
Las Palmas de Gran Canaria
La planta de gas en el Puerto de Las Palmas «es un engaño»Secciones
Servicios
Destacamos
Las Palmas de Gran Canaria
La planta de gas en el Puerto de Las Palmas «es un engaño»Frente común contra el proyecto de instalar una planta de gas en el Puerto de La Luz. El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria escenificaron este lunes su oposición, que se traducirá en una moción en los plenos de ambas corporaciones, contra la idea de Totisa, a la que Antonio Morales, presidente insular, calificó como un engaño.
La marquesina del paseo marítimo de Santa Catalina, con vistas al Puerto y con los barcos de Aduanas faenando a sus espaldas, fue el escenario en el que los representantes de ambos pactos de gobierno quisieron dar visibilidad al resultado de sus encuentros con la plataforma ciudadana que se moviliza contra este proyecto. «En su día se nos presentó un proyecto para suministrar energía a los barcos que pararan sus motores en el Puerto. Pero se trata realmente de un engaño para introducir más energías fósiles en la isla por la puerta de atrás. Un alternativa a la regasificadora que en su día impedimos en Arinaga», expuso Morales.
La Autoridad Portuaria, liderada por la política de Coalición Canaria Beatriz Calzada, ha defendido que el proyecto sigue en estado de tramitación y que este comenzó por el voto a favor precisamente de los representantes de los partidos que ahora se oponen en el Consejo del Puerto. Entre ellos Augusto Hidalgo, en aquel tiempo alcalde de la capital y ahora vicepresidente de Morales en el Cabildo. Este lunes, en silencio, Hidalgo escuchaba lo que su presidente decía en el acto.
Por su lado, la alcaldesa Carolina Darias también quiso ser tajante. «Quiero ser clara: la ciudad no necesita unas instalaciones como esta, que supone importantes riesgos para la salud de nuestra ciudadanía», manifestó.
Noticias relacionadas
El proyecto de Totisa plantea la construcción de una planta de almacenamiento de gas licuado, regasificación y generación de energía eléctrica de 70mw en el Puerto de La Luz.
«Nos oponemos a esta autorización», indicó Darias, que añadió que ofrecen a su colaboración al Puerto para buscar alternativas más sostenibles e insta al Gobierno de Canaria a que la declaración sustantiva «no salga adelante».
La respuesta de Calzada ha sido inmediata.La responsable del Puerto se muestra sorprendida por la «beligerancia» con la que los jefes de los gobiernos insulares y local se han manifestado este lunes.
La militante nacionalista no sabe «qué ha cambiado» para que los que votaron a favor del proyecto ahora expongan que se sienten «engañados» por Totisa. «Yo no estaba entonces, pero este proyecto se aprobó en 2019 en un consejo de administración de la Autoridad Portuaria, con representación tanto del Cabildo como del Ayuntamiento. Se votó a favor porque consideraron que era el adecuado, y desde entonces hasta ahora, no ha habido ningún cambio, se sigue tramitando el proyecto, estamos en un proceso administrativo que no ha culminado», señaló Calzada en declaraciones a EFE.
Una respuesta muy similar utilizó para exponer que los políticos que ahora hacen oposición al proyecto tienen la posibilidad de judicializar el asunto. «Yo no estaba en el año 2019, si ellos tienen sospechas que el procedimiento se ha modificado y se ha podido comprometer la legalidad, tienen que ir a los juzgados. Yo quiero pensar que el proyecto que se aprobó en ese consejo, es el mismo que se sigue tramitando», incidió.
Más allá de los posibles cambios a los que alude Morales, la oposición que el presidente del Cabildo verbalizó también viene fundamentada en informes de técnicos del Cabildo y el Gobierno de Canarias. «Los análisis realizados por el Consejo Insular de la Energía indican que la planta podría contribuir a generar un aumento de hasta 12 veces en las emisiones de CO2 al pasar de 25.884 toneladas anuales a más de 304.780. Con estos datos, además de las fugas de metano, un gas con efecto invernadero más potente que el CO2, podrían invalidar cualquier supuesto beneficio medioambiental de la planta», aseveró el dirigente nacionalista.
Darías, por su lado, incluso aludió a aspectos estéticos a la hora de abordar las razones por las que las dos instituciones van a ir de la mano en este asunto. «No tiene ningún sentido que ahora que estamos eliminando del paisaje las chimeneas de la central de Jinámar vayamos a llenar de chimeneas el Puerto de La Luz», comentó.
Este frente común establecido por las administraciones de la isla responde a la petición de la plataforma ciudadana que aspira a frenar el proyecto. En los próximos días, la plataforma mantendrá más contactos con grupos de la oposición en ambas instituciones y tiene una cita fijada para finales del presente mes para exponerle cuáles son los argumentos por los que entienden que el proyecto debería fracasasar.
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.