Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 7 de abril de 2025
Imagen de la zona bajo el Teatro Pérez Galdós en la que se encuentra el emisario submárino. Juan Carlos Alonso
La ciudad sigue sumando vertidos al mar sin autorización

Las Palmas de Gran Canaria

La ciudad sigue sumando vertidos al mar sin autorización

Mientras los emisarios capitalinos siguen desaguando en el océano las aguas de la capital el Gobierno de Canarias reclama sin éxito un encuentro con Carolina Darias

David Ojeda

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 27 de julio 2024, 23:35

Que Las Palmas de Gran Canaria lleva, al menos desde 2017, realizando vertidos al mar sin autorización no es ninguna novedad. De este hecho se ha escrito suficiente a lo largo de los últimos años. Sí lo es que el Gobierno de Canarias, desde su área de Transición Ecológica, se está desesperando con la predisposición del Ayuntamiento a resolverlo. Al menos en tres ocasiones han solicitado desde esta Consejería una reunión con Carolina Darias por la que siguen esperando.

Este complejo asunto afecta al menos a las estaciones depuradoras del Teatro Pérez Galdós, el Barranco de Tenoya y Costa Ayala. Esa red carece de autorización para los vertidos y desde el Ejecutivo regional insisten en que la ciudad no ha logrado acreditar durante décadas su autoridad para realizar esos vertidos.

Las Palmas de Gran Canaria ya ha sido incluso multada por la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural por el vertido de aguas pretratadas y depuradas a través del emisario submarino del Teatro. Y, a día de hoy, ese conflicto sigue abierto y sin perspectivas de resolverse en un plazo de tiempo inminente.

Uno de los principales obstáculos es que la ciudad no logra acreditar correctamente la titularidad de las tuberías que conforman el emisario submarino. Esta pieza, además, requiere de unas obras que protegen su misión ya que su ubicación en la rada sur del Puerto de La Luz propicia que al ser zona de fondeo de muchos de los barcos que llegan a la ciudad estos con sus anclas o sus cadenas acaben generando desperfectos en la instalación submarina.

La conclusión de los vertidos que se siguen realizando, especialmente a través del emisario que desemboca en la orilla del Pérez Galdós, es que «no cumplen los requisitos legales exigidos por la normativa sectorial vigente en materia de tratamiento de aguas residuales urbanas». Esto queda por escrito en un documento del Gobierno de Canarias, concretamente de la Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, al que ha tenido acceso este periódico.

Tras una serie de intercambios burocráticos en los que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en aquel momento bajo la alcaldía de Augusto Hidalgo, y tras no haber acreditado correctamente la titularidad del emisario submarino, que fue construido a principios de la década de 1990 por la Dirección General de Aguas del Ejecutivo regional, hubo un último intento de retomar la conversación. Tras rechazar la documentación presentada por el gobierno de la ciudad, desde el autonómico se esperaba por nuevas comunicaciones al respecto. Pero, aseguran, desde el 18 de abril de 2018 «no se tiene constancia de haber recibido ninguna solicitud por parte del Ayuntamiento a efectos de legalizar el vertido efectuado a través del emisario submarino del Teatro, ni de la aportación de documento válido para acreditar la titularidad del mismo».

Sin embargo, la titularidad del emisario submarino no es el único problema con el que se topa el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a la hora de recibir la autorización para los vertidos, caducada y sin renovación desde hace ya demasiados años.

También existen criterios técnicos, reflejados por el Gobierno de Canarias en su escrito, que razonan que no se puede conceder a Las Palmas de Gran Canaria el pertinente permiso para realizar los vertidos. «En los momentos en los que la EBAR Teatro recibe los caudales punta diarios en tiempo seco, debido a la falta de capacidad de la instalación para impulsar los mismos a la EDAR de Barranco Seco, se produce un vertido diario al mar de aguas pretatradas procedentes de dicha EBAR a través del Teatro».

Eso tiene una respuesta que indica que «ese vertido con carácter diario no es autorizable, dado que la carga contaminante de la aglomeración urbana a la que dan servicio las instalaciones de tratamiento supera ampliamente» los parámetros establecidos al respecto.

Litoral de Las Palmas de Gran Canaria. Juan Carlos Alonso

Según el informe, esta situación se ve agravada porque las aguas depuradas en la EDAR de Tamaraceite se están incorporando a la red colectora que recibe la EBAR del Teatro. Incorporándose todo a la idea de que la red de Barranco Seco no tendrá la capacidad de aguantar la carga que tiene en estos momentos en un plazo de tiempo.

Además, en el texto se inciden en que aunque se tiene constancia de que se han realizado operaciones en el emisario por parte del Ayuntamiento como una arqueta en el arranque del mismo para la muestra de tomas representativas del efluente final, así como una actuación de reparación y refuerzo de la pieza, no constan en el Gobierno que estén resueltas todas las demás deficiencias glosadas en la denegación original de los vertidos desde el emisario del Teatro.

Otros conflictos

La preocupación de los vertidos que se muestra desde Transición Ecológica no se limita a los problemas en el emisario submarino del Teatro. También se refieren conflictos, por ejemplo en los vertidos, tampoco autorizados, procedentes del EDAR de Tenoya.

Entre otras cuestiones se refiere que una de las «cuestiones no resueltas tiene que ver con la existencia de un vertido procedente de diversas desaladoras agrícolas que se encuentra conectado a la conexión del desagüe y del que no se tiene información alguna».

Al respecto, todo lo que ha aportado el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en sus alegaciones es que se encuentra a la espera de una respuesta del Consejo Insular de Aguas, entidad que depende del Cabildo del Gran Canaria.

Mientras esos asuntos suceden y continúan coleando, en algunos casos cumpliendo ya más de dos décadas de conflictos entre administraciones, desde el Gobierno de Canarias se está a la espera de un encuentro conCarolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, que permita normalizar la realidad de los vertidos y que, además, marque un camino en el que se pueda acabar encontrando una solución, hasta la fecha más que esquiva, a la titularidad del emisario del teatro, desagüe problemático de la ciudad.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La ciudad sigue sumando vertidos al mar sin autorización

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email