
Secciones
Servicios
Destacamos
Si la llamamos por su nombre, Onda Atlántica, es muy probable que no tenga ni idea de a qué nos estamos refiriendo. Se trata de la pasarela que junto al Mercado del Puerto sobrevuela la autovía y viene a dar al aparcamiento al aire libre acomodado junto al acuario. Esta obra «icónica», como la calificaba el exalcalde Augusto Hidalgo, apenas tiene tránsito durante buena parte del día a pesar de que su construcción se vendió como un hito para mejorar esa relación siempre esquiva entre la ciudad y el Puerto.
No es solo porque sean días de verano y transitar sus 283 metros de recorrido se haga crudo bajo los rayos del sol que se filtran entre la panza de burro. Por lo general, este proyecto en el que se invirtieron más de tres millones de euros no puede cumplir con su principal misión, la de vertebrar la presencia del Puerto en la vida capitalina, porque apenas tiene interacción con ella.
El Puerto sigue blindado de cara a la ciudad. Con un vallado disuasorio, al pie de la propia pasarela, que impide avanzar por su trazado. Justo debajo de la Onda Atlántica, en la zona de El Refugio, ya está allanado el camino donde se instalara el taller de megayates que tanta contestación vecinal ha despertado y que ocupará visualmente todo ese lado del frente marítimo.
Cuestionados sobre si ha cambiado para mejor, comerciantes del Mercado del Puerto expresan que, por el momento, este enorme conector de cemento, sirve para que la gente que va a Las Canteras aparque allí ante la ausencia de plazas en la zona más próxima a la playa.
Cualquier día de la semana ese es el paisanaje que se ve atravesarla. Personas cargadas de mochilas y flotadores. Sillas para la playa y demás herramientas para el ocio sobre la arena.
Desde la autovía la imagen es la de una gran mole gris que se sitúa sobre los vehículos. Desde su zona central se ha establecido el mejor mirador posible para la gran cantidad de atascos que se generan en la zona del istmo.
Abierta en febrero de 2021, tras un largo periodo de pruebas, el Ayuntamiento ha publicitado que el proyecto destaca dentro de publicaciones especializadas en arquitectura. Y que es considerada como uno de los puentes más icónicos del año de su apertura, según también anunció en una nota de prensa el consistorio, la Onda Atlántico se difumina sin más servicios que conectar el parquin de Sanapú con el entorno de la playa y de servir de ornamento decorativo a las interminables obras de la MetroGuagua que se suceden a lo largo de toda Las Palmas de GranCanaria y que llevan ya muchos meses sucediéndose y prolongándose a sus pies de hormigón.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.