Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 22 de abril de 2025
Imagen de archivo de colas a las puertas de Cáritas. JUAN CARLOS ALONSO
Los servicios sociales conceden ayudas económicas a un total de 3.032 vecinos
Las Palmas de Gran Canaria

Los servicios sociales conceden ayudas económicas a un total de 3.032 vecinos

El gasto mensual en prestaciones económicas de emergencia y especial necesidad alcanza los 321.000 euros, un 7,8% menos que en el 2022

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 28 de agosto 2023, 02:00

Un total de 3.032 vecinos y, con ellos, sus familias, se han visto beneficiados por las ayudas económicas de índole social que ha concedido el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en lo que va del presente año.

Según los datos que aporta el Consistorio capitalino, hasta julio, el gasto en aportaciones benéficas y asistenciales alcanzó los 2,25 millones de euros.

Esto implica un nivel asistencial de 321.000 euros al mes de promedio, lo que supone un descenso del 7,8% respecto a la ejecución presupuestaria de 2022, que fue de 348.000 euros. El año pasado, el gasto total en prestaciones económicas de especial necesidad y de emergencia social alcanzó los 4,18 millones de euros, lo que significa que se utilizó casi el 72% de los fondos previstos para ello. Y que sobró, de dicha bolsa económica, un total de 1,63 millones .

Para el presente 2023, esta partida de la que se nutren las ayudas sociales municipales creció desde los 5,81 millones de euros del ejercicio pasado hasta los 6,78 millones de euros. Y de ellos , se ha autorizado ya el empleo de un tercio de la cantidad presupuestada, en concreto un 33,19%.

Los beneficiarios

Estas ayudas están «destinadas a personas individuales y unidades familiares en situaciones de riesgo o fragilidad social y/o con ingresos económicos insuficientes, y que estén primordialmente incluidas en procesos de intervención social tendentes a apoyar la asistencia, prevención promoción e inserción de estas personas según sea su situación», según se recoge en la normativa municipal.

Básicamente se articulan para dar cobertura a las familias con mayores necesidades, pero con la diferencia de que las de emergencia social tratan de dar cobertura a aquellas situaciones que requieran de una respuesta inmediata.

Esto explica que, en la mayoría de los casos, las peticiones de prestaciones de emergencia social se respondan en un plazo de un día y no más de tres. Solo en el caso de aquellas prestaciones que se abonan con cargo a la partida que cede el Cabildo de Gran Canaria se puede demorar unos veinte días.

¿Cuál es el importe de las ayudas?

A fines de julio, la Junta de Gobierno de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria fijó la cuantía de estas prestaciones, que se incrementan para este año entre un 3,5% y un 3,8%, «pasando de 684 a 708 euros, la de menor importe, y de 1.000 a 1.038 euros, la de mayor cuantía», tal y como informó el Consistorio capitalino en una nota de prensa a fines del mes de julio.

Una de las cuantías más repetidas en las prestaciones de emergencia social es la de mil euros para cubrir necesidades básicas, aunque también hay bastantes casos de importes de 920 euros, 846 y 765 euros.

En cuanto las prestaciones económicas de especial necesidad, aunque también hay casos en los que se llega a los mil euros, los importes más habituales son los de 684 euros, 765 euros y 846 euros, según los datos oficiales a los que tuvo acceso este medio de comunicación.

Más mujeres que hombres

Las vecinas son las que más ayuda solicitan, básicamente porque la pobreza se ceba más en la población femenina que en la masculina, según los análisis de diversas organizaciones no gubernamentales en Canarias.

Pero aquí también se notan diferencias si se tiene en cuenta una u otra ayuda. Así, en el caso de las prestaciones económicas de especial necesidad, el 68% de las peticiones que llegan al Ayuntamiento y que terminan siendo aprobadas tienen la firma de una mujer. Eso deja al hombre con un 32% de las solicitudes aprobadas.

En cambio, en las prestaciones económicas de emergencia social, la situación se pareja un poco más. En este caso, de acuerdo a los datos municipales, el 60% de las peticiones aprobadas vienen requeridas por mujeres; y el 40%, por hombres.

Esta diferencia entre una ayuda y otra se explica, en buena medida, porque en las de emergencia social se atienden más casos de sinhogarismo, que suele estar protagonizado por hombres.

Las prestaciones alivian a siete de cada mil ciudadanos

Las prestaciones económicas de especial necesidad alivian a siete habitantes por cada mil ciudadanos, mientras que las de emergencia social alivian las penurias de una persona por cada 10.000 que viven en la capital grancanaria.

Por distritos, los comportamiento son muy diferentes. Vayamos primero con las prestaciones de especial necesidad. En este caso, los distritos que están por encima de la media urbana son los de Ciudad Alta (9 ayudas por cada mil habitantes) y Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya (8 ayudas). Se trata de distritos complejos: el primero porque es el más poblado de la ciudad; y el segundo por la dispersión geográfica de sus núcleos.

Luego, con cinco casos por mil habitantes nos encontramos tanto el distrito Centro como el de Vegueta-Cono Sur-Tafira. Y, por último, Isleta-Puerto-Guanarteme solo registra tres prestaciones por mi habitantes.

Este mismo distrito está también a la cola en el caso de las prestaciones económicas de emergencia social, con una ayuda por cada 10.000 habitantes.

Está muy lejos del nivel asistencial que recibe Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya (con 13 por 10.000 habitantes) o Vegueta-Cono Sur-Tafira (12 por 10.000). En este caso, Ciudad Alta alcanza los 9 expedientes aprobados por 10.000 habitantes; y Centro llega a los 7.

Los servicios sociales de Ciudad Alta son los más sobrecargados, con un 37% de todas las prestaciones de especial necesidad y 16% de las de emergencia social. El distrito más poblado solo se ve superado, en el caso de los expedientes de emergencia social por Vegueta-Cono Sur-Tafira (20% del total).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los servicios sociales conceden ayudas económicas a un total de 3.032 vecinos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email