Borrar
Presentación del sistema ganador de la licitación del proyecto piloto de la Sítyneta. c7

La patineta pública reducirá su velocidad de forma automática en zonas peatonales de la capital

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria adjudica a Tier por 618.640 euros el proyecto piloto del servicio de Sítyneta, que contará con 320 vehículos distribuidos en 40 estaciones y estará plenamente operativo «en 17 semanas»

Rebeca Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 14 de octubre 2022, 13:55

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, presentó este viernes la adjudicación del proyecto piloto de la Sítyneta, «el nuevo servicio de alquiler de patineta pública» de la ciudad que, aseguró, supone dar «un paso más en esta política que llevamos desarrollando en los últimos ocho años de dar alternativas a la ciudadanía para que se mueva de otra manera» e «intentar cambiar esa cultura del uso constante del coche».

Apuntó que esta nueva alternativa que busca favorecer «la movilidad sostenible» se ha adjudicado por 618.640 euros a la empresa Tier Mobility, la misma que opera con la Sítycleta, y va a suponer contar con 320 patinetas distribuidas en 40 estaciones. Un despliegue que confía empiece «la próxima semana» vinculando «las estaciones a las de Sítycleta» para continuar en la parte alta de la ciudad, «en lugares donde la gente se mueve como el parque de Don Benito, Las Rehoyas, Infecar, La Minilla, Siete Palmas».

Agregó que el contrato que se iba a firmar este mismo viernes establece que la empresa «tiene 17 semanas para finalizar el despliegue». Y que al tratarse de Tier, se aprovecharán las infraestructuras, los medios técnicos y humanos y los servicios existentes en la red de la Sítycleta.

El edil incidió en el carácter público de este servicio -se gestionará a través de la Sociedad Municipal de Aparcamientos (Sagulpa)-, que lo convierte en un «modelo único» ya que «la mayoría de ciudades con las que nos podemos comparar» cuentan con sistemas de gestión privados que «han generado conflicto con la ciudadanía» pues se permite «dejar la patineta en cualquier sitio», lo que genera «rechazo». Algo que se ha descartado para la capital grancanaria, donde las patinetas se tomarán y dejarán en las estaciones que se habilitarán para ello.

Límite de velocidad

Asimismo, expuso que con el mismo objetivo de que este medio de transporte alternativo no provoque problemas de convivencia ni de seguridad, «la patineta que vamos a poner en marcha tiene una velocidad limitada de 25 km/h», que «no se va a poder superar» e incluso existirá la posibilidad de «se reduzca de manera automática a 10 km/h o 15 km/h» al entrar en «zonas peatonales», gracias a un sistema de «geolocalización».

Imagen principal - La patineta pública tendrá limitada la velocidad a 25 km/h
Imagen secundaria 1 - La patineta pública tendrá limitada la velocidad a 25 km/h
Imagen secundaria 2 - La patineta pública tendrá limitada la velocidad a 25 km/h

Ramírez defendió que «la patineta es buena» y aludió a la utilidad que va a tener este nuevo servicio en una ciudad como la capital grancanaria, «con dos niveles» que se van a poder salvar de la mano de estos vehículos eléctricos, capaces de superar pendientes del 24%, lo que permitirá «sumar» a los vecinos de la parte alta «a la movilidad sostenible».

Si bien, dejó claro que la Sítyneta es «un sistema de transporte, esto no es para pasear». De ahí que anunciara que sus usos se van a limitar a «cinco diarios». «Esto no es para jugar», insistió sobre un sistema al que solo podrán acceder «mayores de 16 años».

En cuanto a las tarifas, explicó que estos vehículos de 34 kilos de peso y 55 kilómetros de autonomía -que llevan un casco plegable integrado pues «es obligatorio siempre que no se circule por carril bici» y que no pueden ir «bajo ningún concepto por las aceras»- se podrán alquilar desde 0,17 euros al día, 5 euros al mes o 60 al año. Además, ofrecerá descuentos familiares del 10% y 15% y un bono combinado con la Sítycleta de 80 euros anual.

El edil de Movilidad avanzó que «pronto anunciaremos cuál va a ser el despliegue y dónde van a estar las estaciones» de la Sítyneta, además de los carriles bici y zonas 30 que se proyectan para la parte alta de la ciudad para garantizar la seguridad de los usuarios.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La patineta pública reducirá su velocidad de forma automática en zonas peatonales de la capital