

Secciones
Servicios
Destacamos
Doce cabos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Las Palmas de Gran Canaria han solicitado a la jefatura de Bomberos que actualice los procedimientos operativos estandarizados, que son los protocolos que dictan cómo se debe desarrollar las diferentes intervenciones de los agentes desde el incendio en una vivienda al fuego en un vehículo, desde la apertura de un piso con fuego en la cocina hasta la extinción de unas llamas en un buque o en una nave industrial.
Según estos profesionales, la última actualización de estos procedimientos operativos se realizó en 2002. «A fecha de hoy, 22 años después, siguen sin haberse revisado o actualizado, quedando obsoletos», recogen en su petición. Entre otras cosas, reclaman que en los protocolos de actuación se incluyan los nuevos materiales de construcción o la presencia de baterías de ion litio y otros elementos tecnológicos que representan un desafío nuevo para los bomberos.
Los mismos procedimientos operativos señalan que su contenido debe ser actualizado cada dos años. «Esto atenta contra la seguridad de los intervinientes, de los ciudadanos y a la operatividad en las intervenciones que realiza este Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento», denuncian los cabos.
El escrito presentado por los agentes hace un repaso por once puntos que deberían ser atendidos por la jefatura del servicio. La Unión Sindical de Policía y Bomberos (USPB) también ha puesto en conocimiento del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria estas deficiencias, «pero no nos han contestado», explica su representante, Daniel Ojeda.
«Hemos pedido al Ayuntamiento que ocupe la plaza de jefe de servicio con una persona cualificada, con empatía y dotes de mando», continuó el portavoz de USPB en el SEIS de Las Palmas de Gran Canaria, «el sargento que está ahora ejerciendo la suplencia de la jefatura no cumple las expectativas del servicio, en nuestra opinión».
Los bomberos denuncian que «se improvisa todos los días» porque no se ha implantado ninguna respuesta dual, esto es, la determinación del número de bomberos que debe tener cada intervención, el tipo de unidad y qué parques deben apoyar a los otros.
Según explican los cabos con los que mantuvo contacto este periódico, en Tenerife, por ejemplo, la respuesta dual es de un mínimo de cuatro bomberos con una unidad concreta. Aquí, en cambio, «nosotros improvisamos y para un contenedor igual van tres bomberos que dos».
«Esto hace que las activaciones, la integración del personal en los trenes de salidas y los apoyos a otros parques se realicen de forma reactiva y bajos diferentes criterios, siendo poco operativo e incluso dándole responsabilidades a quienes no deberían tenerla», advierten los firmantes del escrito, «dicha situación hace que la operativa en las intervenciones tenga más puntos débiles, que podrían acarrear riesgo para la vida de los intervinientes». Esto afecta tanto a las labores de apoyo a otros parques como a la composición de las dotaciones. «Es habitual, y de forma sistemática, activar medios con un solo agente o realizar intervenciones sin presencia de un mando intermedio», lo que conlleva poner en peligro la realización de la intervención y obligar a los agentes a asumir funciones que no deberían realizar.
Por este motivo, solicitan «que se realice y se implante la respuesta dual necesaria para que el primer eslabón de la operativa (anticipación) pueda realizarse y así disminuir el margen de error en las intervenciones, evitando la improvisación, l inseguridad en las dotaciones con pocos efectivos y las responsabilidades por parte de los agentes».
En cuanto a las órdenes vigentes, los cabos demandan que se aclaren las dudas, lo mismo que ocurre con las áreas de influencia de cada uno de los tres parques que tiene la ciudad. «Desde 2007, fecha de inauguración del parque Vegueta-Vega de San José, sigue sin existir oficialmente, por parte del servicio, la delimitación del parque, lo cual afecta al tiempo de respuesta».
Este periódico intentó conocer la versión del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sobre estas denuncias, pero no obtuvo respuesta.
Por otro lado, los cabos también se quejan de que las gestiones internas operativas (movilización a otros parques, realización del parte de guardia o de intervención o asignación de unidades) están siendo realizadas por un cabo, cuando deberían ser asumidas por mandos intermedios del SEIS.
Los doce cabos firmantes del documento de denuncia de las carencias del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Las Palmas de Gran Canaria también se queja de la falta de una orden aclaratoria donde se refleje cómo se debe actuar dentro del Confital. Los agentes aseguran que desconocen si en este paraje debe intervenir una unidad específica o si se puede entrar con las unidades del parque zonal de La Isleta. «Esto viene a colación porque, en el pasado, se ha llamado la atención a mandos intermedios del parque zonal de La Isleta por entrar con las unidades dentro del Confital», exponen.
También denuncian que las unidades operativas del SEIS llevan más de quince años sin sus dosieres. Se trata de una documentación que refleja el material y el número de elementos que debe existir en cada unidad para poder realizar las intervenciones con eficacia y seguridad. Aquí se incluyen el funcionamiento de la bomba contra incendios, las partes pertenecientes al camión... «Esta situación es impensable en cualquier Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento histórico de España, como el nuestro», exponen las fuentes consultadas por este periódico.
Los agentes también demandan una organización de los canales de transmisiones, un nuevo sistema de mando o mejoras formativas porque «solo algunas prácticas son preparadas o tuteladas por alguien» sin que se presenten objetivos, resultados o conclusiones a los participantes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.