

Secciones
Servicios
Destacamos
La zona azul y verde de Las Palmas de Gran Canaria continuará creciendo este año. La Sociedad Municipal de Aparcamientos (Sagulpa) cerró este lunes las cuentas de 2024, en las que se proyecta para este año la pintura de se prevé la puesta en funcionamiento de «332 plazas en zona verde y 111 plazas en zona azul en barrios estratégicos como Canalejas, Triana, La Minilla y San Cristóbal». En el barrio marinero se habilitarán 75 plazas de zona verde este año para responder a una petición vecinal, ya que los residentes tienen problemas para aparcar cerca de sus casas.
Este crecimiento se enmarca en la estrategia de ampliación del estacionamiento regulado hasta 2027, que contempla la creación de 757 nuevas plazas en zona verde; 204 en zona azul; 38 para plazas para personas con movilidad reducida y 185 plazas para motocicletas.
A 31 de diciembre de 2024, el número de plazas de estacionamiento regulado era de 6.800 (+532), de las que 3.779 eran de color azul y 3.201, verdes. Su funcionamiento ha servido de fuente de casi la mitad del importe neto de la cifra de negocios de Sagulpa en 2024: de los 10,99 millones de euros que contabilizó la sociedad, un total de 4,85 millones de euros procedían de la zona azul y verde. Esto supone casi medio millón de euros más que en 2023.
El porcentaje de ocupación en las áreas de estacionamiento regulado de Las Palmas de Gran Canaria ha crecido casi un 3% en la zona azul y apenas un 0,6% en la verde. De acuerdo a los datos de Sagulpa, la permanencia media en la zona azul fue de 67 minutos (dos más que en 2023) y de 184 minutos en los estacionamientos para residentes (1 minuto más).
La otra gran fuente de ingresos de la Sociedad Municipal de Aparcamientos es la de la gestión directa e indirecta de aparcamientos, que generó ingresos de algo más de 5 millones de euros (+9,7%) en 2024. Esta actividad produjo un beneficio de 1,07 millones de euros en el ejercicio del pasado año.
Los beneficios de los aparcamientos permiten a la empresa cerrar en positivo ya que sirven para compensar las pérdidas que se producen en las otras áreas de negocio de Sagulpa. Hay que tener en cuenta que el servicio de patineta pública produjo unas pérdidas contables de 134.678,40 euros, mientras que el servicio de retirada, traslado y depósito de vehículos de la vía pública por la grúa acabó con unas pérdidas contables de 476.539,44 euros.
Respecto a esta última área de negocio hay que tener en cuenta el alto número de propietarios de vehículos retirados que no han abonado las tasas correspondientes, por la grúa o por la estancia en el potrero y cuya reclamación depende del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. «El número de vehículos con tasas impagadas que han sido notificados al ayuntamiento para su gestión de cobro en período voluntario por estas causas han sido 444 vehículos y el importe total de las tasas impagadas por los mismos han ascendido a 235.156,35 euros», contiene la memoria.
Y eso pese a que a 31 de diciembre de 2024 el número de vehículos que se encontraban en los depósitos ascendía a 503 vehículos, lo que suponen una disminución respecto a la situación del año anterior de un 8,86%, prosigue la memoria.
En equilibrio positivo se encuentra el servicio Sítycleta de bicicleta pública, que cerró el año con unos beneficios de 24.397,69 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.