Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 11 de abril de 2025
Detalle del arreglo del trono de San Juan. Cober
Las Palmas de Gran Canaria

El Santo Encuentro confía en salir

La parroquia de Santo Domingo, en Las Palmas de Gran Canaria, acogía este martes los preparativos de los distintos tronos de una procesión que espera no verse alterada por la lluvia este Miércoles Santo

Rebeca Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 26 de marzo 2024, 14:16

«Salir vamos a salir, estoy seguro», comentaba la mañana de este martes José Manuel Olivares, Hermano Mayor de la Real, Ilustre e Histórica Hermandad del Santo Encuentro de Cristo y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo con la Cruz a Cuestas y Nuestra Señora de los Dolores de Vegueta, sobre la posibilidad de que se repitan las precipitaciones que se han registrado estos días en Las Palmas de Gran Canaria, en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán.

Un templo en el que, desde primera hora de la mañana, se preparaban los cincos pasos que han de portar las seis imágenes que, si la climatología lo permite, van a protagonizar un año más este Miércoles Santo la procesión del Santo Encuentro, desde las 20.00 horas por las calles del barrio histórico de Vegueta.

«Estamos preocupados porque la experiencia del domingo fue muy mala», dice sobre el problema que generó la lluvia que hizo acto de presencia a medio recorrido de la salida de los Nazarenos de Vegueta este Domingo de Ramos, y que obligó a regresar antes de tiempo a Santo Domingo las imágenes del Cristo de la Salud y la Virgen de la Esperanza de Vegueta.

Trabajos en la parroquia de Santo Domingo. Cober
Imagen principal - Trabajos en la parroquia de Santo Domingo.
Imagen secundaria 1 - Trabajos en la parroquia de Santo Domingo.
Imagen secundaria 2 - Trabajos en la parroquia de Santo Domingo.

«Eso es un problema gordo que, por mucho que uno lo calcule, es imprevisible. Por eso vamos a estar muy pendientes», añade quien reconoce que en el caso del Santo Encuentro la situación climatológica es especialmente relevante ya que se trata de una salida que pone en la calle «un patrimonio muy grande, pues menos La Magdalena, el resto de imágenes son de Luján Pérez». Esto es, la Virgen de los Dolores de Vegueta, el Cristo con la Cruz a Cuestas y el Cirineo, San Juan, La Verónica.

Además recuerda que se trata de un patrimonio artístico que en algunos casos ya precisa de una conveniente restauración. Y pone como ejemplo la figura del Cirineo que va junto a la del Cristo. Una pieza que, indica, «lleva al menos cuatro años estropeado» y con problemas, sobre todo «en su pierna de apoyo».

Un aspecto que inquieta, pues «no va a tirar al Cristo, porque éste va apoyado en otra forma, pero tenemos miedo porque va en una posición que si se va de lado, se va».

Un problema que comenta va más allá de que se pueda dañar, «porque eso se restaura, pero si pilla a alguien...». En cualquier caso, aclara que la imagen está bien sujeta, «porque la hemos agarrado por todos los sitios».

Las tareas se realizan atendiendo al detalle para que quede todo perfecto. Cober

Así las cosas, está convencido de que si la lluvia no hace acto de presencia, van a poder cumplir su salida procesional y con esa mentalidad se trabaja. «Hay que tener fe», señala.

«Si él no quiere, no va a salir», apunta José Luis Hernández, sacristán de Santo Domingo y «vestidor oficial de las imágenes». Deja en manos divinas la posibilidad de salir, porque sabe que no va a quedar por el equipo de voluntarios que dirige con la seguridad que le dan sus más de 20 años al frente de unas tareas que heredó de Paco Herrera, y que desde el lunes comenzó con una tarea que espera se traduzca en unos tronos que luzcan en todo su esplendor y el público pueda ver en la calle.

Flores

Mientras ese momento llega, la actividad no cesa en Santo Domingo, templo del que salen todos los tronos que primero se visten y adornan para pasar a las ser engalanados con flores.

Esta fase de la ornamentación floral la realiza un equipo de unas diez personas, número que va creciendo a lo largo de la jornada en función de las responsabilidades laborales de los cofrades. «Se hacen pocas las manos, porque entre más son, más avanzamos», afirma.

Los tronos comienzan a vestirse con flores en la parte superior de cada paso para continuar en sentido descendente, pues así se garantiza que cada elemento está en su sitio y no se interfiere en lo que ya se ha acabado, apunta José Luis Hernández.

Vista del interior de Santo Domingo. Cober

Explica también que los pasos que más trabajo dan son el de la Virgen de los Dolores de Vegueta -que viste junto a Carmen Rojas- y el del Cristo, «porque son los más grandes» y pueden requerir «entre una hora y dos de trabajo».

Añade que los tronos de La Verónica, La Magdalena y San Juan, al ser más pequeños, necesitan menos tiempo, por lo que el trabajo les puede llevar en torno a una hora.

Apunta que las flores las costea la Cofradía y que se eligen en función de las imágenes que van en cada trono. Así, señala que en el caso de la Virgen se viste «diferente al resto para darle más realce como la reina de entre todas las mujeres que la acompañan», con rosas blancas y rosa pálido, anastasias, lirios blancos y rosados, y perico blanco y rosa.

Por su parte, La Magdalena y La Verónica «llevan las flores casi iguales, los mismos tonos pastel» con anastasias, lirios y rosas.

Mientras, San Juan lucirá «casi los mismos tonos que el Cristo», con anastasias verdes y color vino y margaritas naranjas.

Recorrido

En lo que al recorrido de la procesión se refiere, señala que se mantiene el tradicional salvo en el caso del Cristo, que se alteró en previsión de que una obra que se acometió en San Juan no se hubiera acabado. Aunque el proyecto se culminó, esa variación se mantuvo «porque hay mucho adoquín y tiembla la imagen».

Por eso este año, tras salir del templo irá por García Tello, San Marcos, Dr. Vernau y Dr. Chil y subirá hasta Castillo para ir a Santa Ana, donde se produce el encuentro de todos los pasos.

En ese espacio se va a producir el estreno de 'En los brazos de María', una obra de Galileo González Viera que va a tocar la Agrupación Musical La Salle. «Ese encuentro este año va a ser precioso», vaticina José Manuel Olivares.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Santo Encuentro confía en salir

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email