Borrar
Turistas en la zona de Santa Catalina. juan carlos alonso
El paro desciende a niveles no vistos desde julio de 2008 y se sitúa en 37.110 desempleados

El paro desciende a niveles no vistos desde julio de 2008 y se sitúa en 37.110 desempleados

Hacía catorce años que la capital no experimentaba un descenso del paro como el de noviembre. Se queda a 14 parados del registro de julio de 2008

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 7 de diciembre 2022, 01:00

Pese a la inflación y las dificultades económicas que atraviesa la sociedad palmense, los niveles de desempleo vuelven a bajar hasta quedarse en los mínimos del presente año, con 37.110 parados. Son 299 menos que en octubre del presente año (-0,8%) y 2.089 empleos más (5,3%) que en noviembre de 2021.

El concejal de Empleo, Turismo y Desarrollo Local del Consistorio capitalino, Pedro Quevedo, explicó, a través de una nota de prensa, que «una vez más, los datos del paro arrojan buenos indicadores de empleo en la capital, que sigue en la senda de la recuperación económica y de su mercado laboral, volviendo a cosechar las mejores cifras desde el año 2008».

El desempleo baja en todos los grupos de edad, pero de manera especial el comprendido entre los 26 y los 44 años (-1,9% mensual), ya que los tramos de los más jóvenes apenas se producen modificaciones (solo hay tres desempleados menos que en el mes de octubre), algo que también ocurre con el grupo etario que está entre los 45 y los 65 años, donde se dieron de baja de las listas del paro un total de 60 personas.

No obstante, en este último grupo es donde se encuentra la inmensa mayoría de los demandantes de empleo de la ciudad, con 22.606 de los 37.110 inscritos en las oficinas del paro. Esto significa que seis de cada diez desempleados está en el último tercio de su vida laboral, lo que indica que sufren una empleabilidad muy complicada respecto a los otros grupos de edad.

Estas dificultades de inserción laboral que sufren los ciudadanos de mayor edad pueden entenderse por el hecho de que haya 117 parados de larga duración más que en octubre. Por tal se entiende a aquellos que están inscritos de manera ininterrumpida en las oficinas de empleo durante un año o más.

Se trata del segundo mes consecutivo en el que se incrementan los parados de larga duración, lo que parece indicar que cuando se alcanza una determinada edad, el desempleo se empieza a cronificar y las posibilidades de inserción son cada vez menores.

En todo caso, si se hace un análisis interanual, el número de personas de difícil empleabilidad se ha reducido en 5.260. Se trata, no obstante, de la reducción más baja al comparar 2021 y 2022.

El mercado laboral se recupera especialmente entre las personas menores de 25 años de edad, un grupo en el que el empleo sube un 12,5% con respecto al mes de noviembre de 2021. Los datos del paro en cuanto al grupo de 25 a 44 años reflejan un aumento de puestos de trabajo del 10,1% interanual. Por último, en el grupo de los 45 a los 65 años, aumenta el empleo en un 1,7% interanual, apunta la nota de prensa remitida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Más mujeres

En cuanto al perfil por sexos, la inmensa mayoría de las personas que abandonan la condición de desempleadas este mes (221 de 299) son mujeres. Pero esta positiva evolución no puede ocultar el dato de que las vecinas de Las Palmas de Gran Canaria constituyen el 56% de todas las personas que se encuentran en busca de un trabajo: son 21.368 mujeres frente a 15.742 hombres.

De hecho, a nivel interanual, los hombres lideran la subida de empleo en la capital grancanaria con respecto al mismo mes del año pasado, con un 7,3% más de puestos de trabajo frente al 3,8% de las mujeres.

«Cabe destacar el empuje del sector de la agricultura, que tiene una gran importancia para la economía de la ciudad, el crecimiento de los contratos indefinidos, y la recuperación del empleo en la franja de las personas menores de 25 años, lo que ofrece buenos indicadores en un sector de edad especialmente afectado por el desempleo», aseguró el concejal.

De hecho, el desempleo solo crece en los sectores sin actividad (+1,4%) y en la industria (+0,3%) y baja, de manera más significativa, en las labores agrícolas (-3,1%) y en el apartado comercial (-3,2%), que sigue siendo uno de los motores básicos.

Un joven recoge coles en San Lorenzo. Arcadio Suárez

Se firmaron 165 contratos menos que en octubre

En cuanto al número de contratos firmados, Las Palmas de Gran Canaria registra un total de 14.830 en noviembre, lo que supuso 165 menos que en octubre. A nivel interanual, esta cantidad significa que se formalizaron 2.615 menos que en el año 2021, también en el mes de noviembre.

Salvo octubre de este mismo año, este nivel de contratación no se registra desde hace catorce meses.

El 38% de los contratos creados en el pasado mes fue indefinido, aumentando un 146% interanual (se pasó de 2.300 a 5.661), mientras que los contratos temporales (8.539) descienden un 43,5% con respecto al mismo mes del año pasado y representan el 58% del total de nuevos contratos, según explica la nota de prensa remitida por el Ayuntamiento capitalino.

Por sectores, la agricultura, la construcción y el comercio protagonizan el mayor crecimiento del empleo. Así, los puestos de trabajo creados en la agricultura suben un 11,34% con respecto a 2021, mientras que en la construcción crece el empleo un 8,05% interanual.

En el sector del comercio, los puestos suben un 6,12% con respecto al mismo mes del año pasado. Se trata del área económica que más contratos ha promovido en noviembre en Las Palmas de Gran Canaria, con 446 nuevos con respecto a octubre, hasta un total de 3.070.

En cambio, cae la firma de nuevas relaciones laborales en el área de hostelería (-6,4%), aunque a nivel interanual creció un 4,7%.

En cuanto a los niveles formativos, los contratos crecen en los grupos de universitarios (+1,36%) y de los estudiantes de Formación Profesional (+13,7%).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El paro desciende a niveles no vistos desde julio de 2008 y se sitúa en 37.110 desempleados

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email