

Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de mantenimiento urbano ha iniciado la tramitación del expediente para que en 2024 se pueda iniciar la obra de reconstrucción de la escultura 'Juguete del Viento' de César Manrique. Para ello, el presupuesto del próximo año reservará un total de 246.133,67 euros, según la información aportada por la Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige Gemma María Martínez Soliño.
Este lunes, el Consistorio capitalino procedió a retirar unas planchas de acero y las placas hidráulicas que formaban parte del revestimiento de la base de la estructura móvil.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria había llegado a un acuerdo con la Fundación César Manrique para instalar en el lugar que ocupaba el 'Juguete del Viento' una réplica de la obra original del artista lanzaroteño universal. La idea era reproducir fielmente la pieza, cuyas dimensiones eran de 9,7 metros de alto por 5,76 metros de ancho.
Sin embargo, el convenio firmado a mediados de 2022 carecía todavía de consignación presupuestaria, algo que se va a solucionar a partir del año que viene.
La historia de esta pieza del patrimonio histórico y artístico de la ciudad no está exenta de vaivenes. Fue adquirida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el año 1991, pero tardó cuatro años en colocarla en un extremo de la plaza de La Puntilla, en la playa de Las Canteras, donde se convirtió en uno de los símbolos visuales de la ciudad, con sus elementos móviles y coloridos mecidos por la brisa marina.
Sin embargo, la oxidación a la que fue sometida la estructura por el efecto del océano fue deteriorándola hasta el punto de que la mayor parte de las 52 piezas que formaban el conjunto escultórico ya no podían girar y la estabilidad de toda la estructura se veía afectada por la acción del viento. Y todo ello pese a que, al menos en teoría, se sometía el 'Juguete del Viento' a una limpieza cada quince día.
En 2008 se retiró todo el óxido con un procedimiento de lijado; en 2010 se desmontó toda la estructura con la construcción de la nueva plaza de La Puntilla; y en 2013 se volvió a limpiar.
Sin embargo, el proceso de oxidación seguía avanzando de manera irreparable. Por eso, en el año 2016 se decide retirar la figura para someterla a un proceso de rehabilitación integral. Todas las piezas fueron llevadas a los talleres municipales para ser limpiadas y restauradas, pero en ese momento se percataron de que el deterioro había llegado a tal punto que iba a ser imposible volver a colocar la escultura.
Desde entonces se ha intentado reconstruir la escultura con materiales resistentes a su exposición el aire libre con el objetivo de garantizar su buen mantenimiento y protegerla frente a la oxidación.
En diciembre de 2002, el Pleno aprobó por unanimidad el compromiso de mejorar la plaza de La Puntilla antes de reubicar la escultura.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.