

Secciones
Servicios
Destacamos
PSOE, Nueva Canarias (NC) y Unidas Sí Podemos (USP) han alcanzado un preacuerdo para garantizar un gobierno progresista en Las Palmas de Gran Canaria en los próximos cuatro años.
La decisión ha sido ratificada ya por socialistas y nacionalistas. Y este miércoles deberá ser sancionada por la mesa de confluencia de Unidas Sí Podemos.
El acuerdo permite pergeñar la estructura del nuevo gobierno, que quedará, según las fuentes consultadas, del siguiente modo:
Será la primera política socialista que ejerza el cargo de alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria y la segunda mujer en hacerlo en la historia de la ciudad, tras el mandato de Pepa Luzardo. Se ha convertido en uno de los refugios del PSOE a nivel nacional, pues ha sido capaz de crecer en un concejal en medio de la ola conservadora. Este martes aseguró que «el acuerdo con NC y USP refleja una visión compartida de pregoreso y mejora de la vida de la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria», además de servir de referencia a los granes retos como la globalización, el cambio climático o la sostenibilidad.
Un político experimentado, con voluntad y capacidad de diálogo y entendimiento. Será el encargado de gestionar las áreas de Hacienda y Contratación, donde tendrá por delante el reto de ordenar la gran cantidad de contratos que están caducados.
Mantendrá Carnaval y se prevé también que gestione un servicio de nueva creación, la concejalía de Festejos para poder centralizar los grandes eventos de la ciudad y no tener que ir sacando concursos individuales para La Naval, San Lorenzo, El Carmen, Los Dolores...
Para Seguridad. Carolina Darias da continuidad a este joven político que tendrá que culminar el impulso a la dotación de materiales en el cuerpo de Bomberos; o la culminación del campo de tiro para la Policía Local.
Es otra de las concejalas que retendrá el área que ha gestionado en los últimos años, en este caso, Servicios Sociales. Como retos principales tiene por delante la puesta en uso a pleno rendimiento el nuevo recurso para la población sin techo de Manuel Becerra o las políticas de 'cohousing'.
Las fuentes consultadas apuntan que se encargá de gestionar Urbanismo, el área que el PSOE arrebató a Unidas Sí Podemos. Es un abogado con una amplia experiencia en este área.
Esta inspectora de Educación se perfila como la candidata con más posibilidades de llevar este área en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
El concejal más joven del Ayuntamiento estará al frente de Cultura, donde tendrá que tomar decisiones importantes de cara al futuro de la Sociedad de Promoción, en especial en materia de pagos ya que las facturas se acumulan con un importe de varios millones de euros.
Es posible que una Juventud e Igualdad. De confirmarse esta información, significaría que la joven mantendría el área del mandato anterior e incorporaría todo lo relacionado a las políticas de igualdad que en el periodo anterior ostentaba Nueva Canarias.
Su nombre suena para dar continuidad a la política de Deportes del mandato anterior, que fuera uno de los marchamos más importantes de la gestión socialista.
La que fuera secretaría de Acción Sindical, Igualdad y Juventud de Comisiones Obreras tendrá la responsabilidad de asumir la responsabilidad de los Recursos Humanos, en un mandato en el que se quiere reforzar las estructuras de personal para tratar de mejorar el servicio que se presta a la ciudadanía desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Es otra de las promesas del PSOE. Todo apunta a que podría llevar las áreas de Limpieza y Vías y Obras, aunque otras fuentes apuntan que estará al frente de uno de los cuatro distritos que se reservan los socialistas.
El experimentado político de Nueva Canarias es el único cabeza de lista que repite de las tres formaciones que componen el tripartito. Mantendrá las mismas áreas que en el mandato pasado, lo que significa seguir siendo el concejal de Gobierno de Turismo, Empleo y Desarrollo Local. Además será el primer teniente de alcalde. «Nuestro objetivo es seguir trabajando desde el canarismo progresista para hacer de Las Palmas de Gran Canaria una nueva ciudad», explicó este martes, «mejorando la vida de sus habitantes, basando nuestra acción en los ejes de la sostenibilidad, la solidaridad, la igualdad y el municipalismo, siempre a través de la implicación con todos los sectores de nuestra sociedad».
También mantiene las áreas de Movilidad, Promoción Económica y Ciudad de Mar, además del distrito Centro. Como retos principales tiene la culminación del proyecto de MetroGuagua, la recuperación de la bandera azul para Las Canteras o la apertura al baño del Confital, entre otros.
Para Unidas Sí Podemos se crea un área nueva de la que dependerán las políticas de accesibilidad en los planes estratégicos, como los DUSI; la gestión de los parques y jardines o los huertos urbanos; el control del mobiliario urbano; el impulso a la sostenibilidad ambiental; y la defensa del sector primario capitalino. «Hay voluntad de pactar», explicó la portavoz de USP, «seguimos apostando por estar en la Junta de Gobierno para tener incidencia en el gobienro de la ciudad». Aseguró que «nos ha costado mucho porque creemos que la ciudad merece una reflexión seria».
De hecho, tras la decisión de intregrarse en el gobierno, todavía quedaría por rematar algunos flecos del programa que regirá la política municipal y en el que PSOE y NC ya han llegado a un acuerdo de contenidos.
El acuerdo con USP ha tenido sus altibajos, hasta el punto de que el PSOE se llegó a plantear la posibilidad de acudir a la constitución de la nueva Corporación, este sábado, con el apoyo en solitario de NC y obtener la alcaldía por mayoría simple de 14 votos, que le hubiera garantizado ser la regidora por estar al frente de la candidatura más votada; o, incluso, explorar un acuerdo con CC, aunque esto podía haber tensionado las relaciones con Nueva Canarias.
Los principales escollos de la negociación estuvieron en el peso que tenía cada formación, en el reparto de áreas y en la necesidad de respetar los posicionamientos políticos de cada formación, aún dentro del pacto.
Sin embargo, la prioridad ha estado siempre en conseguir una mayoría estable y progresista, de ahí que todas las partes convinieran anoche en superar sus diferencias e impulsar una nueva versión del tripartito que ha gobernado en la ciudad en los últimos ocho años.
La estructura de gobierno que se ha dibujado, a grandes rasgos, garantiza que los doce concejales del PSOE gestionen dos de cada tres euros del presupuesto municipal, que es de casi 447 millones de euros. En cambio, los dos representantes de NC tendrán en sus manos más de 45 millones de euros;y la edila de USP, alrededor de 30 millones.
Está previsto que los tres partidos progresistas firmen este miércoles, a las 16.00 horas, el pacto de gobierno a la sombra de la escultura de Benito Pérez Galdós, delante del teatro que lleva su nombre. Se trata de un lugar especial para Carolina Darias porque, durante la campaña, anunció ahí el proyecto de conversión del Guiniguada en un paseo de la cultura y de las artes, lo que servirá para reforzar la candidatura a la capitalidad cultural europea del año 2031.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.