Borrar
Directo El Gobierno de Canarias presenta el nuevo proyecto de decreto de dependencia
Imagen de archivo de parterres en la carretera del Centro. C7
El nuevo Guiniguada revisa árboles y palmeras antes de incrementar las zonas verdes

El nuevo Guiniguada revisa árboles y palmeras antes de incrementar las zonas verdes

De 292 palmeras y árboles actuales, se conservarán 158; se talarán 47 y se revisarán 87. Luego se hará crecer la masa arbórea con otras especies

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 16 de junio 2024, 02:00

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha publicado ya en la plataforma de contratación del sector público el pliego por el que se rige el concurso de definición del proyecto Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias. Las raíces del entrelazado entre Vegueta y Triana serán verdes, bajo la premisa de respetar, al máximo posible, la masa vegetal existente. Así consta en los condicionantes del concurso, en los que se aclara que «se deberán preservar, preferiblemente en su posición original, los ejemplares de árboles y palmeras existentes en la zona de actuación, incrementando las zonas ajardinadas, para lo cual se deberán tener en cuenta las infraestructuras existentes y los espacios a usar, tanto por la disponibilidad de superficie como por el terreno en el subsuelo».

Para conseguirlo, se ha realizado un análisis del estado de las zonas verdes que hay en el área de actuación, que es de 32.255 metros cuadrados. De acuerdo a la inspección realizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en la superficie que ocupará el Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, en la actualidad existen 292 ejemplares vegetales (161 árboles y 131 palmeras).

EN DETALLE

  • En la zona se ha identificado siete especies de plantas crasas o suculentas Se considera que salvo cardones y veroles, «las demás son de escaso valor ornamental y no se considera viable su trasplante».

Respecto a los árboles, se mantendrán o trasplantarán 82 y se propone la revisión de otros 79 que, por problemas estructurales o por el mal estado fitosanitarios, deberán ser analizados para valorar si son talados o no.

De estos 79, se considera que deberían ser eliminados 30 eucaliptos, que están considerados como una especie exótica invasora y que, por su altura, «han ocasionado varios incidentes debido a la rotura de sus ramas, además de ocasionar problemas a los vecinos por su cercanía a las viviendas»; otros 4 flamboyanes que tienen estructuras muy deformadas por haberse desarrollado en un talud; y 10 ejemplares más de yuca gigante «con escaso valor ornamental y de los que no se considera viable su trasplante».

Las propuestas se completan con la eliminación de especies invasoras, con escaso valor ornamental o con mala situación fitosanitaria, como la uña de gato y tabacos moro por Rafael Cabrera; seis lagunarias y moneditas tapizantes por el aparcamiento de Vegueta; pitas y uñas de gato, junto al mercado; dos jacarandas y once braquiquitos por la calle Fuente; tres acacias pálidas, un salado y rabo de gato por Fuente y San Diego de Alcalá; y 10 salados y otros ejemplares de rabo de gato por Bernardino Correa.

En cuanto a las palmeras, existen 131 individuos, de los que se recomienda la conservación de 76 y la tala de otras tres por su deficitario estado de conservación. En concreto se trata de una palmera de cola de pescado por el entorno de la calle Lentini; y dos cicas que están por el Mercado de Vegueta.

En el apartado de especies arbustivas, la mayoría de las 24 especies identificadas «se encuentran como ejemplares aislados o formando setos». De ellos, se propone la conservación el seto de Ciruelo de Natal que está en Rafael Cabrera con la avenida de Canarias; el de Buganvillea tailandesa que luce la plaza Hurtado de Mendoza; los ejemplares de 'Pseudoranthemum spp' que están en la isleta frente al mercado; y los ejemplares aislados de la especie endémica conocida como vinagrera, que fueron localizados en las calles Fuente y San Diego de Alcalá, así como en la zona próxima a Bernardino Correa Viera.

En cuanto a la creación de nuevas zonas verdes, se hace referencia a una nueva rambla ajardinada «con zonas de sombra (pérgolas), árboles y estructuras de jardinería» en la mediana de la Carretera del Centro, así como zonas de sombra con arboleda junto a la escultura de Benito Pérez Galdós que está frente al teatro que lleva su nombre.

Una de las cuatro estaciones. C7

Las piezas culturales intocables en el nuevo proyecto

El Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias impone también a los equipos redactores que participen en el concurso la obligatoriedad de integrar algunos bienes artísticos en sus propuestas. En concreto se hace referencia a la plaza Hurtado de Mendoza y sus elementos característicos (el quiosco protegido, el monumento al alcalde que se hizo en Italia en 1922, el pavimento ajedrezado, su fuente de las ranas y el arbolado), que fue remodelada por última vez en 2001; a la plaza de Stagno, en la trasera del teatro Pérez Galdós; a las esculturas de las cuatro estaciones que enmarcaban el antiguo puente de piedra y que fueron encargadas por el obispo Verdugo a unos talleres genoveses en 1815; el monumento a Don Benito Pérez Galdós, de Manuel Bethencourt, que fue inaugurada en 1993 con motivo del 150 aniversario del nacimiento del novelista; y, por último, al monumento a López Botas, de Máximo Riol, que fue inaugurado en octubre de 2002. Dentro de los elementos que se podrían modificar o sustituir, previa justificación, está la alegoría del antiguo puente de palo, que fue diseñado en el último cuarto del siglo XX por un autor desconocido y cuyo estado de conservación es deficiente. Las bases del concurso determinan que «esta actuación tiene una relevancia estratégica al integrarse como desarrollo de varias líneas de acción previstas en el Plan de Acción de la Agenda Urbana Española de Las Palmas de Gran Canaria», entre otras cosas, en lo referido al programa de rehabilitación y gestión de su conjunto histórico y de su red de patrimonio cultural, así como el de regeneración urbana de Vegueta, Triana y Perojo. «Estas líneas están específicamente orientadas a la puesta en valor del patrimonio cultural y natural del municipio a través de actuaciones singulares de humanización», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El nuevo Guiniguada revisa árboles y palmeras antes de incrementar las zonas verdes

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email