
Las Palmas de Gran Canaria
El corredor verde de Tamaraceite vuelve a ser presentado y mantiene 2025 como plazoSecciones
Servicios
Destacamos
Las Palmas de Gran Canaria
El corredor verde de Tamaraceite vuelve a ser presentado y mantiene 2025 como plazoEl Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria volvió a presentar las especificaciones del corredor verde llamado a unir el distrito de Tamaraceite con el de Ciudad Alta, un recorrido de 12 kilómetros que ya fue vendido en diversas ocasiones por Augusto Hidalgo y Javier Doreste, antiguos alcalde y concejal de Urbanismo, durante el pasado mandato.
Sin más novedades técnicas, la presentación de este miércoles fue encabezada por Carolina Darias y Mauricio Roque, alcaldesa y edil responsable de Urbanismo. Cuestionado por los plazos en los que está renovación del paisaje urbano estaría visible a los ojos de la ciudadanía, Roque respondió que el plazo de ejecución previsto, que limitaba los trabajos a 2025, sigue vigente y es el horizonte con el que se trabaja desde el gobierno local.
El gran vial verde de la ciudad está presupuestado en 4,2 millones, en su casi totalidad trasladados por el Estado gracias Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de los fondos Next GenerationEU de la Unión Europea. La contribución económica de las arcas municipales al proyecto es de 210.400 euros.
La alcaldesa de la capital grancanaria destacó que está será «una gran actuación mediambiental que atraviesa siete barrios de la ciudad. Un paso decisivo para la renaturalización y para una mayor resiliencia».
La jefa del gobierno de la ciudad explica a qué se refiere cuando usa el término resiliencia en la construcción de estos 12 kilómetros. «Resiliencia porque es una actuación que nos permitirá mitigar los efectos del cambio climático con la creación de más sombras que sirvan como refugio climático, que sirvan de colchón para que el efecto de la subida de las temperaturas no sea tan excesivo», dijo.
Los barrios que serán atravesados por la intervención partirán desde el lagartario del barranco de Tamaraceite y se sucederá por La Mayordomía, Hoya Andrea, Los Tarahales, Siete Palmas, Las Torres y barranco de La Ballena, donde se encuentra un gran parque al aire libre que aún no ha calado como lugar de esparcimiento en la ciudad.
A lo largo de los 12 kilómetros que compondrán el corredor verde entre Tamaraceite y Ciudad Alta se llenarán de verde de 459.016 metros cuadrados. En esa franja de terreno, se detalla en el documento que ya salió ratificado del pleno para solicitar la subvención, se procederá a la plantación de unos 6.250 árboles y 4.050 arbustos. Un total de 10.300 nuevos ejemplares entre los que predominarán las especies autóctonas como la tabaiba, los dragos, los veroles y los tajinastes.
Pero el corredor verde no solo pretende recuperar flora y centrarse en las especies endémicas en lo concerniente a lo verde. También aspira a recuperar en la zona fauna y aves que tienen su origen en la isla, como aves el mosquitero canario, la Bisbita caminero o el canario; e invertebrados como el caracol variegado, el escarabajo pajizo o la araña endémica, que contarán con bebedeross en el cauce del camino.
La alcaldesa asevera que este proyecto responde a una apuesta que ya tuvo antes de las elecciones de mayo espacio que ahora aspira a convertirse en una realidad que contribuya a transformar la ciudad. «Cumplimos con el compromiso de la campaña electoral de apostar por una ciudad más verde y saludable. Con este proyecto hacemos una invitación a la ciudadanía, con un espacio verde y más espacios agradables para pasear o para practicar deporte, actividades que inciden favorablemente en la salud tanto física como mental», señaló.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.