Borrar
Imagen de archivo de las obras de peatonalización de Mesa y López, sin relación con la noticia. JUAN CARLOS ALONSO
El retraso en las facturas costará al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en 2023 4,09 millones de euros
Las Palmas de Gran Canaria

El retraso en los pagos de facturas costará al Ayuntamiento 4,09 millones de euros este año

Presupuestos municipales ·

La partida para afrontar los intereses de demora crece un 18% en el presupuesto de 2023 respecto a las cuentas del año pasado

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 11 de marzo 2023, 01:00

Las dificultades para abonar las facturas por parte del Ayuntamiento, en parte derivado de la gran cantidad de contratos en situación de nulidad, que alargan la tramitación de los recibos, hacen que este año vuelva a crecer la cuantía de la partida que el Consistorio destina al pago de los intereses de demora.

El presupuesto de este año consigna 4,09 millones de euros para hacer frente a las reclamaciones hechas por los proveedores o constructores cuando no se les abona la obra o servicio prestado a la capital grancanaria dentro del tiempo legal establecido para ello.

Hay que tener en cuenta que, según la Ley de Contratos del Sector Público, «la Administración tendrá la obligación de abonar el precio dentro de los treinta días siguientes a la fecha de aprobación de las certificaciones de obra o de los documentos que acrediten la conformidad con lo dispuesto en el contrato de los bienes entregados o servicios prestados, (...) y si se demorase, deberá abonar al contratista, a partir del cumplimiento de dicho plazo de treinta días los intereses de demora».

EN DETALLE

  • 117 millones. Es la cantidad que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria adeudaba a sus proveedores al cierre del ejercicio económico de 2022. De ella, casi un 49% estaba pendiente de aplicar al presupuesto municipal.

Los 4,09 millones de euros que se reservan para el pago de los intereses de demora representan un incremento del 18% respecto a la cuantía que tuvo la misma partida en el presupuesto del ejercicio económico de 2022, que fue de 3,46 millones de euros.

Un máximo

Desde el Consistorio capitalino se asegura que la partida de los 4,09 millones de euros que reflejan los presupuestos municipales recién aprobados es el máximo que se calcula que haya pagar por intereses de demora a lo largo del presente año.

Sin embargo, si se atiende las liquidaciones de los dos últimos años disponibles (2020 y 2021), en el último se hizo necesario mucho más dinero que lo presupuestado.

Así, en las cuentas de 2021, la partida de los intereses de demora tenía asignados 5,41 millones, pero durante ese año se reforzó con nuevos ingresos hasta tener un montante final de 13,63 millones de euros. Al cerrar las cuentas, se habían generado obligaciones por valor de 10,15 millones de euros y se había pagado un total de 9,58 millones de euros, según los datos de la liquidación referidos a ese año.

En cambio, en las cuentas de 2020, se reservó, en principio, 5,21 millones de euros. Luego se reforzó con 2,35 millones de euros más hasta alcanzar un importe de 4,85 millones de euros. Sin embargo, al final solo se generaron obligaciones por valor de 4,85 millones de euros, mientras que los pagos realizados se quedaron en 1,58 millones de euros.

Las áreas que pagan más intereses

Por áreas, las que reservan más dinero para afrontar el pago de los intereses de demora en 2023 son el Órgano de Gestión Económico-Financiera (1,5 millones de euros), Urbanismo (615.000 euros), Servicios Sociales (500.000 euros), Vías y Obras (200.000 euros), Parques y Jardines (125.000 euros) y Movilidad (100.000).

En los años anteriores, los servicios que concentraron una mayor previsión de generación de intereses de demora fueron Urbanismo y Aguas. Así, en la liquidación de 2020, este servicio pagó 1,47 millones de euros de los 1,58 que se contabilizaron en todo el Ayuntamiento.

Y en el caso de 2021, el área que dirige Javier Doreste afrontó el pago de 8,44 millones de euros de los 9,58 que se terminaron abonando por las reclamaciones hechas por el pago tardío de facturas. En este año, Aguas pagó 480.000 euros. Este departamento, que dirige Inmaculada Medina, no tenía consignado partida alguna y fue dotado con 1,38 millones de euros.

Muchos de los intereses de demora que se generan están vinculados a la cuenta 413, que es el registro contable de todas aquellas facturas que proceden de gastos no respaldados por el presupuesto y que, por consiguiente, solo pueden pagarse tras un largo procedimiento administrativo. En estos momentos, el Ayuntamiento tiene unos 54 millones de euros pendientes de pago en esta situación.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El retraso en los pagos de facturas costará al Ayuntamiento 4,09 millones de euros este año

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email