Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 13 de febrero
Recreación de la obra frente a la Base Naval. C7
Las Palmas de Gran Canaria

27 millones para Santa Catalina y el nuevo paseo del Arsenal

El Ayuntamiento elabora el listado de acciones del Fondo de Desarrollo de Canarias por un importe total de 83,5 millones hasta el año 2027

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 24 de octubre 2023, 23:06

El eje que conforman el futuro parque urbano de Santa Catalina, mediante su expansión por el muelle Sanapú, y el desarrollo del frente marítimo entre la Base Naval y la playa de Las Alcaravaneras serán los dos proyectos motores del nuevo Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria, que impulsan el Ayuntamiento y el Cabildo en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) para el periodo comprendido entre 2023 y 2027.

Publicidad

Las dos actuaciones suponen aproximadamente un tercio de los 83,5 millones de euros que se invertirán en los próximos cinco años para impulsar un listado de diez proyectos. La mitad de la inversión la asumirá el Cabildo de Gran Canaria, mientras que la otra parte corre a cargo del Consistorio capitalino.

Por anualidades, la mayor inversión se reserva para el presente año (27,83 millones de euros), mientras que para el resto de las anualidades comprendidas en el programa se reserva una cantidad fija de 6,96 millones de euros.

La aportación municipal correspondiente a la anualidad 2023 asciende a 13.916.253,24 euros. De acuerdo al informe del servicio de Urbanismo, esta aportación queda cubierta con los importes de actuaciones ya adjudicadas entre 2020 y 2023, como son la construcción del edificio de actividades comunitarias de Tamaraceite (3,7 millones); la rehabilitación del Pueblo Canario (casi medio millón); la implantación de los carriles de la MetroGuagua en Juan XXIII-Paseo Madrid-Emilio Ley (2,5 millones) y en Santa Catalina (16,6 millones); la construcción del pabellón polideportivo de Jinámar (2,6 millones); la creación de un centro de tecnificación deportiva en San Lorenzo (2,75 millones);y la construcción del centro de formación para prácticas de tiro e intervención de la Policía Local (2,12 millones de euros).

En cuanto a la anualidad de 2024, es previsible que también e cubra con gastos de actuaciones anteriores y otras licitadas en el ejercicio, como las del pabellón de piscina olímpica en el barrio de Jinámar; el skatepark y espacio libre en El Refugio; la nave industrial y edificio corporativo tanto de la Cruz Roja como del Programa Mundial de Alimentos; y las actuaciones de MetroGuagua en el paso inferior del parque de Santa Catalina (modificado), en el tramo comprendido entre Eduardo Benot y Juan Rejón, y en el Simón Bolívar, entre Juan Manuel Durán y la plaza Comandante Franco.

Publicidad

Así queda reflejado en el informe elaborado por el Órgano de Gestión Presupuestaria, que también señala que las aportaciones de los años posteriores (2024-2027) se tendrán que incluir en sus respectivos presupuestos.

Sin embargo, Intervención exigió a Urbanismo que justificara «que los fondos de la anualidad del 2024 podrán ser, en su caso, aplicados a gastos de actuaciones iniciadas con anterioridad al plazo establecido en el propio convenio para la financiación del ejercicio 2024».

Publicidad

El listado reproduce las actuaciones incluidas en el Fdcan 2021-2026, si bien las aportaciones son diferentes. Así para la MetroGuagua se reservan ahora 8 millones de euros (-5 millones); para el plan director de la bicicleta se dejarán 7,5 millones (+1,5 millones); para el nuevo parque urbano de Santa Catalina se dispone 11,5 millones (-1,5 millones); para el frente marítimo en Las Alcaravaneras se consignan 15,42 millones de euros (+1,5 millones); para la rehabilitación del Pueblo Canario, otros 5,5 millones (+1 millón); para el plan director de conexión vertical entre la ciudad alta y la baja, un total de 4,96 millones (sin variación respecto al plan anterior); a la red de miradores, un total de 7,5 millones (+1,5 millones); a la renaturalización de los entornos urbanos (-0,5 millones); a dotaciones culturales y deportivas, 7,29 millones (+0,29 millones) y a recuperación de ecosistemas naturales, un total de 7,92 millones de euros, que es la misma cantidad que en la distribución anterior.

Grandes espacios

Parque de Santa Catalina

Se trata de aumentar las zonas arboladas del parque, que crecerá hacia el muelle Sanapú, y crear un espacio de conciertos donde hoy está la carabela. Para ello se tendrá que construir las naves de Cruz Roja y el Banco Mundial de Alimentos, algo que estaba previsto que se acometiera en el primer semestre de este año. La inversión prevista en el Fdcan se planifica en dos años: 6,5 millones de euros en 2023 y otros 5 millones de euros en 2024.

Playa de Alcaravaneras

Se gana superficie delante del club Náutico y de la Base Naval con el fin de ampliar las aceras. Para ello, se demuele y sustituye el museo naval, se construye una nueva oficina de reclutamiento y se retranquea el muro del Arsenal. En cuanto al Náutico, se gana espacio a cambio de construirle un nuevo aparcamiento. Se invertirán 1,96 millones de euros en 2023 y 2024; otros 5 millones en 2025 y 2026; y 1,5 millones en el año 2027.

Accesibilidad vertical

Se trata de conectar los riscos eliminando barreras. Se usarán 1,5 millones en 2024;1,96 millones en 2025; y 1,5, en 2027.

Miradores

La red de miradores, que sigue atascada, reserva 1,5 millones den 2023; otro tanto en 2025; 3 millones en 2026; y 1,5 millones en el año siguiente.

Espacios

Pueblo Canario

La rehabilitación de este Bien de Interés Cultural recibirá 1,5 millones en 2023 y 2024. Y se rematará con 2,5 millones en 2027.

Charcas de San Lorenzo

El mantenimiento de estos humedales prevé la compra y el desarrollo de un parque agroambiental con 1,5 millones en 2023 y 2024;y 2,46 millones tanto en 2025 como en 2026.

Dotaciones culturales

También deportivas. Se prevé el uso de 3,87 millones en 2023 y 3,42 en 2027.

Barrancos

La adecuación para su uso ciudadano destina 1,5 millones en 2023; 0,96 en 2024; 1,5 millones en 2025; 1,96 en 2026; y 2 millones en 2027.

Movilidad

MetroGuagua

Se reservan ocho millones de euros para este proyecto.

Plan de la Bicicleta

Se prevé la utilización de 1,5 millones de euros cada año hasta 2027. Se trata de enlazar la red actual con la parte alta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad