Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 17 de abril de 2025
Imagen de archivo de la obra de Fernando Guanarteme. COBER
Las Palmas de Gran Canaria gastó 7 de cada 10 euros de 2023 y dejó sin usar 173,11 millones

Las Palmas de Gran Canaria gastó 7 de cada 10 euros de 2023 y dejó sin usar 173,11 millones

El dinero que la ciudad tiene en los bancos sube hasta los 397 millones de euros, mientras que la inversión cae a su segundo nivel más bajo en 10 años

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 6 de abril 2024, 02:00

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha cerrado ya las cuentas de 2023. El nivel de ejecución presupuestaria quedó en un 69% de los capítulos de gastos, lo que rompe la tendencia a la baja de las dos últimas liquidaciones, que habían ido a la baja.

En efecto, la ejecución del presupuesto de 2023 remonta hasta alcanzar un 68,99% y supera la de los años 2022 (62,3%) y 2021 (67,4%), pero aún así sigue siendo la tercera más baja de la década. Hay que tener en cuenta que en 2020 el porcentaje de gasto alcanzó el 71,7%; en 2019, el 71,5%; en 2018, el 72,7%; en 2017, el 82,2%; en 2016, el 85,5%.

El presupuesto de 2023 es una cuenta a caballo entre dos mandatos: empezó a aplicarlo Augusto Hidalgo y terminó por cerrarlo Carolina Darias.

El hecho de que los niveles de ejecución estén lejos de los conseguidos hace una década se explica por tres razones: en primer lugar, por el aumento de las cantidades disponibles, que dificultan alcanzar porcentajes mayores a pesar de que, en términos reales, se pueda estar gastando más; en segundo término, por los retrasos continuados en la aprobación de las cuentas (el de 2023 se aprobó tres meses tarde), que complica gastar los fondos dentro del año natural; y por el atasco en Contratación, donde los contratos en nulidad alargan la tramitación de los recibos.

El nivel de gasto ejecutado en 2023 significa que de los 558,28 millones de euros que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tuvo a su disposición, se reconocieron facturas por valor de 385,17 millones de euros (de ellas se pagaron 316,3 millones) y se quedó sin utilizar 173,11 millones de euros.

Con ello, el resultado presupuestario volvió a ser positivo, con un saldo de ahorro de 68,09 millones de euros y un remanente de tesorería (el dinero que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene en el banco) que se queda en 397,07 millones de euros, lo que representa un crecimiento del dinero ahorrado en torno a un 10%.

De la partida de inversiones sobró casi 70 millones de euros

En cuanto al nivel de inversiones, el año 2023 se cerró como el segundo más bajo de la última década. De los 111,69 millones de créditos definitivos en los capítulos de inversiones reales y transferencias de capital, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria solo reconoció facturas por valor de 41,77 millones de euros, lo que supone un 37,4%.

Para encontrar un nivel de materialización de inversiones más bajo hay que vaijar hasta 2022, cuando el porcentaje se quedó en un 26,42%. El resto de los años, los niveles fueron mayores: 41,8% en 2021; 45% en 2020; 38% en 2018; 39% en 2019; 43% en 2017; 57% en 2016; 55% en 2015; y 77% en 2014.

En 2023, de las dos partidas de inversión quedó sin utilizar 69,92 millones de euros.

75 millones de facturas en los cajones

El resumen de las cuentas del ejercicio económico de 2023 reconoce que las partidas pendientes de aplicar al presupuesto son 74,86 millones de euros.

En marzo de este año, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria había cifrado las facturas pendientes de pago en 55 millones de euros después de haber pagado una cantidad similar. Hay que recordar que el actual gobierno heredó una deuda de 110 millones de euros del mandato corporativo anterior.

Estos 75 millones de euros juegan en contra de los fondos líquidos que tiene el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (485,91 millones de euros) y los derechos pendientes de cobro (313,54 millones). Con ello, y descontados los 95 millones de euros que estaban pendiente de pago, el remanente de tesorería total de 2023 se quedó en 629,49 millones de euros.

Sin embargo, a esta cantidad hay que quitar los saldos de dudoso cobro -lo que el Ayuntamiento considera que no va a poder cobrar a pesar de estar contabilizado- que ascienden a 215,42 millones de euros, lo que supone un 17% más que hace solo cuatro años; así como otros 17 millones de euros que entran en el epígrafe de exceso de financiación afectada, esto es, aquellos proyectos que se pagan sin haber recibido la subvención correspondiente para ello. Al restar estos dos conceptos el remanente de tesorería para gastos generales queda en los citados 397,07 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las Palmas de Gran Canaria gastó 7 de cada 10 euros de 2023 y dejó sin usar 173,11 millones

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email