Secciones
Servicios
Destacamos
Tras más de veinte años de espera por parte de los vecinos y casi cinco de tramitación, el barrio de Las Rehoyas cuenta ya con un plan que da cobertura legal al proyecto de reposición. Tras su aprobación en la comisión de Desarrollo Sostenible, y pendiente solo de remisión al pleno, se da luz verde a una operación que servirá para mejorar las condiciones de vida de 2.558 familias mediante la demolición de sus viejas viviendas y la sustitución por otras nuevas.
De esas 2.558 familias, un total de 1.766 se quedarán en el nuevo barrio, mientras que el resto se mudará a los dos edificios que se están construyendo en estos momentos (uno sobre el parque de Las Rehoyas y otro en la calle Doctor Chiscano, junto al hospital Negrín), o a otros que se han proyectado en zonas como Tamaraceite, León y Castillo o Lomo Apolinario.
El plan que se aprueba ahora supone la introducción de varios ajustes con relación al borrador de 2018.
Reubicación de la parcela del Colegio Las Rehoyas a la zona central del nuevo barrio. Se crean nuevas parcelas residenciales sobre el solar que liberará el traslado del centro educativo; en el enlace de las calles Virgen de Loreto y Virgen de La Macarena; y sobre la actual plaza del Escorial.
Redistribución de la red de parcelas destinada a uso dotacional y equipamientos, que tendrá una superficie de 21.405 metros cuadrados frente a los 21.169 metros cuadrados iniciales. A esto se añade una superficie de 304 metros cuadrados para trasladar la gasolinera, que estará ubicada junto a la rotonda de Miller; y otros 16.394 metros cuadrados de superficie comercial para pequeñas tiendas en los bajos de los edificios.
Se esponja el barrio, sacando de Las Rehoyas a casi 800 familias.
Aumento de la superficie de espacios libres, dando continuidad al parque de Las Rehoyas, con una lengua verde que se introduce hacia el corazón del barrio. El área de parques crecerá así hasta los 58.389 metros cuadrados desde los 17.904 metros cuadrados iniciales
Supresión de viales interiores para ser sustituidos por espacios libres o dotaciones. Esto implica que el viario que va junto al parque se convertirá en un «mero acceso a garajes de parcelas residenciales».
Redistribución de alturas máximas de edificación en un barrio que tiene una media de seis viviendas por bloque. Se elimina el bloque de doce plantas y se plantea un conjunto de cinco pisos en el lado que da a Schamann; siete hacia Cruz de Piedra; entre siete y nueve en el borde que da a la Carretera General del Norte, donde habrá un perfil irregular; diez, como altura máxima, en la plaza del Escorial; y tres piezas de cinco, ocho y nueve alturas donde se encuentra el colegio en la actualidad.
La reposición requerirá una inversión en los próximos años de unos 200 millones de euros. Está previsto que la actuación dure entre diez y doce años, si bien los planes de reposición anteriores no permiten ser demasiado optimistas: El Polvorín requirió de quince años para completar la renovación de 810 viviendas y Tamaraceite, con 354, lleva ya casi trece años y no ha terminado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.