«No se ha movido nada en seis años», denuncia Israel Medina, presidente de la asociación vecinal y cultural Cofiris, quien recuerda que tal día como este miércoles, 14 de febrero, pero de 2018 el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria procedió al cierre de un tramo de la calle Sierra Nevada, en la parte alta del risco de San Nicolás, para acometer las obras de construcción del mirador Punta de Diamante.
Publicidad
Un proyecto que estaba previsto se ejecutara en seis meses y que implicó modificar el itinerario de la línea 80 de Guaguas Municipales, la única que presta servicio en esta parte del barrio, y que se tradujo, como apuntan los afectados, en la eliminación de «cinco paradas».
Una circunstancia que ha venido complicando la vida de quienes dependen del transporte público para ir a trabajar, a hacer la compra o acudir a su médico ya que han visto como seis meses se han convertido en seis años. Pues la aparición de los restos de la muralla original de la ciudad hizo que se parara un proyecto que a día de hoy duerme el sueño de los justos.
«Allí no han hecho nada. Vallaron un par de veces y se llevaron las vallas, y aquello está lleno de basura», dice Israel Medina sobre el estado que presenta la zona en la actualidad.
«No cuidan el patrimonio y los vecinos siguen sufriendo porque se tienen que bajar delante del Hospital Militar, que es donde está la última parada de la 80, y caminar casi dos kilómetros hasta sus casas», critica.
Paca Rosa Suárez corrobora las palabras del presidente de Cofiris, pues es una de las perjudicadas por este problema con el servicio de guaguas, especialmente cuando regresa del Mercado de Vegueta. «Eso me tiene a mí y a todas las personas mayores fatal, porque vengo con tres y cuatro bolsas de la Plaza, cargada, y me tengo que quedar en el Hospital para luego ir caminando hasta los bloques. Y aquí hay muchos mayores a los que les pasa lo mismo y algunos tienen incluso que bajar la ladera», relata tratando de dibujar el panorama que afrontan quienes residen en una barrio marcado por su orografía.
Publicidad
Lidia Esther Delgado también reivindica una solución al servicio público de transporte. «No es justo porque hay muchas personas mayores que tienen que venir caminando con bolsas y todo. A mi tío, que en paz descanse, le pasaba lo mismo cuando venía del médico. Es una pasada», apunta.
Esta vecina cree que la 80 podría continuar su trayecto hasta la intersección de Sierra Nevada con la calle Nilo, donde se ubica la valla que impide seguir circulando y girar para volver sobre sus pasos.
Publicidad
«Esto», apunta Israel Medina, «es lo que hace el transporte escolar, las guaguas de la excursiones y hasta el camión de la basura», y es una de las soluciones temporales que dice lleva años proponiendo al Ayuntamiento.
Otra alternativa es «poner una guagua pequeña como la de San Juan. Pero «ninguna de ellas ha tenido respuesta», dice quien recuerda que el edil de Movilidad también lo es del distrito Centro, al que pertenece San Nicolás.
Publicidad
Del mismo modo, señala que otra de las reivindicaciones del barrio es «tener más frecuencias de la 80 porque ahora mismo pasa cada 55 minutos. Y hay que recordar que no solo presta servicio al barrio sino a las personas que tienen que venir al Hospital Militar, incluida gente derivada del Insular y del Negrín para ponerse tratamientos. Esto es inhumano, para nosotros y para ellos».
Medina explica que todo esto se lo explico también a Heriberto Dávila, de asesor de Movilidad del consistorio, en la visita que realizó a la zona el 3 de enero. «Me dijo que presentara por escrito todos los temas que habíamos tratado y eso hice unos 20 días después, pero sigo esperando respuesta».
Publicidad
Los vecinos de esta parte de San Nicolás también reclaman más limpieza y cuidados. Pues como indica, Paca Rosa Suárez, «aquí vienen muchos extranjeros a sacar fotos», dice sobre los visitantes que suben al risco en tuk-tuk para disfrutar de la vistas que ofrece de a ciudad. «Y lo que ven es toda esta porquería, no me parece justo», expone.
La portavoz del PP en el Ayuntamiento, Jimena Delgado, apunta que «existe un acuerdo con Defensa para la gestión del suelo» pero que «es la falta de gestión» municipal la que impide que el tema prospere. Además, plantea que mientras se logra la solución definitiva hay actuaciones «blandas» que se pueden acometer, como poner «guaguas pequeñas» o «el servicio de taxi a demanda» anunciado por Movilidad.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.