Emalsa buscará el virus en las aguas fecales y las alcantarillas de la capital
La lucha contra el coronavirus ·
Cada día se toman muestras de las aguas y se analizan en un laboratorio para prevenir nuevos brotes
La lucha contra el coronavirus ·
Cada día se toman muestras de las aguas y se analizan en un laboratorio para prevenir nuevos brotescanarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 19 de octubre 2020, 11:08
Antena3 emitió a nivel nacional un reportaje sobre cómo se rastrea en las aguas residuales el coronavirus Covid-19. En concreto, el reportaje se centró en los trabajos que se hacen en Emalsa, que presta el servicio de agua de abasto en la capital grancanaria.
Publicidad
El análisis de las aguas fecales de la ciudad supone un referente en el estudio de la enfermedad y la aparición de nuevos brotes. Así lo explicó un reportaje a nivel nacional sobre la gestión que realiza la empresa Emalsa sobre las aguas residuales de la capital canaria y su recorrido por el alcantarillado.
Las pruebas se realizan en 30 ciudades españolas, entre ellas Las Palmas de Gran Canaria, y los resultados de las pruebas equivalen a miles de PCR. Cada mañana, según este reportaje sobre la labor de Emalsa, se recogen muestras de la depuradora de las aguas fecales de Las Palmas de Gran Canaria y se buscan restos de coronavirus que están presentes en las heces de los ciudadanos en el momento en el que se contagian.
«Está presente en todo nuestro organismo, no hace falta tener fiebre para detectar que se tiene el virus. Es un método de control para las personas asintomáticas», afirma María Luis Santana Corral, jefa de laboratorio de Emalsa.
«Lo que se está haciendo en la depuradora también se podría hacer en diferentes barrios, hacer un mapeo de las redes de alcantarillado en determinadas zonas e ir controlando», asevera Santana sobre el proyecto del Ministerio de Transición Ecológica.
Publicidad
Una vez recogidas las muestras se analizan en un laboratorio. Hasta ahora, según Emalsa, los resultados han ido en paralelo con el número de positivos detectado por Sanidad, pero el propósito es el de adelantarse para prevenir más casos. «El objetivo de estas pruebas es realizar una detección temprana, para evitar contagios antes de que se declaren síntomas o la gente enferme», dice Jesús Rey de Viñas García, director técnico-comercial de Emalsa.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.