Borrar
Una de las imágenes que contiene el documental que rescata la historia de estos barrios. C7
Las Palmas de Gran Canaria

Un documental para perpetuar los recuerdos

El proyecto audiovisual 'Enhebrando en la memoria' quiere poner en valor y preservar las vivencias de las personas mayores de San Francisco de Paula, La Montañeta, Hoya de Parrado, Tablero de Gonzalo y Tafira

Rebeca Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 29 de octubre 2023, 02:00

Rafael Rodríguez Perera, María del Pino Hernández Jiménez, Antonio Espino Velázquez, Elisa Infante Rivero, Luis Marrero Navarro y Yolanda Vega Rodríguez son los protagonistas del documental 'Enhebrando en la memoria', un proyecto impulsado desde la Asociación Sociocultural y Deportiva (ASCD) Senderos de Tafira con el único objetivo de que no se pierdan los testimonios de vida de las personas mayores de barrios limítrofes de la capital grancanaria como San Francisco de Paula, La Montañeta, Hoya del Parrado, Tablero de Gonzalo y Tafira.

Conservar el «patrimonio intangible de la memoria» fue el motivo que llevó a María del Pino Marrero, presidenta de la asociación y alma mater de la idea, a implicar a su junta directiva para desarrollar un proyecto que se ha materializado en una pieza audiovisual en la que estas personas relatan aspectos relacionados con su vida cotidiana en unos entornos que han experimentado una considerable transformación en los últimos 60 años.

Para que este proyecto se haya podido llevar a cabo ha sido clave la generosidad de estos vecinos, casi todos octogenarios, que tuvieron a bien dejar a un lado el nerviosismo que les generaba ponerse delante de una cámara, para compartir sus recuerdos y regalar a las nuevas generaciones un documento de vida que contribuya a entender de dónde se viene y a valorar el papel de quienes como ellos han tomado parte en la transformación de estos núcleos poblacionales de la periferia capitalina.

Detalles de la vida de los vecinos de estos núcleos que recoge el proyecto. C7
Imagen principal - Detalles de la vida de los vecinos de estos núcleos que recoge el proyecto.
Imagen secundaria 1 - Detalles de la vida de los vecinos de estos núcleos que recoge el proyecto.
Imagen secundaria 2 - Detalles de la vida de los vecinos de estos núcleos que recoge el proyecto.

Pero también ha sido determinante el trabajo de David Naranjo Ortega e Igor Navarro Almeida, a los que María del Pino Marrero implicó en el proyecto y que han sido los responsables de realizar las entrevistas a los protagonistas y de la parte audiovisual, respectivamente.

Testimonios

El primer paso para arrancar el proyecto se dio en el mes de junio y consistió en contactar con las personas mayores y animarlas a tomar parte en el mismo. Aquí la presidenta de la ASCD Senderos de Tafira jugó la baza de ser «nacida y criada» en San Francisco de Paula, lo que le abrió muchas puertas.

Además, se confeccionó un cuestionario común para que los protagonistas hablaran de aspectos como su juventud, el entorno, los oficios, la fiestas, las tiendas o la familiaridad que se respiraba entre los vecinos de estos barrios que, al ser periféricos, han crecido con la sensación de estar abandonados y sus pobladores aislados, como apunta María del Pino Marrero.

María del Pino Marrero, impulsora de la iniciativa. Juan Carlos Alonso

Para que quienes vivieron en unos núcleos eminentemente agrícolas en los que había «terrenos todos plantados de papas, zanahorias y vides por todos lados», se sintieran lo más cómodos posible, se les entrevistó en sus propios hogares, en el mes de julio. Esto, y la experiencia en estas lides de David Naranjo Ortega, propició que se relajan y compartieran infinidad de vivencias y anécdotas sin sentirse condicionados por el hecho de que todo estuviera quedando registrado.

Actividades

Así, se recogieron vivencias de «un tendero, una señora que trabajó en el Psiquiátrico, otras que se dedicaron a cosas de su casa o a actividades agrícolas», explica María del Pino Marrero.

Pero también de quienes realizaron «actividades de servicios, porque San Francisco de Paula, La Montañeta, Tablero de Gonzalo, Hoya de Parrado es a Tafira lo que San Nicolás, San Juan, San Roque es a Vegueta». Y señala que «además de la actividad agrícola y ganadera, las mujeres también calaban, cosían, planchaban para la gente rica».

La labor de edición de todo ese material que se recabó a través de las historias personales de estos mayores no fue sencilla y recayó en manos de Igor Navarro Almeida. El resultado ya puede visionarse en la plataforma Youtube, a donde se ha subido este mes el documental para que esté al alcance de la ciudadanía.

Acto de presentación del documental. C7

Pero también se presentó el proyecto de manera presencial a los vecinos, el pasado día 16 en el local de la ASCD Senderos de Tafira, un acto que contó con la presencia de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria.

«El proyecto quiere dejar de manifiesto la importancia de los mayores, lo que han supuesto para el desarrollo de estos barrios y que se haya mantenido esa idiosincracia agrícola que ahora urbanísticamente se ha modificado», recalca María del Pino Marrero, quien muestra su convencimiento de que «esta gente merece un testimonio de vida».

Difundir su pasado

Pero, además, la propuesta audiovisual 'Enhebrando en la memoria' reivindica «la voluntad de estos barrios de que se conozca su pasado» y que ese legado llegue a los nuevos habitantes que han recalado en los mismos en los últimos años, atraídos por «la tranquilidad y sosiego» que se respira en estos núcleos «residenciales».

Y es que otro de los objetivos de esta propuesta de preservar esa «memoria intangible» es «cohesionar» a estos nuevos residentes, «porque la gente ya no se conoce», y reforzar el sentimiento de pertenencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Un documental para perpetuar los recuerdos