Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: última hora de los cortes de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria
Trabajos en la fachada de un edificio en la capital grancanaria. ARCADIO SUÁREZ
Cada ciudadano pagará 33 euros más en tasas e impuestos en 2024 hasta alcanzar los 691 euros
Las Palmas de Gran Canaria

Cada ciudadano pagará 33 euros más en tasas e impuestos en 2024 hasta alcanzar los 691 euros

La previsión inicial plantea un aumento de la recaudación por impuestos directos e indirectos (+6%) y una caída de las tasas (-2%)

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 9 de diciembre 2023, 01:00

Los vecinos de la capital grancanaria tendrán que reservar, el próximo año, 33 euros más que en 2023 para pagar los impuestos y tasas que les pasará a cobro el Ayuntamiento. La presión fiscal que esbozan los presupuestos municipales recién presentados apuntan que en 2024, de promedio, cada ciudadano afrontará el pago de 690,57 euros.

Esto representa un incremento del 5,01% respecto al año en curso, cuando la presión fiscal por habitante teórica -en base a los presupuestos iniciales- se había fijado en 657,62 euros.

El presupuesto afianza la tendencia al crecimiento de la presión fiscal que se vive por cuarto año seguido, aunque hay que decir que se trata de un fenómeno que tiene más que ver con los aumentos de recaudación que se derivan del consumo -y en especial de la inflación en los últimos dos años-, que de aumento de impuestos en sí.

De hecho, si se observan los niveles de recaudación reales -no a las previsiones iniciales- de los últimos presupuestos liquidados, del 2018 a 2022, se observa una diferencia a la baja que oscila entre un 3% y un 5%.

En efecto, si se atiende a los datos de liquidación presupuestaria de esos años de referencia puede observarse una diferencia entre lo presupuestado y lo cobrado. Así, en 2022, el presupuesto consagraba una presión fiscal por habitante de Las Palmas de Gran Canaria de 587,5 euros, cuando en realidad fue de 550,75 euros. En los años anteriores se produjo el mismo efecto: frente a los 582,8 previstos al inicio de 2021, el año se cerró con 552 euros; el presupuesto de 2020 se conformó con una estimación de 603,07 y se quedó finalmente en 518,84 euros; y el de 2019 ahorró a los contribuyentes alrededor de 17 euros, que es la diferencia entre los 607,17 euros iniciales y los 590,04 euros finales.

El único año que rompió esta tendencia fue 2018, en el que las previsiones (624,85 euros) se vieron superadas por la recaudación (628,78 euros).

Si se mantiene la tendencia general, se podría estar hablando de que en 2024 la presión fiscal por habitante en la capital grancanaria podría oscilar entre los 652 y los 667 euros.

Se trata, en todo caso, de una previsión que depende de los niveles de recaudación que consiga el nuevo grupo de gobierno, así como de la población oficial que tenga la ciudad, ya que los datos se han planteado con los últimos oficiales, que son los del año 2022.

Lo que sí puede deducirse de las cifras incluidas en el presupuesto es que el aumento de la participación ciudadana en los niveles de recaudación en 2024 será tanto por la vía de impuestos directos (+6,14%) como de los indirectos (+6,16%), ya que las tasas registran una caída de casi el 2% respecto a las previsiones presupuestarias de 2023.

En cuanto a los impuestos directos, el aumento está condicionado por el aumento de recaudación del Estado que se traslada a los municipios de mayor tamaño (como la cesión del IRPF, que crece un 11% hasta los 11,1 millones de euros), así como por el incremento de la actividad económica, que grava el Ayuntamiento (sube un 16% hasta los 16,6 millones), el aumento de liquidaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles (+5% hasta llegar a los 88,5 millones) o la eliminación de la bonificación que tenían muchos coches antiguos en el impuesto de circulación, que lo hace crecer un 3% hasta los 15,12 millones de euros de previsión.

En el caso de los impuestos indirectos, el incremento previsto por los presupuestos de 2024 reflejan la buena marcha de la economía. Es en ese marco en el que se contempla un aumento de los ingresos procedentes por la aplicación del impuesto que grava la realización de obras, construcciones e instalaciones. Aquí se baraja un aumento del 7,7% con relación a 2023 en virtud de la actividad del sector de la construcción y de la propia recaudación municipal derivada de ello, que a octubre de este año había generado derechos por 5,81 millones de euros. En este caso, para 2024 se calcula que se ingresará 7 millones de euros.

Derivado de la actividad económica también se prevén incrementos superiores al 10% en el Arbitrio a la Importación y Entrega de las Mercancías (AIEM) hasta alcanzar los 9,3 millones de euros, así como en el IGIC, que reportará casi 72 millones de euros al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Por último, las tasas caen de manera ligera arrastradas por la disminución de las multas, que solaparán otros incrementos previstos como el de la recaudación por la instalación de terrazas (+9%), por la recogida de la basura comercial (+5,7%) o por la instalación de vallas y andamios en la vía pública (+20%).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Cada ciudadano pagará 33 euros más en tasas e impuestos en 2024 hasta alcanzar los 691 euros

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email