocolatina en el mundial que se celebró en Twitter.

Enlace copiado

10:27

Importante

El Ayuntamiento nombra hija adoptiva a la primera médica de Canarias

Estas son las cuatro personas reconocidas por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el apartado de hijo/a adoptivo/a:

  • 1

    Delvys Rodríguez Abreu: Médico oncólogo, miembro de la junta directiva del Grupo Español de Cáncer de Pulmón y responsable de la Unidad del Pulmón del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, llegó a Gran Canaria en 2008, deshaciendo el viaje que sus abuelos habían hecho con destino Cuba décadas antes. Tras pasar por Suiza y Barcelona, este doctor de La Habana ha firmado casi una decena de artículos en algunas de las revistas científicas más prestigiosas del mundo en la comunidad médica.

  • 2

    Marcela Garrón Velarde: Esta pianista nació en Bolivia en 1969 y es la actual actual directora de los coros Preparatorio, Infantil y Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Tras formarse en Cochabamba, Suecia, Brasil y Hungría, en 1995 recaló en Las Palmas de Gran Canaria. Aparte de la dirección musical, Garrón se ha involucrado en proyectos sociales como 'Música Útil' para personas que residen en la Obra Social o 'Traspasando Muros' para mujeres reclusas en el centro penitenciario Las Palmas II.

  • 3

    Carlota de la Quintana: Fue la primera médica de Canarias. Nacida en Artenara en 1909, a los 18 años se traslada a Madrid para estudiar Medicina y completa luego su formación en Alemania y Austria. De vuelta en Canarias, en los años 40 abre su consultorio médico en la calle Canalejas. Pese a quedar viuda a los 44 años y con dos hijas pequeñas a su cargo, sigue formándose en diferentes partes del mundo. Llegó a hablar catorce idiomas, incluido el esperanto, y fue una mujer entregada a las personas más pobres, a las que no solo no cobraba por la atención médica sino que, en ocasiones, les dejaba dinero en las almohadas, como relata la licenciada en Historia del Arte y guía oficial del Gobierno de Canarias, Elisa Falcón Lisón. Eso le granjeó el apelativo de la doctora de los pobres. Con la implantación del servicio de salud, se saca la oposición en Madrid y trabaja allí en los años 60 y 70. Luego vuelve a Canarias, a Lanzarote, donde ayuda a implantar el sistema sanitario público. Se jubiló a los 78 años y murió en 2011.

  • 4

    Hamid Blell Figueroa: Este diseñador artístico que nació en Sierra Leona en 1955, de madre canaria y padre libanés, ha estado detrás de los principales eventos celebrados en Las Palmas de Gran Canaria. Su huella ha estado presente en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, en el CICCA, en los festivales de cine y música y danza, en la presentación de los ATR de Binter, en la reforma de la Casa de Galicia, en el diseño de carrozas de carnaval, conciertos, programas de televisión..., pero sin duda será recordado en el corazón de generaciones por su entrega a la campaña de Reyes de la Casa de Galicia, donde ha sido una figura central en la cabalgata de Reyes durante veinticinco años.

Enlace copiado

10:27

Importante

Los 4 hijos predilectos de 2024: del peluquero de María Callas a la primera nadadora olímpica española

Estas son las personas reconocidas por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el apartado de hijos/as predilectos/as :

  • 1

    Nicolás Jiménez León: nacido en 1951 en Vegueta, empezó como aprendiz de peluquero con solo 12 años y se convirtió, con el tiempo, en uno de los referentes de la peluquería de Canarias. Su afabilidad y buen hacer le granjearon una clientela selecta y un renombre que lo llevaron a peinar a María Callas, cuando la diva de la ópera fondeó en San Agustín a bordo del yate de Aristóteles Onassis. Tras una estancia en Londres, fue el pionero en la introducción en las islas del tratamiento del color en los cabellos. Su experiencia vital ha ido acompañada siempre de una vocación solidaria irrefrenable que se ha traducido en el impulso de galas benéficas de la peluquería en favor de los enfermos del sida o en acciones solidarias como la de cortar el pelo a ancianos en el hogar de mayores de Tarifa o a personas acogidas en los centros de Santa Rita e Yrichen.

  • 2

    Rita Pulido Castro: fue la primera nadadora olímpica de la historia de España. Durante los siete años que duró su carrera deportiva fue la gran dominadora de la piscina, con 16 títulos y 78 récords nacionales en estilo libre. Nació en 1945 y cerró su carrera deportiva a los veinte años de edad, tras haber participado en los juegos olímpicos de Roma (1960) y Tokio (1964). Su estela fue seguida por muchas otras mujeres en el deporte de la natación.

  • 3

    Emma Pérez Chacón: Catedrática de Geografía Física en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) desde 1997, imparte docencia en materias relacionadas con la Geografía Física, la Ordenación del Territorio y el Paisaje. Ha sido Vicerrectora de Ordenación y Desarrollo del Campus, Directora del Departamento de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, representante de dicha Universidad en el Patronato Insular de Espacios Naturales Protegidos de la isla de la Gomera y en el Patronato del Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote, donde representa también a la Administración del Estado. Sus últimos trabajos se han centrado en el análisis de las alteraciones que el desarrollo turístico ha producido en los sistemas de dunas litorales de Canarias.

  • 4

    Tomás Luis Martín Rodríguez: Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca (1992) y magistrado de carrera desde 1997, es juez del primer Juzgado Especializado en Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de España. Este órgano judicial, radicado en Las Palmas de Gran Canaria, es único en España y el resto de Europa. A través de su labor, el juez Tomás Luis Martín ha demostrado un profundo compromiso con la justicia, la protección de los derechos humanos y la erradicación de la violencia infantil.

Enlace copiado

10:09

Las Palmas de Gran Canaria reserva 1.191 millones para la limpieza y el alcantarillado

El Pleno de Las Palmas de Gran Canaria aborda este viernes dos grandes asuntos claves para el futuro de la ciudad en la próxima década: el nuevo plan estratégico del ciclo integral del agua (2024-2033) y la ampliación a ocho años del próximo contrato del servicio de Limpieza . Entre ambos, se proyecta una inversión de 1.191 millones de euros en la década que viene y sirve para afrontar dos grandes heridas que supuran en la piel de la ciudad desde hace años: la suciedad y los problemas con el alcantarillado y la gestión del agua.

Enlace copiado

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Siga en directo el Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email