Directo Clavijo da las claves del acuerdo para el reparto de menores migrantes
Vista aérea de Las Palmas de Gran Canaria. Juan Carlos Alonso

Las Palmas de Gran Canaria rompe su techo presupuestario: 521 millones

Las cuentas públicas mantienen su tendencia expansiva en ingresos y en gastos, pero sin endeudamiento y dentro de la regla de gasto

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 10 de febrero 2025, 19:14

La Junta de Gobieron de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado este lunes, en una sesión vespertina extraordinaria y urgente, el nuevo presupuesto municipal. El gobierno que rige la alcaldesa Carolina Darias tiene como reto la gestión de unas cuentas históricas por su volumen, que alcanza los 520,71 millones de euros de previsión de gasto. Esto representa un aumento del 5,13%, unos 25,41 millones de euros más. En materia de ingresos, el presupuesto se queda en 521 millones de euros, unos 10,64 millones más respecto a las cuentas de 2024.

Publicidad

El presupuesto consolidado, con los organismos y entidades locales, será de 718 millones de euros, casi 26 millones de euros más.

Este crecimiento se realiza dentro de los márgenes de la regla de gasto, que vuelve a activarse para el control de los gastos públicos, y con un nivel de endeudamiento a cero.

En general, suben casi todas las áreas, con especial relevancia para Limpieza y Parques Jardines, que se refuerzan para poder impulsar los nuevos contratos de gestión, así como Bienestar Social, que tendrá a su disposición la cuantía más alta que ha tenido nunca en el seno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Las principales cifras del presupuesto en función de las líneas de gobierno marcadas en el pacto entre el PSOE, Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos son las que siguen:

Las líneas de gobierno

  • Empleo pasa de 21,3 a 23,8 millones de euros (+12%), con 4,9 millones de euros para las políticas de formación y otros 6 millones para el servicio de mantenimiento de playas.

  • Las políticas de vivienda y espacios públicos irán de los 131,5 a 132,6 millones de euros (+0,87%).

  • Las iniciativas de inclusión social pasarían de 45 a 46,7 millones de euros (+3,8%), consignando un máximo histórico de 43,9 millones de euros para las ayudas sociales a los más desfavorecidos

  • La evolución del área de Sostenibilidad pasa de 1123, millones de euros a 128,4 millones de euros (+14,3%), en parte por el incremento que viven las áreas de Parques y Jardines (28 millones de euros, un +5,9%) y, de un modo especial, Limpieza (71 millones, un +21,3%) para impulsar los nuevos contratos.

  • Seguridad pasa de 57,3 a 57,6 millones de euros (+0,5%).

  • Las políticas educativas y culturales crecen desde los 45,7 millones de euros de 2024 a 49,1 millones en 2025 (36%), una evolución marcada por la necesidad de atender el incremento de demanda de participación de las personas mayores en las universidades populares, así como por el impulso de la candidatura a capital cultural europea.

  • Las políticas de gobernanza van de 81,9 a 82 millones de euros.

Una de las pocas áreas que pierde consignación respecto al año anterior es la de Movilidad. Aunque el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria va a seguir invirtiendo en «mejorar la movilidad urbana de forma sostenible, mejorar el servicio de transporte público, seguir renovando la flota de guaguas y lograr su transición hacia el uso de energías no contaminantes», como recoge la Memoria de la Alcaldía de los presupuestos, este área pierde más de cinco millones de euros respecto a 2025.

El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Hernández Spínola, explicó que esto se debe a una vuelta al equilibrio tras el incremento excepcional que Movilidad vivió entre 2023 y 2024, cuando pasó de 29 millones de euros a 43 millones de euros. «Con ese colchón que tuvo de 14 millones de euros en 2024, hoy el servicio está bien dotado», aseguró el edil.

Publicidad

El presupuesto reserva una partida de 105,17 millones de euros para inversiones, «lo que supone un gran esfuerzo en nuevos equipamientos, vivienda protegida, movilidad sostenible y la conservación y mejora de vías públicas. Todo ello, al servicio de una ciudad cada vez más próxima con más y mejores viviendas, más accesible, mejor comunicada y con mejores espacios públicos», según consta en la Memoria de la Alcaldía que acompaña a las cuentas.

El esfuerzo inversor del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria depende en un 69% de su acción directa (67,59 millones de euros) y un 31% de las aportaciones de otras instituciones (37,59 millones de euros).

Publicidad

Así ingresa el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Todo el armazón de gasto que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria articula para 2025 se asienta en el presupuesto de ingresos. El superávit de 340.000 euros es posible, en buena medida, por un aumento de los ingresos que tiene su origen en fuentes financieras tan dispares como las subvenciones del Estado, que crecen un 44% hasta alcanzar los 4,33 millones de euros; las del Cabildo de Gran Canaria, que suben un 3.671% para llegar a los 2,64 millones de euros; el reintegro de obras e instalaciones a cargo de particulares, que escala un 388% para sumar 1,06 millones de euros; o las plusvalías, que ascienden a 10,7 millones de euros (+155%).

Estos incrementos equilibran los descensos del catastro (casi 9,8 millones de euros menos), el impuesto de circulación (unos 200.000 euros menos), o las multas de circulación (casi 1,3 millones de euros menos).

Publicidad

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, destacó que el objetivo del presupuesto es «lograr una ciudad mejor, más cuidada y sostenible», que «nos va a permitir aportar los recursos financieros necesarios para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con la ciudadanía». La regidora destacó que «se trata de un presupuesto justo y orientado a mejorar las condiciones de vida de los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria».

Darias detalló que el presupuesto municipal trata de responder a las demandas y necesidades de la población de Las Palmas de Gran Canaria, en concreto las referidas al «acceso a la vivienda, higiene urbana, bienestar social, movilidad, vías y obras, comercio local, deportes, desarrollo urbano, o sostenible, entre otras».

Publicidad

Unas cuentas con tres meses de retraso: entrarán en vigor en marzo

La aprobación del presupuesto de 2025 del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria vuelve a la senda del retraso, como ha venido ocurriendo de manera recurrente desde el año 2018. La única excepción fue la del 2024, que entró en vigor de manera definitiva el 17 de enero de ese año. Los problemas con la confección de la plantilla como consecuencia de la conflictividad jurídica y las carencias de personal que tiene el Consistorio, han estado detrás de este retraso. Este jueves, el presupuesto será aprobado en la comisión de gestión económica para su posterior remisión al consejo social, las juntas de distrito y el pleno. Luego tendrá que someterse a una fase de exposición pública antes de su aprobación definitiva, que se producirá en torno al mes de marzo, como ya le ocurrió a las cuentas de 2020 y 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad