Borrar
Directo «El Papa Francisco tenía a Canarias en su corazón y en su agenda»
Imagen de aves muertas en las charcas de San Lorenzo. C7
Los ecologistas denuncian el abandono de las Charcas de San Lorenzo

Los ecologistas denuncian el abandono de las Charcas de San Lorenzo

La Plataforma Salvar las Charcas de San Lorenzo exige una actuación inmediata para evitar más atentados al medio ambiente

Domingo, 26 de diciembre 2021, 18:07

La Plataforma Salvar las Charcas de San Lorenzo ha denunciado una vez más la siutación de deterioro que vive este espacio desde hace casi un cuarto de siglo y exige que se actúe de manera inmediata, no solo para evitar más atentados ecológicos como el ocurrido estos días, sino para que este espacio se pueda convertir en uno de los pulmones naturales de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Los ecologistas critican al respecto que el entorno de los estanques de barro de Tamaraceite San Lorenzo continúa abandonado tras más de 25 años de lucha por recuperar este espacio a pesar de estar dentro del catalogado como Paisaje Protegido de Pino Santo. Y una muestra más, indican, son las aves encontradas muertas estos días en uno de los estanques, las dos de la misma especie, Tarros Canelos, incluídas en el Libro Rojo de las aves de España como 'En peligro crítico' y además aparece en la categoría 'De interés especial' en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, que según SEO BirdLife actualmente nidifica, de forma exclusiva, en Fuerteventura y es tan solo divagante en la península ibérica, si bien en el pasado fue invernante regular y nidificante ocasional en Andalucía, con algunos registros en la costa de Levante y de Cataluña.

A pesar de este «hecho imperdonable de atentado al medio», recuerda la plataforma que en el mes de septiembre se aprobó en acuerdo plenario municipal, y por unanimidad, pra crear un parque agroambiental en la zona. El Consistorio además acordó estudiar la posibilidad de conveniar con los propietarios del terreno el uso ciudadano del entorno mientras se avanza en la compra de los terrenos. Asimismo, el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, anunció la realización de labores de reforestación en la zona por medio de una inversión que llegaría del Plan de Cooperación con el Cabildo de Gran Canaria y de fondos de políticas de empleo.

Lo cierto, apostilla la Plataforma Salvar las Charcas de San Lorenzo, «no se ha visto intención alguna de que este proyecto se haga realidad, y mientras se anuncia a bombo y platillo otros proyectos de parque para la zona, como es el Parque de La Mayordomía o el del barrio de La Suerte». El colectivo se muestra a favor de todos estos proyectos pero muestran «pesar» porque el proyecto de Parque Agroambiental de Las Charcas de San Lorenzo esté «en el cajón» de los dirigentes capitalinos.

Señalan que la situación estratégica en la que se encuentran las Charcas de San Lorenzo ha sido reconocida por distintas organizaciones por ser zona de paso de aves migratorias. También están consideradas por la Sociedad Española de Ornitología (SEO Bird Life) como de «máximo interés ornitológico» por la gran variedad de especies de avifauna que transitan por este paraje cuando los estanques tienen agua. En épocas húmedas transitan por sus 28 charcas más de 40 especies de aves tanto migratorias como nidificantes. Además, las Charcas tienen un valor etnográfico incomparable puesto que datan del siglo XVII. Por ello pretendemos la recuperación ambiental del espacio natural Charcas de San Lorenzo y que se convierta en un Parque Agroambiental, proyecto que ya fue elaborado y aprobado por la Junta de Distrito Tamaraceite San Lorenzo Tenoya y presentado al Ayuntamiento por una Comisión Técnica de biólogos, geógrafos, historiadores, geólogos, educadores ambientales, dirigida por el arquitecto canario, Carmelo Suárez, constituida por la Plataforma Salvar las Charcas de San Lorenzo que el colectivo ecologista Atamarazayt promovió, integrada por decenas de organizaciones sociales, entre ellas, Ben Magec-Ecologistas en Acción, Adena, Seo Bird Life, Fundación César Manrique, movimiento vecinal de LPGC, etc.

Las pocas aves que quedan sobreviven en varios estanques, situado a menos de 800 metros del centro comercial Alisios, donde más de cincuenta especies, algunas de gran importancia ecológica y en peligro de extinción, han usado el humedal durante siglos, para vivir en ellas, nidificar o pasar el invierno. Aquí se ha podido ver garzas y ánades, garzas reales, alpupús, mirlos, cernícalos, aguilillas, chorlitejos, pollas de agua, alcaravanes...entre otros ejemplares, y que forman parte del Paisaje Protegido de Pino Santo.

.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los ecologistas denuncian el abandono de las Charcas de San Lorenzo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email