Díaz Tejera impartirá dos conferencias en la Escuela Judicial sobre inmigración
tribunales ·
El magistrado expondrá a los asistentes su experiencia en el muelle de Arguineguín y la «falta de derechos» de los migrantes allí hacinadosSecciones
Servicios
Destacamos
tribunales ·
El magistrado expondrá a los asistentes su experiencia en el muelle de Arguineguín y la «falta de derechos» de los migrantes allí hacinadosEl magistrado grancanario Arcadio Díaz Tejera será el protagonista de dos conferencias que impartirá en la Escuela Judicial con sede en Barcelona en las que abordará el fenómeno migratorio en las islas, sobre todo el hacinamiento de personas del muelle de Arguineguín.
El título de las charlas es 'Los ámbitos y espacios públicos sin derechos' y en las mismas departirá con los futuros jueces en dos jornadas, una el 23 y otra el 26 de este mes de noviembre.
Díaz Tejera, que en la actualidad desempeña su labor jurisdiccional en el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 3 de Las Palmas de Gran Canaria, anteriormente fue el titular de Instrucción 8, que tenía bajo su tutela el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Gran Canaria. Con la llegada masiva de migrantes en 2020, el magistrado se mostró en contra del hacinamiento de personas en el muelle de Arguineguín y fue el primero en denunciar las malas condiciones en la que permanecían todas esas personas llegadas en cayucos y pateras a la isla.
Las charlas versarán sobre los espacios en la vida pública donde «no hay derechos», a juicio de Díaz Tejera, como es el hacinamiento de 2.600 personas en un espacio de 400 metros cuadrados, sin agua potable ni techo. Estaban en un espacio «sin derechos ni condiciones dignas de habitabilidad», sostiene el ponente que tratará como, a pesar de que hay una «hiperregulación» en todos los ámbitos de la vida privada y pública, todavía se dan «situaciones en las que personas se ven privadas de sus derechos básicos» cuando durmieron en el llamado «muelle de la vergüenza».
La Escuela Judicial, configurada como centro de selección y formación de jueces y magistrados, dependiente del Consejo General del Poder Judicial, tiene como objeto proporcionar una preparación integral, especializada y de alta calidad a los miembros de la carrera judicial, así como a los aspirantes a ingresar en ella. En estos momentos hay más de 170 personas que se están preparando para ser jueces.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.