
Secciones
Servicios
Destacamos
La huella de carbono que deja Guaguas Municipales será más leve a partir de ahora. Pendiente de la llegada del vehículo impulsado por hidrógeno (que ha costado 605.000 euros), la compañía municipal de transporte ha puesto a rodar ya en Las Palmas de Gran Canaria las cuatro nuevas unidades totalmente eléctricas.
Con ellas, el porcentaje de vehículos más respetuosos con el medio se incrementa un 2%. Ahora, la flota de Guaguas Municipales queda como sigue: 274 unidades de diésel, 13 híbridas y 5 eléctricas.
La electrificación de las guaguas permitirá a la empresa la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero, en un momento en el que la gratuidad del transporte ha provocado un aumento total de sus proyecciones contaminantes, al tener que activar más vehículos -y, con ello, recorrer más kilómetros- para poder atender el aumento de la demanda.
De acuerdo a los datos que obran en poder de la compañía, Guaguas Municipales incrementó en 2023 un 8,83% las emisiones de hidrocarburos no quemados (gases tóxicos que emiten los vehículos debido a una combustión incompleta); un 8,34% en óxido de nitrógeno; y un 9,52% de micropartículas de hollín.
La causa de ello está en el incremento de kilómetros recorridos por los vehículos (+9,62%). Las guaguas cubrieron 1,06 millones de kilómetros más que en 2022, sobre todo las equipadas con motores Euro IV y Euro V. En el lado positivo de la estadística hay que citar el hecho de que ya no operaron los Euro II, los más contaminantes de la flota.
Pese al aumento de las emisiones, el rastro contaminante de Guaguas Municipales es menor. Aunque parezca una contradicción, hay que tener en cuenta que la huella de carbono por viajero se reduce de manera considerable -el dato está pendiente de ser auditado-, y ello sin contar el hecho de que el aumento de usuarios en el transporte público provoca una reducción del uso del coche privado y, con él, de emisiones de gases de efecto invernadero.
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, aseguró que las nuevas guaguas eléctricas «servirán para sustituir a otros de mayor antigüedad, mejorando el balance energético dentro de la flota, formentando así la actividad de cero emisines y la mejora de la accesibilidd del sistema».
Por su parte, el consejero de Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, espera que los desplazamientos «cómodos, seguros, silenciosos y ecológicos» en estas guaguas permitan seguir sumando viajeros al transporte público colectivo.
Recordó que en el último año se pasó de 66 millones de viajeros a 91 millones, lo que representa un incremento del 37%.
La presentación de las cuatro guaguas 100% eléctricas, en imágenesVer 10 fotos
Los cuatro nuevo vehículos son del modelo MAN Lion's City 12 E, que fue galardonado como la mejor guagua europea de 2023. Tiene una capacidad media para 84 personas, con 27 asientos, dos espacios para sillas de rueda y cuatro butacas para personas con movilidad reducida.
La directora de Coordinación, Innovación e Infraestructuras de Guaguas Municipales, Yurena Vega, explicó que el consumo que presenta en las pruebas realizadas (1,05 kilovatios por kilómetro) permite que una autonomía por vehículo de unos 400 kilómetros diarios. «Hace más o menos lo mismo que un diésel», expuso.
Estas guaguas tienen seis baterías en el techo, cada una con 80 kilovatios de capacidad. Con el nivel de uso que se está dando a las líneas en que se ha puesto en marcha los nuevos vehículos eléctricos, se requiere solo dos horas de carga para tenerlos operativos.
El acto de presentación de las nuevas unidades se vio complementado con la participación y visita de 70 alumnos y docentes del centro integrado de formación profesional Cruz de Piedra y del área de formación de Femepa. Los estudiantes de diferentes ramas de transporte y mantenimiento de vehículos, como electromecánica, automoción o del curso especializado para el mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos, pudieron conocer con detalle las rutinas del taller de Guaguas Municipales y los diferentes perfiles profesionales que se demandan, lo que les abre una ventana de oportunidad laboral.
Teodoro Sosa indicó que la electrificación del transporte público supone una oportunidad de trabajo para los alumnos que se forman en reparación de automóviles. «Es un nicho de empleo que no se cubre», indicó el consejero.
Por su parte, el docente Ignacio Salavarría explicó que ya existen vías de especialización en motores híbridos, pero que los 100% eléctricos todavía tienen campo de mejora curricular, sobre todo en materia de prácticas.
Publicidad
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Jon Garay
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.