
Juzgan a una banda que falsificaba bonos de Guaguas y de Global
tribunales ·
Dos integrantes se enfrentan a penas de siete años de cárcel como autores y otros siete a cuatro años como cooperadores necesariosSecciones
Servicios
Destacamos
tribunales ·
Dos integrantes se enfrentan a penas de siete años de cárcel como autores y otros siete a cuatro años como cooperadores necesariosLa Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas juzgará del 25 al 29 de abril a una presunta banda que se dedicaba a falsificar y vender bonos de Guaguas Municipales y Global en diversos estancos de la capital grancanaria. Estos acusados de estafa y falsedad en documento mercantil, se enfrentan a penas que van de los siete años de cárcel y 6.000 euros de multa, a los cuatro y 4.500. Además, de forma solidaria, todos los que se sentarán en el banquillo deberían abonar de forma solidaria en caso de condena, 764.644 y 155.424 euros a Guaguas Municipales y Global, respectivamente.
Según el Ministerio Fiscal, en enero de 2010 la Policía Judicial tuvo conocimiento de la existencia de tarjetas insulares de transportes de prepago de 15 euros de Global y de tarjetas de bono Guaguas Municipales de 10 viajes falsificadas.
Como autores Norma L.B. y Diego C.R., según la Fiscalía Provincial, están acusados de los delitos continuados de estafa y falsedad en documento mercantil. Se enfrentan a penas de siete años de prisión y sendas multas de 6.000 euros.
Cooperadores Daniel D.S., Carmen M.B., Tinixara E.S., Araceli M.S., Alexandra S.V., Gesualdo C.T. y Diego Abián C.C. se juegan cuatro años de cárcel y multas de 4.500 euros.
Los presuntos puntos de distribución de los bonos falsificados eran los establecimientos Bazar Tabaquería Mesa y López y Estanco Bazar Mas de Gaminde. En el primero de ellos, la empresa al frente era Bazar y Tabaquería Mesa y López y en el segundo de ellos operaban dos empresas: Tegueste Soluciones SL y Autoservicio Castilla SL.
El propietario del Autoservicio Castilla y el responsable del Bazar y Tabaquería Mesa y López era el acusado Diego C.R. y la administradora de este último, la acusada Norma L.B., la cual era también la propietaria del establecimiento Estanco Bazar Mas de Gaminde, detalla el escrito de acusación.
En el bazar Tabaquería Mesa y López trabajaban los acusados Daniel Carmelo D.S., María del Carmen M.B., Tinixara E.S., Araceli M.S., Gesualdo C.T. y Diego Abián C.C., mientras que en locutorio Mas de Gaminde, trabajaba las también acusadas Alexandra S.V. y Norma L.B..
Los empleados de los establecimientos, según el fiscal, «con ánimo de obtener un enriquecimiento ilícito, tenían conocimiento de la existencia de las falsificaciones» y seguían las órdenes de los dos primeros, es decir, se dedicaban supuestamente a la venta de los bonos y tarjetas insulares de transporte falsos.
Por una parte, los empleados del Bazar y Tabaquería Mesa y López compraban bonos auténticos a través de un distribuido autorizado, «el cual ignoraba que se vendieran bonos falsificados», dado que este establecimiento «carecía de autorización por parte de Guaguas Municipales para la compra de bonos» desde 2010.
Así, estos acusados ibantodos los días a comprar 50 o 100 bonos originales y el acusado Diego C.R. «copiaba sus numeraciones y elaboraba así los bonos falsos en su domicilio», para lo cual «imprimía el diseño y volcaba los datos en la banda magnética que se conseguía de un bono original», detalla esta parte.
La empleada del establecimiento de Mas de Gaminde fue informada por la acusada Norma L.B., «de la existencia de bonos falsos» y le indicó que solo debía «venderlos a personas extranjeras y que dichos bonos falsos estaban en el mismo cajón que lo bonos originales si bien alojados dentro de un libro. Ingresaban por cada venta de originales unos beneficios de 0,5 euros y por la venta de bonos falsos, un euro.
Mientras, el cabecilla Diego C.R., cuando tenía los bonos falsos listos para su venta, «lo distribuía a los dos bazares y los empleados iban a buscar los bonos falsificados» a su casa. Después «vendían los bonos originales, junto con éstos últimos, solamente a personas mayores, a extranjeros y que no pagasen con Visa e intentando no venderlo a clientes habituales». Dado que las empresas cambiaban a menudo el diseño de los bonos, «los acusados iban adaptándose a cada nuevo diseño original».
Además por orden del acusado Diego C.R., el dinero recaudado de los bonos falsos y de las tarjetas insulares, los ingresaban en una cuenta bancaria con titularidad Bazar y Tabaquería Mesa y López SL en concepto de gastos generales.
Este individuo «obtenía la tarjetas en blanco a través de unos pedidos» que hacía a una empresa especializada y clonaba los hologramas utilizando material que compraba en China.
En las entradas y registros efectuados en los locales y las viviendas de los acusados, los agentes incautaron numerosa maquinaria destinada a la falsificación de este tipo de tarjetas, grandes cantidades de dinero en efectivo, bonos falsificados, etcétera. Los investigadores estimaron que el perjuicio económico ocasionado durante los años 2009 y 2010 a Guaguas Municipales por estos acusados fue de 764.644, 91 euros y a Global Utinsa un total de 155.424, 35 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.