Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 24 de abril de 2025
Imagen de parte de la cocaína incautada en esta operación. C7

Procesan a los 21 investigados por el mayor laboratorio de cocaína de Europa

Tribunales ·

Tenían capacidad para producir 200 kilos de droga diarios. Cinco de los principales encausados son grancanarios

Francisco José Fajardo

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 22 de mayo 2024, 02:00

El Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional ha declarado procesados a 21 personas que formaban parte de la trama que gestionaba el mayor laboratorio clandestino de procesamiento de pasta base de cocaína de Europa con capacidad para producir 200 kilogramos diarios. Este lunes y martes se practicaron las declaraciones indagatorias de todos los encausados -el paso previo a las acusaciones-, entre los que se encuentran cinco canarios: Ancor Jesús P.A., Juan Antonio C.G., Cristobal Jesús P.A., Yeray S.H. y Echedey S.S.

El primero de ellos compareció ante la autoridad judicial por videoconferencia desde la prisión de Juan Grande y el segundo hizo lo propio desde el centro penitenciario de Tahíche.

Según el auto de procesamiento, esta operación contra el tráfico de drogas involucra a 21 individuos, en su mayoría de nacionalidad española y algunos colombianos y mexicanos, con diversas residencias legales e ilegales en nuestro país. Los procesados supuestamente formaban parte de un entramado internacional con roles bien definidos.

La organización tenía conexiones en Colombia, México y España, y los líderes eran un colombiano conocido como el Sobrino y el mexicano apodado Karina.

En España, los líderes eran Juan Antonio C.G. alias el Flaco y Cristóbal Jesús P.A., el Rubio, quienes fueron encargados de establecer un enorme laboratorio clandestino en Pontevedra, financiando y proporcionando la sustancia estupefaciente. Para ello, viajaron juntos a Cancún (México), desde Las Palmas de Gran Canaria el 9 de noviembre de 2021 y regresaron el 16 del mismo mes.

Precursores químicos

La organización adquirió una gran cantidad de precursores químicos que almacenó inicialmente en un chalet de Colmenar Viejo, Madrid. Posteriormente, fueron transportados y almacenados en una nave en Mourente, Pontevedra, donde se instaló el laboratorio clandestino en Cotobade. En total, manejaban alrededor de 15 toneladas de sustancias químicas, tanto líquidas como sólidas, que transportaban ocultas en palets recubiertos con film negro para pasar desapercibidos.

Los encausados, según el Juzgado Central de Instrucción número 2, utilizaban empresas ficticias para ocultar la titularidad de vehículos y diversos bienes. Pedro Jesús T.L. era el titular de más de veinte empresas, actuando como administrador único de las mercantiles Costa Jump SL y Galilea Capital SL, ambas sin verdadera actividad comercial.

Galilea Capital SL era la titular del chalet de Cotobade, donde se encontraba instalado el laboratorio desmantelado, mientras que Costa Jump SL era la propietaria formal de los vehículos utilizados para los desplazamientos y el transporte de las mercancías. Estas empresas también adquirieron equipos como un grupo electrógeno destinado a dar potencia eléctrica adicional al laboratorio.

También los investigadores descubrieron que los encausados realizaron múltiples desplazamientos a Portugal para gestionar la importación de un contenedor marítimo proveniente de Colombia, que contenía pasta de cocaína oculta en los cilindros de una máquina trituradora de piedra. La empresa importadora portuguesa era Tabela Peculiar Unipessoal LDA y la empresa consignataria en España era Gilex Networks SL. La mercancía la transportaron en camiones desde el puerto de Leixoes (Portugal) hasta el polígono de Costa Vella, en Santiago de Compostela. Desde allí, los cilindros fueron llevados a la nave de Mourente.

Intervinieron 1.300 kilos de pasta base de cocaína, la mayor incautación hasta la fecha fuera de las zonas de producción

La operación culminó el 20 de marzo de 2023 con la entrada y registro en el laboratorio de Cotobade, donde se encontraron 51 kilos de clorhidrato de cocaína y aproximadamente 100 kilos de cocaína base. Simultáneamente, se descubrieron 1.100 kilos de cocaína base en la nave de Mourente, oculta en una máquina trituradora de piedra.

En total, los agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Polícia Judiciária de Portugal y la Dirección Antinarcóticos (Diran) de Colombia, incautaron 1.344 kilos de cocaína, con un valor en el mercado de más de 35 millones de euros.

Esta operación permitió constatar una nueva tendencia en el tráfico de cocaína, en la que la sustancia estupefaciente es exportada sin haber sido sometida al proceso químico, que se lleva a cabo en laboratorios clandestinos instalados en el país de origen. Esto atiende al intento de las organizaciones criminales de disminuir las pérdidas ante posibles incautaciones policiales.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Procesan a los 21 investigados por el mayor laboratorio de cocaína de Europa

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email