

Secciones
Servicios
Destacamos
El anterior concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, dejó en herencia a su sucesora un proyecto de construcción de un parque urbano deportivo en San Francisco de Paula que requerirá de una inversión de 4,7 millones de euros, en términos de licitación.
Este presupuesto incluye tanto la obra de construcción del nuevo espacio de esparcimiento ciudadano (3,1 millones de euros), como la dotación requerida (1,64 millones de euros) para prestar servicio a los vecinos de esta parte del distrito Vegueta-Cono Sur-Tafira.
El nuevo equipamiento, que tendrá que impulsar el nuevo gobierno municipal de Carolina Darias, está situado en un descampado que está delimitado por las calles Arquitecto Rafael Massanet, Arquitecto Miguel Martín Fernández de La Torre, Arquitecto C. Manuel Oraa y un talud de la autovía de circunvalación.
«La naturaleza del presente proyecto es la ordenación de un área ubicada en el barrio de San Francisco de Paula, destinada a Espacio Deportivo por el Plan General, resolviendo un espacio residual entre las calles ya urbanizadas y consolidadas», recoge la memoria del proyecto que redactó la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa) a petición del Instituto Municipal de Deportes (IMD).
La filosofía de la que parte el proyecto es la misma que inspiró otras iniciativas similares, como el parque urbano de La Paterna o el propio Parque Romano. Y no es otra que «la necesidad de integrar los usos de las parcelas de los planes generales de ordenación con espacios verdes que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos».
El futuro parque urbano del barrio capitalino de San Francisco de Paula, que tendrá una superficie aproximada de 25.900 metros cuadrados, se articula en torno a un gran eje peatonal que se construye como un camino principal, adoquinado, que da acceso a las diferentes zonas deportivas y de ocio. Todo el parque irá vallado.
Habrá áreas diferenciadas en función del interés particular de los ciudadanos que acudan al parque. Así, se ha proyecto una zona de 'parkour', con 315 metros cuadros en suelo y otros 130 metros cuadrados en talud; otra de juegos biosaludables y fitness al aire libre, con 615 metros cuadrados; unas pistas multideportes, que ocupan unos 4.000 metros cuadrados; una pista de carreras que permite cubrir una distancia de 3 kilómetros; un carril bici de 750 metros; una zona de taichí, yoga o estiramientos, para la que se reservan 200 metros cuadrados; un espacio para la práctica de la calistenia, dotado con 196 metros cuadrados; y un rocódromo con una altura máxima de 6 metros, según la información que consta en la memoria del proyecto a la que tuvo acceso este periódico.
Todo ello se completa con un parque canino, en el que habrá un circuito agility, en una extensión de 910 metros cuadrados; una gran zona de juegos infantiles, dotada con 1.500 metros cuadrados; así como merenderos (330 metros cuadrados), aparcamientos (para los que se reservan 1.495 metros cuadrados), así como zonas verdes, con un área de césped de 3.080 metros cuadrados.
Si se llega en coche al nuevo parque de San Francisco de Paula habrá que estacionar el vehículo en la zona habilitada para ello frente al centro de internamiento educativo para menores de La Montañeta. El acceso se hará por la calle Miguel Martín Fernández de La Torre.
En lo que respecta a los accesos peatonales que han sido planteados por los técnicos municipales, se harán fundamentalmente a través de dos grupos de escaleras que conectará con la calle Arquitecto C. Manuel Oraa y con la calle Miguel Martín Fernández de La Torre, casi frente por frente con el actual local social que utiliza la asociación de vecinos de la zona.
Los casi cinco millones que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reserva para este proyecto se dividen entre el proyecto de ejecución material del equipamiento (3,1 millones de euros de presupuesto de licitación) y la compra de los equipos y las dotaciones (1,64 millones de euros).
En cuanto a la obra, las intervenciones más costosas resultan la instalación del alumbrado (casi 423.000 euros) y la colocación del pavimento (otros 422.000 euros), seguidos de las obras de cerramiento y accesos (275.000 euros).
Por lo que respecta a los equipamientos, se calcula que lo más caro es lo referido a los juegos infantiles (algo más de 431.000 euros), el mobiliario urbano y las pérgolas necesarias para dar sombra a los usuarios (casi 193.000 euros) o la construcción de una cafetería, aseos y almacenes (casi 151.000 euros).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.