Borrar
Imagen de un equipo del servicio de recogida de residuos trabajando en un turno nocturno en Ciudad Alta. C7
Limpieza y el agujero negro en la contratación de personal
Las Palmas de Gran Canaria

Limpieza y el agujero negro en la contratación de personal

La sección sindical reitera los problemas de un servicio que no cubre ni la mitad de las vacantes prometidas en la relación de puestos de trabajo

David Ojeda

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 15 de diciembre 2023, 18:10

Los problemas de Limpieza en Las Palmas de Gran Canaria tienen una solución más difícil que la que pueda ofrecer una serie de «acciones conjuntas» debidamente fotografiadas en algunas zonas de la ciudad. El principal problema, así lo asevera la sección sindical del servicio, sigue relacionado con la falta de personal de una plantilla de trabajadores que no cubre ni la mitad de las vacantes consignadas en la relación de puestos de trabajo.

La representación de los trabajadores mantuvo este viernes un encuentro con medios de comunicación y concejales de la oposición para pasar revista a los problemas del servicio, algunos fijados en la radiografía de la vida interna del Ayuntamiento desde hace muchos años.

Los empleados han mantenido algunas reuniones ya con Antonio Marcelino Santana González, nombrado el pasado mes de septiembre gerente del servicio. Perciben una voluntad absoluta de que las cosas cambien, e incluso señalan que hay preparada cerca de una quincena de expedientes para tramitar de nuevas incorporaciones que acaban entrando en el embudo de la burocracia del Ayuntamiento y de allí no consiguen salir.

Estas contrataciones servirían al menos para cubrir bajas y turnos de vacaciones, momentos que tensionan los turnos al quedarse bajo mínimos. La Relación de Puestos de Trabajo fijada durante el mandato de Augusto Hidalgo, que prometía llevar hasta 1086 la dotación personal del servicio, no se cumple. «Aquello significaba duplicar una plantilla que estaba por encima de los 500 trabajadores. En la actualidad, unos años después, apenas pasamos de los 400», subraya la representación laboral.

Hay varios ejemplos que ponen de manifiesto las necesidades del servicio que no están cubiertas, según indican desde la sección sindical. «Sucede por ejemplo en Talleres. En ese área deberían estar cubiertos las horas correspondientes a los turnos de mañana, tarde y noche. Pero la realidad es que hay personal para cubrir el de la mañana, rara vez para el de la tarde y casi nunca para el de la noche».

La realidad que relatan los empleados de Limpieza es compleja y difícil de resolver. Señalan incumplimientos constantes en las condiciones reflejadas en la relación de puestos de trabajo, que no solo tienen que ver con la ocupación de las más de 500 vacantes sin cubrir. «Las fichas que establecen las retribuciones o los complementos del personal están mal hechas desde el principio, asignando baremaciones equivocadas que hacen que muchas personas cobren menos de lo que les corresponderían. Pero nadie se ha dignado a corregirlo y eso vuelve a propiciar que este servicio esté permanentemente en los juzgados».

Según señalan desde la sección sindical, uno de los principales problemas es que a diferencia de lo que debería suceder la RPT no es objeto de una revisión anual, lo que ayudaría a subsanar rápidamente este problema. Y así sucede con una gestión del servicio que indican que «ha sido desastrosa desde hace ya más de ocho años».

Y es que el detalle de carencias es piramidal y hace que los obstáculos para el correcto funcionamiento del servicio se produzcan en cadena. No hay personal administrativo contratado para agilizar las funciones de cuestión interna, que sí se encuentran reflejadas en las más de 1.200 páginas que conforman el glosario de la relación de empleos.

Ante ese escenario, entienden que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria debería haber indo convocando distintas oposiciones a lo largo de los años y que si eso se hubiera dado calculan que, al menos, en estos momentos habría unas 700 personas contratadas para dar un servicio adecuado a la ciudad.

También denuncian como se da al caso de que más de la mitad del personal no ha recobrado las ayudas a las que tienen derechos los trabajadores y que fueron restituidas en 2017 después de la gran crisis económica.

Sin cinturones de seguridad

El pasado mes de noviembre los miembros de la sección sindical denunciaban como la inspección de trabajo había consignado en su requerimiento al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que al menos un 60% de la flota de camiones no tenía cinturones de seguridad. Estos se habían roto en vehículos que, en algunos casos, sumaban unos 25 años de antigüedad.

Este asunto aún no se ha solventado a pesar de que ya ha sido puesto en conocimiento del nuevo gerente del servicio. La representación legal de los trabajadores les ha dado un plazo de tiempo para subsanarlo, con el aviso de que si en el plazo previsto este asunto no es corregido se irá a los juzgados como en tantas otras cuestiones que tienen que ver con el servicio.

Los trabajadores insisten en la cantidad de problemas que se producen en la actualidad con los medios de locomoción con los que cuentan. Entre los años de servicio que acumulan y la ausencia de personal en talleres para atenderlos se ve complicada una solución adecuada.

Otro de los problemas que siguen produciéndose es el de la sobrecarga de peso en los camiones. Voluntarios del servicio se han ofrecido para cuantificar los kilos de más y llevar un control, como una medida previa a que se busque una solución adecuada a este problema.

Este asunto se producía ante la falta de personal para resolver los turnos de los fines de semana. Al no haber recogidas, y la contrata privada no tener cobertura adecuada para ello, los camiones que salen los primeros días de la semana a hacer el servicio pronto se ven superados en su masa de carga por todos los residuos acumulados durante las jornadas festivas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Limpieza y el agujero negro en la contratación de personal