

Secciones
Servicios
Destacamos
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, emitió este viernes una resolución por la que, a partir de este sábado, se limita al 20% el número de taxis que pueden estar activos cada día en la capital. Esto supone que en cada jornada, solo estarán operativos 328 licencias de las 1.640 que tiene la ciudad, de modo tal que cada taxista trabajará uno de cada cinco días.
La decisión se adopta en cumplimiento del Real Decreto 463/2020, por el que se el que se declara el Estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, y tras escuchar la petición hecha por las asociaciones que están incluidas en la Mesa Municipal del Taxi.
La orden ministerial 230/2020, por la que se concreta la actuación de las autoridades autonómicas y locales respecto de la fijación de servicios de transporte público de su titularidad, permite la fijación de porcentajes de reducción de estos servicios. Ahora el Ayuntamiento, siguiendo la estela de otros municipios canarios, corrige su propuesta inicial de limitar la oferta del servicio a un 50% y la amplía al 80% ante «la disminución de la demanda experimentada por el servicio municipal de autotaxis».
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT), Francisco Reyes, aseguró que en estos momentos los taxistas estaban ingresando una media de entre dieciocho y veinte euros al día, «y eso es insoportable». Hay que recordar que en condiciones normales, y de acuerdo a un estudio económico realizado por el Ayuntamiento sobre el sector del taxi, los ingresos diarios rondaban entre los 110 y los 120 euros.
Si antes se realizaban unas veinte carreras de unos cuatro kilómetros de media por jornada de trabajo, desde que estalló la crisis sanitaria con motivo del coronavirus, este indicador ha bajado a dos o tres carreras, expuso Reyes.
Esto no sirve para cubrir el coste de mantenimiento de una licencia municipal, que en el caso de la capital grancanaria ronda los 15.000 euros anuales.
La resolución establece cinco turnos para las 1.640 licencias municipales de autotaxis para garantizar el óptimo funcionamiento del servicio. Cada turno está constituido por 328 licencias y tendrá una duración de 24 horas, entrando en vigor a las 06.00 horas de este sábado. Este sistema rotatorio se mantendrá en el caso de que se prorrogue el Estado de alarma en el conjunto del país.
Así, las licencias que van de la 1 a 328 trabajarán hoy y los días 2 y 7 de abril; las comprendidas entre la 329 y la 656 podrán trabajar mañana, y el 3 y el 8 de abril; de la 657 a la 985 trabajarán el lunes y el 4 y el 9 de abril; las que están entre la 986 y la 1.314 estarán operativas el 31 de marzo, y el 5 y el 10 de abril; y las que van de la 1.315 a la 1.640 trabajarán el 1, el 6 y el 11 de abril.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT), Francisco Reyes, aseguró que la decisión municipal les permite acceder a ayudas estatales como la exención del pago de la cuota de autónomo, la posibilidad de aplicar expedientes de regulación temporal de empleo y que el Estado les abone el 65% de la base de cotización. Reyes especificó que luego esta línea de subvención se podría completar con lo que falta para alcanzar el 100% por parte del Gobierno de Canarias, así como con las ayudas del Cabildo de Gran Canaria. Recordó que el taxi vivía una situación complicada porque aún necesitaba un 19% de aumento de tarifas para poder llegar al equilibrio económico.
Por su parte, el portavoz de la asociación pro Derechos del Taxista Autónomo de Canarias (Asprotac) considera que «no queda otra que tomar este tipo de medidas porque el transporte es un de los sectores más propensos al contagio», pero criticó que «esta resolución solo ha escuchado a la ATAT y las cooperativas». En su opinión, el Ayuntamiento, «una vez más, adopta las decisiones sin consultar al resto del sector, a pesar de que también nosotros le hicimos llegar nuestra propuesta». Califica como «pobre y triste que la decisión, en un momento tan crítico, sea mantener a asociaciones legítimas al margen de la toma de decisiones». Y echa en falta medidas que garanticen la seguridad e higiene.
En cambio, el portavoz de la asociación Tele-Taxi Tafira La Tornera considera que si medidas como la propuesta por el Ayuntamiento no se acompañan de ayudas económicas, «esto va a ser imposible de aguantar». Entiende que si el confinamiento se alarga más allá del quince de abril, la repercusión para el sector del taxi será considerable. Y prefiere que se mantenga la reducción al 50%. «El día que salimos seguimos corriendo el mismo riesgo, y estamos expuestos más horas y más días en la calle, pero al menos ahora, con ese 50%, podemos llevar algún ingreso a casa», expone Antonio León. «Si no hay medidas económicas, este decreto de reducción de jornada agravará nuestra situación económica», sentenció.
La orden municipal también plantea otras cuestiones. Son éstas:
Limpieza. El decreto también aconseja que se revisen y refuercen las medidas de limpieza de las superficies de riesgo del interior del vehículo, aumentando la desinfección no sólo a la finalización de los turnos de trabajo. Lo óptimo es que estas operaciones de limpieza se realicen con guantes desechables.
Seguridad. El documento recomienda la adopción de medidas de seguridad, como el incremento de la higiene personal, en esepcial al lavado de manos frecuente, así como la gestión de toses o estornudos, o facilitar medidas que incrementen la ventilación del interior del vehículo.
Localizables. También se especifica la necesidad de que la totalidad de los titulares de las licencias de taxi de la capital estén localizables en los turnos ordinarios preestablecidos por si se requiriera su intervención por causas de emergencia sobrevenidas a la situación de crisis sanitaria.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Darriba. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.