Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: última hora de los cortes de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria
Imagen de la presentación de nuevos vehículos de Guaguas Municipales este año. C7
La pérdida de 800.000 euros este año empuja a Guaguas a pedir más dinero al Ayuntamiento

La pérdida de 800.000 euros este año empuja a Guaguas a pedir más dinero al Ayuntamiento

La desviación presupuestaria se debe a la crisis sanitaria, el aumento del precio del gasoil y la reducción de ingresos por Wawa Joven

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 20 de mayo 2021, 02:00

La compañía municipal de transporte sigue atravesando un momento complicado del que está tardando más de lo previsto en recuperarse. En el primer trimestre del presente año, Guaguas Municipales ha visto cómo incurría en una desviación presupuestaria negativa de 800.000 euros respecto a las previsiones hechas para el presente ejercicio. La empresa ha visto reducirse medio millón de euros de ingresos con relación a lo presupuestado y ha afrontado un aumento de 300.000 euros de gastos por encima de los cálculos iniciales.

Tres son los factores que explican esta evolución, según indicaron las fuentes consultadas por este periódico. Por un lado, los cambios que ha habido en los niveles de alerta en los primeros meses del año, que han repercutido en la recuperación de viajeros; por otro, el aumento de los precios del combustible; y, en tercer lugar, por la bajada de precio del título Wawa Joven -la tarjeta para menores de veintiocho años- que pasó de veintiocho a veinte euros y que aún debe compensar el Cabildo de Gran Canaria.

LAS CLAVES

  • Viajeros. Guaguas perdió 13,5 millones de usuarios en 2020, lo que se tradujo en una merma de ingresos de diez millones de euros respecto a 2019. El ejercicio acabó con 1,3 millones de euros de pérdidas.

  • Gastos. Para el presente año, Guaguas Municipales calculaba que necesitaría unos 4,7 millones de euros para costear sus aprovisionamientos.

  • Jóvenes. La reducción del precio del bono Wawa Joven (que representa un 15% de los viajeros) provoca una disminución de ingresos.

Con estos primeros resultados, desde la dirección de Guaguas Municipales se explica que con total probabilidad se solicitará al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria más recursos, que procederán de los remanentes de tesorería, que en estos momentos cuenta con un montante de 316 millones de euros.

De momento se desconoce la cuantía de la petición que Guaguas hará al Consistorio capitalino pero desde la compañía se asegura que «ya hay un compromiso en ese sentido».

El Ayuntamiento aporta a Guaguas Municipales 16,7 millones de euros, de los que 2,7 millones son en concepto de subvención de capital; otros 3,8 millones de euros son para la aplicación de subvenciones tarifarias, como las de desempleados o las de jubilados; y otros 10,2 millones para enjugar el déficit.

Este año el Consistorio ya había adquirido el compromiso de incrementar 1,28 millones de euros la cantidad que aporta a las subvenciones de explotación.

Préstamo europeo

La aportación municipal servirá para aliviar las tensiones presupuestarias que genera la disminución de ingresos, pero también la obligación de empezar a pagar el crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar una parte del coste de implantación de la MetroGuagua.

A fines de este año se empieza a devolver la primera disposición del principal del préstamo que se hizo y que fue de cinco millones de euros. El empréstito del BEI tenía tres años de carencia. Y los planes iniciales de Guaguas Municipales eran que la devolución se hiciera con los ingresos procedentes de la puesta en marcha del sistema de transporte rápido de alta capacidad. Sin embargo, el retraso con el que viene la MetroGuagua -en principio habrá que esperar hasta 2023- corta esta posibilidad, de modo que la empresa tiene que empezar a pagar el crédito antes de que la guagua exprés comience a circular por Las Palmas de Gran Canaria.

También es probable que el hecho de que aún no se admita el abono en efectivo haya tenido su impacto en la recuperación de usuarios. Guaguas ha mostrado su interés en reactivar este medio de pago, pero la decisión final recae en la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria.

Además, se está pendiente del restablecimiento de la totalidad de los servicios en las diferentes líneas de Guaguas.

Ahora queda por ver cómo va a repercutir esta mala situación económica en la negociación del convenio colectivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La pérdida de 800.000 euros este año empuja a Guaguas a pedir más dinero al Ayuntamiento