Borrar
Incendio en Telde: las intensas llamas y el humo negro alarman a los vecinos
Las antropólogas forenses del Instituto de Medicina Legal de Las Palmas, Diana García y Anahí Domínguez. Cober

El IML de Las Palmas, pionero en estimar de forma rápida e integral la edad de los menores

Tribunales ·

El Instituto de Medicina Legal ya tiene los medios precisos para valorar a los inmigrantes en horas, reduciendo tiempos de espera y costes

Francisco José Fajardo

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 7 de abril 2025, 02:00

Después de que en el año 2021, las antropólogas forenses del Instituto de Medicina Legal de Las Palmas, Diana García y Anahí Domínguez, presentaran al Gobierno de Canarias el proyecto de creación de una Unidad de Estimación Forense de la Edad (UEFE), ahora -cuatro años después- este importante servicio ya es una realidad. El IML ya cuenta en sus instalaciones con la tecnología necesaria para realizar las pruebas que responderán a la pregunta de si los menores no acompañados que llegan a la provincia lo son o no, todo ello bajo el paraguas de una valoración integral rápida, en un solo acto, que ahorrará tiempos de espera y costes a las arcas públicas.

Se trata de una unidad pionera en el país ya que es la única que cuenta con dos antropólogas forenses especializadas en la estimación de la edad, además de tener en sus instalaciones un aparato de rayos para hacer las pruebas de la muñeca a los inmigrantes y un ortopantomógrafo para, si fuese necesario al no ser concluyente la primera prueba, hacerles una radiografía de su boca.

«Primero les hacemos una entrevista y una exploración física y si vemos que el paciente es claramente menor, un niño de 12 o 13 años, no tenemos por qué hacerle ninguna prueba más», narra la responsable del servicio, Diana García. «Si aún así tenemos alguna duda, les hacemos una radiografía de la mano y si con esta prueba sale que es un niño de entre 14 y 17 años, según los estándares que valoramos, pues no haríamos ninguna prueba más», explica. En el caso en el que pueda tener 17 o más de 17, «le hacemos la radiografía de la mano y la ortopantomografía. Pero con este protocolo evitamos que todos los niños vengan a ser valorados por nosotras con las dos pruebas cuando la segunda podría ser innecesaria, que es lo que ocurría hasta ahora».

«De hecho», analiza, «en un repaso de 1.200 casos que hicimos cuando hubo una avalancha de llegadas tras el Covid, en la mitad de los niños que examinamos no hubiera sido necesaria hacerles la ortopantomografía. Es decir, se hicieron unas 600 pruebas que no eran necesarias, radiando a los niños en servicios clínicos externos con el consiguiente gasto que se generaba para la sanidad pública de las islas», determina la doctora García.

El procedimiento ahora, con la puesta en funcionamiento de la Unidad de Estimación Forense de la Edad es el siguiente: La Fiscalía de Extranjería inicia el procedimiento de valorar la edad del supuesto menor y pide una cita con el IML para que sean valorados. Antes, la Policía Nacional tenía que trasladar a los adolescentes a una clínica de Telde para realizarles las pruebas radiológicas y luego hacer lo mismo en las instalaciones del IML de Las Palmas para valorar las mismas y hacerles la entrevista. Con este nuevo servicio, «los tiempos se van a acortar», sostiene Diana García, «aligerando el trabajo para la Policía Nacional, reduciendo costes y esperas. ¿Cuánto tiempo? Pues los niños que hemos estado viendo estos días llevaban en las islas menos de dos meses pero la idea es que, en cuanto nos llegue la petición desde la Fiscalía para que los examinemos, los valoraremos como mucho en 15 días», sostuvo ilusionada.

Las dos especialistas, apoyadas desde el primer momento por la directora del IML, María José Meilán, ya realizaron la primera prueba piloto de este servicio. Fue el pasado 5 de marzo y valoraron a dos niñas y tres niños. «Dos eran claramente menores solamente con ver la radiografía de la mano y no tuvimos que hacerles la segunda prueba. A los otros tres sí se las realizamos y todo salió muy bien, con una calidad de las imágenes muy buena para realizar nosotras la valoración, por lo cual estamos muy contentas», sostuvo. En esta primera experiencia, los resultados concluyeron que de los cinco inmigrantes examinados, tres eran mayores de edad.

De esta forma, los inmigrantes salen del IML prácticamente con el informe correspondiente, lo que supone un ahorro de tiempo enorme en un área tan sensible como es la acogida de supuestos inmigrantes no acompañados que llegan a las costas de nuestra provincia.

La médico antropóloga Diana García afirmó que el protocolo actual para la evaluación de personas migrantes supuestamente menores requiere una actualización, ya que las circunstancias han evolucionado considerablemente desde su creación. Un comité de expertos, recientemente formado y en el que participa la profesional del IML de Las Palmas, se encargará de revisar y adaptar dicho manual de actuación.

Uno de los aspectos en los que hizo hincapié fue la recomendación existente de que las radiografías sean valoradas por radiólogos. Sin embargo, García defendió que en centros como el de Las Palmas, que evalúan entre 700 y 800 casos al año, no es necesaria debido a la amplia experiencia acumulada por su equipo. «Cuando ves 800 radiografías de mano y ortopantomografías al año, ya tienes el ojo hecho», afirmó, indicando que los especialistas pueden valorar con precisión estos estudios específicos sin intervención adicional. Insistió en que ellas son quienes defenderían los resultados en un juicio si fuera necesario, por lo que considera esencial confiar en sus propias valoraciones.

Hay que destacar que la radiografía de la muñeca evalúa la maduración ósea mediante la observación de los huesos largos, que están abiertos en sus extremos para permitir el crecimiento, mientras que la ortopantomografía se centra en evaluar el desarrollo del tercer molar y sus raíces para determinar la edad de la persona examinada.

Ahora, la unidad ya estará en marcha tras muchos años de demora, entre otras cuestiones, después de que el ortopantomógrafo que llegó con destino inicial al IML de Las Palmas se trasladase al de Santa Cruz de Tenerife sin que ese instituto tuviera las instalaciones ni tecnología necesaria para su puesta en funcionamiento. Con los meses, y mientras llegaba otro para Las Palmas, finalmente ese aparato fue donado al SCS.

Diana García, María José Meilán y Anahí Domínguez. Cober

María José Meilán: «Ahora se pone fin a una dura batalla desde el año 2021»

La directora del IML de Las Palmas destacó que ya ponían «fin a una dura batalla desde 2021, peleando por una tecnología que no es excesivamente cara. Ahora, de nuevo, somos un Instituto puntero en España. Aquí hay una gran cantidad de casos y somos un lugar ideal para que otros compañeros vengan a formarse», dijo.

«Por fin se materializa, lo hemos conseguido y sería ideal que con la revisión del protocolo, esta unidad se extienda a otros institutos del país que cuenten también con muchos casos de menores como Ceuta, Melilla, Murcia, Málaga... es vital que se haga una valoración integral», manifestó.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El IML de Las Palmas, pionero en estimar de forma rápida e integral la edad de los menores

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email