Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: neumáticos a prueba en la etapa reina SS10 Moya – Gáldar
La Policía necesita 402 efectivos más

La Policía necesita 402 efectivos más

777 personas se presentan a las pruebas para cubrir 68 plazas para la Policía Local pero según los cálculos de UGT, se necesitan 402 efectivos más. Se reestructurará el cuerpo para tener más presencia en la calle.

Jueves, 28 de junio 2018, 08:37

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, supervisó este martes la realización de las pruebas físicas que tienen que pasar los aspirantes a cubrir una de las 68 plazas de la Policía Local que han sido convocadas por el Ayuntamiento. Un total de 777 personas, de los 1.393 inscritos inicialmente, están participando ya en el proceso selectivo, que comenzó con el salto horizontal y las flexiones en barra fija.

El regidor socialista indicó que en estos momentos el cuerpo está formado por 524 efectivos, a los que hay que sumar los veintidós agentes que están ahora en periodo de prácticas y los 68 que serán seleccionados estos días y que se incorporarán al servicio a fines de este año o principios del 2019.

«Hemos realizado un esfuerzo económico para dotar de medios la Policía Local, pero no obviamos las necesidades de renovación de plantilla para acercarnos a los seiscientos agentes», detalló Augusto Hidalgo. «Iremos incorporando personal todos los años, seguimos haciendo un esfuerzo en materia de seguridad», añadió el alcalde.

Menos efectivos.

Sin embargo, desde UGT se entiende que esta cifra está aún lejos de conseguirse. De hecho, discrepa de que el Cuerpo esté formado ahora por 524 efectivos. Según el responsable de este sindicato en la Policía Local, José Antonio Alonso, esa cifra solo se alcanza si se cuenta a los administrativos. «No somos ni quinientos», aseguró, «y encima hay 44 que, por diversos motivos, no tienen pistola y no pueden ser enviados a la calle».

El representante sindical recordó que durante el mandato del Partido Popular llegaron a formar parte de la Policía Local unos 800 agentes, aunque fue en ese momento cuando se tomaron las primeras decisiones que han ido conduciendo a la situación actual. «El PP nos hizo daño porque amortizó plazas de policías cuando creó el cuerpo de agentes de movilidad», recuerda José Antonio Alonso.

De acuerdo con los cálculos efectuados por el sindicato, «la ratio actual apenas llega al 1,79% siendo un 0,69% inferior al establecido por la normativa vigente de efectivos policiales por cada mil habitantes, lo que da como resultado, una carencia de 402 efectivos».

Siguiendo el mismo informe, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene presupuestados en la Relación de Puestos de Trabajo un total de 675 plazas en el cuerpo de la Policía Local. Esto determina que haya 167 vacantes (138 agentes y el resto, mandos), pero aún faltaría por cubrir muchos huecos hasta alcanzar una plantilla de 909 números, que es lo que se considera ideal para atender las necesidades de una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria.

Además, Alonso advierte de que en breve se jubilarán unos 32 agentes, con lo que resulta insuficiente el hecho de que pronto empiecen a trabajar las veintidós personas que pasaron las oposiciones.

Lógicamente, esta carencia de personal se traduce en la presencia en las calles de la ciudad. «El ejemplo de ello es que durante el incendio de La Feria casi todos los servicios fueron cubiertos por el Cuerpo Nacional de Policía», expuso el representante de UGT.

La Policía Local afronta ahora una reestructuración del cuerpo, de forma que la ciudad se dividirá en dos zonas que quedarán separadas por el Paseo de Chil. Según Alonso, cada una de estas zonas quedará cubierta por un equipo del Grupo Operativo de Intervención y Apoyo (GOIA).

Para UGT, estos cambios se deben a la carencia de personal, si bien desde el Ayuntamiento se explica que se trata de un cambio propiciado por las vacaciones de verano, en especial de muchos mandos que no pueden ser reemplazados por las vacantes en estos puestos de responsabilidad.

Lo que sí da una idea de la necesidad de personal es el hecho de que el año pasado los agentes de la Policía Local tuvieron que realizar 85.000 horas extra para poder atender los múltiples eventos que soporta la capital grancanaria a lo largo de doce meses.

En este sentido, el delegado de la Junta de Personal y de Fesp- UGT en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Antonio Alonso, explicó que durante 2017 los agentes tuvieron que atender un total de 220 eventos; y este año ya casi se ha agotado esta partida, de forma que «a partir de ahora, las horas extra que se hagan no se van a cobrar hasta el año 2019».

Por su parte, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, aseguró que la convocatoria de nuevas plazas para cubrir las vacantes de la Policía Local se hará en función de las posibilidades de reposición que permite el Gobierno central.

Sigues a Javier Darriba. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Policía necesita 402 efectivos más

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email