Borrar
Imagen de archivo de las oficinas municipales. C7
Las facturas en el cajón suman 104 millones

Las facturas en el cajón suman 104 millones

En los últimos cuatro meses, las obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto han crecido en unos 69,6 millones de euros

Javier Darriba

Las Palmas de Gan Canaria

Jueves, 12 de octubre 2023, 02:00

La deuda que el Ayuntamiento acumula en la cuenta 413, donde se recogen todas aquellas facturas que no tienen consignación presupuestaria, ha subido unos 69,6 millones de euros en los últimos cuatro meses, cuando se quedó en 34,5 millones de euros. La incorporación de todas estas obligaciones deja el saldo de las conocidas como facturas en los cajones en 104,1 millones.

Esta cantidad responde a los impagos de los bienes o servicios adquiridos o recibidos por el Consistorio capitalino y que éste no aplicó al presupuesto, ya sea porque la factura llegó fuera de plazo y no se pudo tramitar; ya sea gastos realizados sin consignación presupuestaria o al margen del procedimiento legalmente establecido, lo que obliga a convalidarlo o a iniciar un procedimiento de nulidad.

Según los datos aportados este miércoles por el coordinador general de Hacienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Gómez, la deuda municipal atañe a 222 empresas diferentes, pero destacó que buena parte de la deuda es con organismos autónomos y empresas públicas, así como mercantiles «que tienen una solvencia económico financiera que les permita aguantar el retraso en el pago de las prestaciones».

Además, indicó que hay que «depurar» el saldo que arroja la cuenta 413 porque es posible que contablemente haya facturas duplicadas u obligaciones pagadas que todavía no tengan su reflejo en esta cuenta.

Los datos fueron facilitados en una comparecencia solicitada por el Partido Popular. Su concejala Olga Palacios advirtió de que «aquí nos encontramos con un gravísimo daño al tejido empresarial de esta ciudad».

51,36 euros que se deben desde 2015

El saldo de la cuenta 413 hace dudar al PP de que el periodo medio de pago a proveedores del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sea de un mes, máxime teniendo en cuenta que entre las operaciones pendientes de aplicar al presupuesto hay facturas que siguen sin pagarse desde 2015 por un importe de 706,82 euros. Tres áreas municipales tienen pagos pendientes de ese año: Tráfico (51,36 euros), Alcaldía (437,29 euros) y Edificación y Actividades y Protección del Paisaje (218,17 euros).

En una respuesta escrita ofrecida al PP a fines de septiembre, los años que más facturas acumulan, en cuanto a su importe, son 2022 (73,7 millones de euros), 2021 (20,15 millones), 2019 (6,68) y 2020 (5,14). Luego, por orden decreciente, le siguen 2018 (3,23 millones), 2017 (0,75 millones) y 2016 (0,48 millones).

En aquel momento, el saldo de la cuenta 413 era de 105,12 millones (un millón más que ahora), con lo que es posible que una parte de estas cifras haya cambiado algo.

«Esperar tres años para cobrar no es asumible para las empresas y más con lo que hemos vivido con la pandemia, el incremento de los costes por la guerra de Ucrania o los costes eléctricos», dijo Palacios, «esto es un auténtico agujero negro y verdaderamente sentimos un profundo miedo en ver cómo se va afrontar esto cuando vuelvan las reglas de gasto».

Por su parte, el concejal de Vox Alberto Rodríguez reseñó la dimensión de la deuda con las empresas, que supone casi una cuarta parte de todo el presupuesto del Ayuntamiento.

El concejal de Hacienda, Francisco Hernández Spínola, volvió a pedir tiempo para resolver un problema que ha heredado el nuevo gobierno. «Estamos ansiosos por pagar y, hoy lo repito, es una prioridad porque queremos saldar las deudas que tenemos para mejorar la situación del ayuntamiento y, sobre todo, de los ciudadanos y de los proveedores y que con el paso de un tiempo razonable los proveedores sepan que van a cobrar en tiempo en forma», afirmó, «pero eso no se consigue en una administración de la noche a la mañana». El edil puso su esperanza en adelgazar la cuenta 413 en la incorporación de más personal y en la mejora de los sistemas telemáticos del Consistorio.

Aunque no tiene presencia en la comisión, el portavoz de CC en el Ayuntamiento, David Suárez, también se pronunció sobre la gestión de la deuda. «Solo miran por el interés electoral, importándoles poco o nada la salud financiera de las pymes y autónomos, llevándolos a la quiebra en algunos casos. Se les contratan servicios con la expectativa de que sean abonados a corto y medio plazo y en algunos casos deben esperar años para poder cobrar», reflejó por escrito.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las facturas en el cajón suman 104 millones

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email