
Canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Domingo, 20 de noviembre 2022, 13:03
La capital grancanaria despide en la mañana de este domingo a los participantes en la 37ª edición de la Atlantic Rally for Cruisers (ARC), una cita considerada la regata de vela más popular del mundo que partió desde las instalaciones del Muelle Deportivo con rumbo a la isla caribeña de Santa Lucía con 138 veleros de los que 43 son catamaranes. Un tipo de embarcación que casi ha triplicado su presencia en esta prueba en la última década.
Publicidad
Los fuertes vientos del Noreste, no habituales en una salida de la ARC, de 18-20 nudos, provocaron un importante oleaje, que causó algunas molestias a los barcos en la línea de salida. La previsión meteorológica para las próximas 24 horas muestra vientos de unos 20 nudos, con rachas más altas en la zona de aceleración, 100 millas náuticas, al sur de Gran Canaria. Los patrones tendrán que tomar precauciones, y buscar una ruta más al sur lejos de los vientos más fuertes antes de girar para apuntar sus proas hacia el oeste. A partir de este lunes, la flota debería entrar en vientos alisios más asentados, que se espera se mantengan al menos durante la primera semana de la travesía.
Los primeros participantes en tomar la salida, programada para las 12.30 horas, fueron los catamaranes y la división Open.
Solo un cuarto de hora más tarde llegó el turno de las embarcaciones del rally y, finalmente, a las 13.00 horas, partió la división de Crucero, que conforma el grueso de una flota que afronta una aventura que le llevará a realizar una travesía de 2.700 millas náuticas sin escalas hasta la isla de Santa Lucía, en el Caribe, lo que supondrá navegar entre 18 y 21 días.
De los yates participantes, el más grande es el Oyster 885 'Karibu', una embarcación de lujo que cuenta con 27 metros de eslora construida en 2013 que lleva siete tripulantes a bordo.
Por su parte, el yate más pequeño es el francés 'Oberoi', un Vancuver 28 construido en 1990 con 8,53 metros de eslora.
Señalar que la flota navega bajo la bandera de 28 naciones. Un 30% de ella representa a Reino Unido y dos a España: 'Nautilus 5' y 'Neptuno'.
Publicidad
En cuanto a los tripulantes que se han embarcado en esta aventura transoceánica, apuntar que pertenecen a 34 nacionalidades y que sus edades oscilan entre los 2 y los 80 años de John Marret, el patrón del 'Chantoosie'.
Asimismo, destacar que en esta travesía participan 24 menores con edades comprendidas entre los 2 y los 16 años, en 16 barcos.
Recordar que la avanzadilla de esta prueba, la ARC+, partió también de aguas capitalinas el pasado día 6 con 90 veleros -69 monocascos, 20 multicascos y 1 yate a motor- y unos 400 tripulantes, entre ellos familias con 30 menores de 28 nacionalidades.
Publicidad
Se prevé que la flota llegue al puerto deportivo de Port Louis de Camper & Nicholson, en la isla de Granada, la primera semana de diciembre.
Además, la tercera regata, la nueva January ARC, saldrá el 15 de enero de 2023 con 40 barcos hacia la isla de Santa Lucía.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.