Borrar
Patricia Pérez Rivero posa con su primer libro en la plazoleta de Farray de la capital grancanaria. ARCADIO SUÁREZ
'La luz nace de la oscuridad', un estreno literario que rompe barreras

'La luz nace de la oscuridad', un estreno literario que rompe barreras

Patricia Pérez Rivero hace su primera incursión literaria con un libro de relatos escrito «con mucha pasión» y en un formato accesible para todos los públicos

Lunes, 18 de enero 2021, 00:00

'La luz nace de la oscuridad' es el estreno literario de Patricia Pérez Rivero, una mujer comprometida de manera activa con colectivos que luchan por la inclusión y la accesibilidad para lograr una mayor igualdad de quienes no siempre lo tienen fácil por presentar algún tipo de discapacidad. Por eso en este trabajo, en el que ha invertido un año y medio de su vida, además de recoger cuatro relatos diferenciados aunque con una misma finalidad, la de empatizar con situaciones que por alejadas nos resultan ajenas, también ha cuidado que sea completamente accesible para todos los públicos más allá de la realidad de cada individuo.

Algo que es patente a simple vista ya que la responsable de esta obra, que es una realidad gracia a una campaña de 'crowdfunding', ha elegido un formato apaisado en lugar del tradicional vertical para que las personas con movilidad reducida no tengan dificultades a la hora de acceder a su contenido.

También ha pensado en quienes tienen más dificultad para leer, y ha apostado por un cuerpo de letra mayor del habitual, algo que entiende favorece tanto a las personas con alguna disfunción visual como a las de mayor edad, algunas de las cuales ya le han hecho llegar su felicitación por la ventaja que esto supone para ellos.

El libro tiene un formato accesible, el cuerpo de la letra es mayor del habitual y se puede escuchar a través de códigos QR

Además, ha apostado por facilitar aún más la tarea a quienes la lectura de un libro representa una barrera insalvable y ha decidido narrarlos con su propia voz y ofrecerlos a través de unos códigos QR, lo que permite escucharlos en el momento que se quiera y en el orden deseado.

La autora explica que algunas de la cuatro propuestas que acerca en esta primera incursión literaria están basadas en hechos reales, como 'El columpio', con la que abre el libro. Explica que en este caso concreto los protagonistas de la historia en la que se inspira tuvieron acceso al relato antes de su publicación.

En el segundo de los textos, Patricia Pérez, que colabora con artículos de opinión en medios digitales bajo el seudónimo de Margua, se centra en la historia de amor entre un chico con discapacidad y una joven que padece una enfermedad terminal, una situación que revela la importancia «de valorar cada momento» y el hecho de que «las diferencias a veces unes».

El tercer relato lo dedica a su hija y aborda el modo en que desde la infancia se condiciona algo tan básico como la elección de un juguete en función de si se es niño o niña. Un «cliché» que asegura sigue vigente.

El texto que cierra el libro es «el diario de una adolescente de 16 años» y es el más personal, ya que su autora confiesa que al concluirlo vio en él más aspectos autobiográficos de lo que en un principio se había planteado.

La responsable de 'La luz nace de la oscuridad' expone que este trabajo busca empatizar con situaciones que viven otras personas y «recuperar los valores humanos», que entiende que «se están perdiendo». Por eso tiene en cuenta aspectos como «la accesibilidad, universal, la inclusión, la discapacidad o la dependencia».

Asegura que no ha sido sencillo exponer al público un trabajo tan personal y que está escrito «con mucha pasión», pero dice que ha merecido la pena porque la respuesta ha sido muy buena.

Apunta que siempre ha tenido una gran conexión con los colectivos de personas con discapadad porque «sienten más y son más justos» y porque «lo valoran todo», algo que considera no ocurre «cuando estamos sanos».

De ahí que se sienta feliz de poder contribuir a eliminar dificultades que se presentan a algunas personas a la hora de acometer una tarea que a la mayoría le resulta tan simple como la de acercarse a un libro. Y es que señala que si bien en aspectos como la eliminación de barreras arquitectónicas en las ciudades se ha avanzado en materia de accesibilidad, aunque todavía hay mucho por hacer, «en cosas tan sencillas como leer un libro, aún encontramos mil fallos».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 'La luz nace de la oscuridad', un estreno literario que rompe barreras