
Las Palmas de Gran Canaria
Una inversión de 3,6 millones para convertir el fracaso de la ALGE en una empresa públicaSecciones
Servicios
Destacamos
Las Palmas de Gran Canaria
Una inversión de 3,6 millones para convertir el fracaso de la ALGE en una empresa públicaLas Palmas de Gran Canaria quiere tener una empresa pública de energía y este jueves espera dar el primer paso para constituirla. El consejo rector de la ALGE (Agencia Local de Energía) votará la transformación del fallido proyecto, cuyo origen se remonta al año 2007 y su operatividad es inexistente; un plan que requiere de una inversión municipal de 3'6 millones de euros.
La empresa local de energía fue una de las ideas que durante su campaña electoral había lanzado Gemma Martínez Soliño (Unidas Sí Podemos), un planteamiento inspirado en los que sus compañeros de partido habían desarrollado en Baleares. Ahora quiere edificarla sobre la ALGE, que en 2022 anunció su disolución con Belén Hidalgo, de su misma formación, al frente.
Según la memoria que irá al consejo rector, si sale adelante la constitución de la empresa pública «se pretende con ello disponer de una fuente de financiación permanente para el mantenimiento de la nueva entidad a la vez que contar con una significativa contribución al autoconsumo energético del consistorio. El objetivo es alcanzar un 50% de este autoconsumo mediante los paneles solares, dado que este porcentaje es el máximo que asegura la viabilidad económica de la entidad. Además, se contempla la posibilidad de obtener incrementos progresivos a lo largo del tiempo. Este enfoque no solo promoverá la sostenibilidad energética, sino que también optimizará los recursos disponibles, reduciendo la dependencia de fuentes externas y fomentando un modelo energético más autónomo y sostenible».
Ahí es donde entra la financiación pública. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tendrá que realizar una inversión de dinero público de 3.660.000 euros, que podrá depositar en un plazo único al principio de la conversión o, en otro modelo, realizar aportaciones mensuales hasta conseguir amortizar con beneficios la corporación local.
A través de la red de paneles solares del gobierno local se conseguiría, según lo que cuenta la memoria, un ahorro total anual estimado de 226.879,45 euros. El proyecto trazado hace unos cálculos que caminan hacia el horizonte de unos 20 años. En concreto son 72 las cubiertas que repartidas a lo largo de los 100 kilómetros cuadrados que abarca Las palmas de Gran Canaria que pueden nutrir la red municipal.
La constitución de la empresa pública parte con la necesidad de constituir una estructura de personal inexistente, lo que obligaría a un refuerzo de una plantilla que no se ha modificado en lo más mínimo desde la creación de la agenda en 2007. Según los datos previstos, el personal de la ALGE supondría un coste de 229.506,00 anuales.
La justificación principal que aporta al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para sostener su intención de crear su empresa pública de energía está relacionada con los objetivos asumidos por la ciudad en su integración en el Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía de 2017 y la posterior definición del Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) en el año 2021.
Se entiende que la entidad jurídica de la ALGE no le otorga ni la capacidad ni las competencias necesarias para cumplir con los puntos acordados en dichos compromisos. Algo que sería distinto desde la empresa pública, una entidad que según el informe encargado a una empresa externa por el gobierno de la ciudad es perfectamente viable.
En noviembre se celebró el consejo rector de la ALGE para la aprobación de los presupuestos del año 2025, que señalaba en ejecución del 0% en inversiones y un con un resultado presupuestario negativo de 15.994,18 euros en 2023 y de 92.338,56 en 2024. Asimismo, la liquidación en 2023 dijo que la ejecución de los ingresos fue de un 26,08% y los gastos en el 28,83%, solo computándose un 69,68% en el capítulo 1 de personal y un 2,30% en gastos en bienes corrientes.
El consejo rector decidirá este jueves el futuro de un gran fracaso, un espacio con un título acorde a lo que los tiempos demandan pero no ha servido para nada a lo largo de su historia en la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.