Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: la afición canaria se desata con el campeonato
Pedro Vázquez posa en el espacio en el que pretende que se instale la escultura. Juan Carlos Alonso
Las Palmas de Gran Canaria

Moby Dick quiere navegar 70 años después

Pedro Vázquez, uno de los carpinteros de ribera que hizo la ballena del filme de John Huston, reivindica mantener la memoria del rodaje con una escultura

Rebeca Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 29 de febrero 2024, 01:00

Siete años lleva Pedro Vázquez empeñado en reivindicar, preservar y difundir la memoria de un rodaje cinematográfico que hizo que el universo de Hollywood pusiera sus ojos en Las Palmas de Gran Canaria en 1954 y que marcó su vida. El de 'Moby Dick' que dirigió John Huston y protagonizo Gregory Peck y en noviembre cumple 70 años.

Su determinación es firme, por eso este batallador de «91 años y dos meses» tiene claro que va a seguir recabando apoyos y voluntades «mientras me quede aliento» para poner en valor lo que considera un hecho que «mucha gente no conoce» y que cree puede jugar un papel protagonista, ya que de cine se trata, como atractivo turístico para la ciudad.

Explica que aquel rodaje, que arrancó en el año 1954, fue un acontecimiento en la ciudad del que él, con solo 21 años, fue testigo directo gracias al oficio que desempeñaba en esa época, el de carpintero de ribera. Algo que le permitió formar parte del equipo de profesionales que construyó, con madera y revestimiento de caucho, la ballena blanca de «35 metros» que se empleó en la película y fue la pesadilla del personaje al que dio vida Peck en la historia que se rodó en aguas del litoral capitalino.

Pedro Vázquez ha recabado mucha documentación y fotos del rodaje. Juan Carlos Alonso
Imagen principal - Pedro Vázquez ha recabado mucha documentación y fotos del rodaje.
Imagen secundaria 1 - Pedro Vázquez ha recabado mucha documentación y fotos del rodaje.
Imagen secundaria 2 - Pedro Vázquez ha recabado mucha documentación y fotos del rodaje.

Recuerda que aquel equipo de carpinteros, en el que también estaban «mi tío Pedro», estuvo capitaneado por «mi compadre Jerónimo Cabrera», persona a la se que puso al frente de un proyecto que en principio iba a realizar el equipo «que trajeron los directores de la película» para ese fin.

«Pero cuando vieron a Jerónimo trazando los datos y las medidas se dieron cuenta de que aquí había auténticos profesionales y mandaron a los nueve que habían traído de vuelta a Hollywood», relata divertido.

Apunta que la recreación de la ballena se llevó a cabo en los talleres Hull Blyth, que se ubicaban en calle López Socas en el espacio en el que hoy está el edifico Mapfre, junto al Mercado del Puerto. El lugar desde el que se botó este singular cetáceo, «el 30 de diciembre de 1954», un día que asegura fue todo una acontecimiento.

Añade que esa ballena fue el resultado del trabajo de un equipo que iba más allá de los carpinteros. «Del taller éramos en total 66, pero carpinteros 14. Aunque había muchos trabajadores extras. Por eso, cuando acabó el rodaje éramos 200 en la comida a la que nos invitó la productora en el Martín Freire», reseña

Vázquez está convencido de que estos hechos merecen permanecer en el ideario colectivo de la ciudad. Por eso busca que «el Ayuntamiento se involucre para hacer una réplica de unos 5 metros en bronce de esa ballena y colocarla junto a la pasarela Onda Atlántica», en el lado del Mercado del Puerto, con carteles informativos.

Dice que el actual concejal de Cultura «me prometió que se iba a hacer» porque era una idea «que él ya tenía». Pero este veterano carpintero que con los años se reconvirtió en comerciante quiere hechos y cree que sería bueno que se sumaran al proyecto el Cabildo y el Gobierno de Canarias.

Charla en el Bar Tenesor

Pedro Vázquez participará este jueves, a las 19.30 horas, en una charla en el Bar Tenesor, en el numero 2 de la calle Rosarito de La Isleta. Un espacio que está dando cabida a personas que son memoria viva del barrio portuario y su entorno.

Dice que su propósito es seguir recabando apoyos para materializar el proyecto de contar con una escultura que ponga en valor un hecho significativo de la historia de la ciudad y a las personas que la hicieron posible, un equipo humano que con los escasos medios técnicos que tenía acometió una tarea única.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Moby Dick quiere navegar 70 años después

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email