![Condenan a una mujer que hacía tratamientos estéticos haciéndose pasar por médica](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/14/A1-4520651%20(4520651)-kQ0F--1200x840@Canarias7.jpg)
Condenan a una mujer que hacía tratamientos estéticos haciéndose pasar por médica
Tribunales ·
Inyectaba plasma rico en plaquetas y toxina botulínica sin titulación, en salones de belleza de La Aldea de San Nicolás y en la capital grancanariaSecciones
Servicios
Destacamos
Tribunales ·
Inyectaba plasma rico en plaquetas y toxina botulínica sin titulación, en salones de belleza de La Aldea de San Nicolás y en la capital grancanariaEl Juzgado de lo Penal número 6 de Las Palmas de Gran Canaria ha condenado a una mujer a un año y tres meses de prisión por un delito de intrusismo profesional y otro de lesiones, tras quedar probado que realizaba tratamientos médicos estéticos sin contar con la titulación requerida. La acusada inyectaba toxina botulínica y plasma rico en plaquetas en varios establecimientos de Gran Canaria sin ser médica. Además de la pena de cárcel, deberá indemnizar a cada una de las afectadas.
Los hechos ocurrieron entre los años 2020 y 2021 en tres centros de belleza: un salón de estética en La Aldea de San Nicolás y dos en Las Palmas de Gran Canaria. Durante ese tiempo, la condenada se identificaba como médica ante su clientela y publicitaba sus servicios en redes sociales, especialmente en Instagram, donde ofertaba tratamientos propios de la medicina estética. En la entrada de uno de los locales, además, colocó una placa en la que se presentaba como doctora, pese a no contar con ninguna titulación en medicina.
Ante la gravedad de los hechos y el peligro que suponían para la salud pública, el Colegio de Médicos de Las Palmas presentó una denuncia inmediata en los juzgados desde que tuvo conocimiento de la situación. Esta institución se personó como acusación particular en el proceso judicial.
En el juicio, celebrado a principios de febrero de 2025, quedó probado que la acusada llevó a cabo diagnósticos y tratamientos con inyecciones de toxina botulínica y plasma rico en plaquetas, procedimientos que solo pueden ser realizados por profesionales médicos. Además, una segunda mujer, considerada cómplice en los hechos, ha sido condenada a cuatro meses de prisión.
Tras la sentencia, el Colegio de Médicos de Las Palmas ha reiterado en un comunicado de prensa la importancia de garantizar que quienes ejercen la medicina cuenten con la titulación correspondiente, subrayando que no solo está en juego la protección de la profesión médica, sino también la seguridad y la salud de la ciudadanía.
La institución recuerda que prestar servicios médicos sin la titulación adecuada constituye un delito de intrusismo y puede acarrear penas de prisión. En el último año, el Colegio ha impulsado varias acciones legales que han derivado en sentencias condenatorias contra personas que se hacían pasar por médicos sin estar cualificadas para ello.
En junio de 2024, otra sentencia condenó a una peluquera que inyectaba silicona líquida en los labios en su domicilio, provocando lesiones graves a más de 30 mujeres. Ahora, con esta nueva resolución judicial, se refuerza la importancia de denunciar y perseguir estas prácticas ilegales.
Desde el Colegio de Médicos se insiste en la «necesidad» de que los tratamientos médicos estéticos, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos, sean «realizados exclusivamente por médicos». Además, anima a la ciudadanía a verificar siempre la titulación del profesional antes de someterse a cualquier procedimiento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.