Borrar
Directo La salud laboral y la situación de las Pymes en Canarias, en comisión parlamentaria
Vista de Las Palmas de Gran Canaria. ARCADIO SUÁREZ
26 casas sufrieron robos cada mes entre enero y marzo, 3 menos que la media mensual de 2023

26 casas sufrieron robos cada mes entre enero y marzo, 3 menos que la media mensual de 2023

Sólo se denuncian 4,21 casos de robo con fuerza en domicilio por cada 10.000 viviendas, el nivel más bajo de las grandes urbes españolas

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 3 de junio 2024, 02:00

El inicio del año se ha caracterizado, en materia de seguridad, por una disminución del promedio mensual de viviendas que han sido objeto de asalto: si en 2023, en Las Palmas de Gran Canaria se denunció el robo de veintinueve casas al mes, en el primer trimestre de 2024, este indicador ha bajado hasta los veintiséis.

La cifra, que representa tres robos con fuerza en domicilio cada cuatro días, resulta, sin embargo, baja si se compara con la realidad de las otras grandes ciudades españolas. De acuerdo a la estadística de criminalidad trimestral que publica el Ministerio del Interior, Las Palmas de Gran Canaria es, de las diez urbes más pobladas, la más segura en este apartado. En efecto, entre enero y marzo, se produjeron 4,21 robos con fuerza en domicilio por cada 10.000 viviendas en Las Palmas de Gran Canaria, algo menos de la mitad de la media de todo el país (9,51). Esta cifra es el resultado de cruzar el número de robos con fuerza en domicilios de la estadística del Ministerio del Interior (77 episodios) con el censo de viviendas que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE).

77 El dato

Es el número de robos con fuerza en domicilios que se ha producido en Las Palmas de Gran Canaria en los primeros tres meses del año en curso. En el primer trimestre de 2023, fue de 113

El resto de las grandes ciudades se sitúa bastante por encima de la realidad palmense en cuanto a robo en viviendas: Alicante encabeza la estadística con 25,14 casos por cada 10.000 viviendas, en base a sus 469 denuncias; Murcia soporta una ratio de 13,25 en virtud de 275 denuncias; Barcelona y sus 1.073 casos se queda en 13,22; los 462 episodios de Valencia suponen una ratio de 11 robos por 10.000 viviendas; Zaragoza se queda en un 9,35 debido a los 306 robos domiciliarios; el 7,06 de Sevilla se corresponde con 238 denuncias de robos en domicilios; Málaga roza la estadística de la capital andaluza, con 7,03, por sus 179 incidentes; Madrid se queda en 6,85 robos en casas por cada 100.000 pisos, al contabilizar 1.049 casos; y Palma de Mallorca baja la estadística hasta los 5,16 en virtud de los 94 robos domiciliarios.

Otro dato a favor de Las Palmas de Gran Canaria es el que resulta de comparar el primer trimestre de este año respecto a 2023. Así, los robos con fuerza en domicilio se redujeron en un 32%, con 36 casos menos.

Los asaltos a viviendas en Las Palmas de Gran Canaria representan el 56,2% de todos los casos incluidos en el tipo delictivo 'robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones'. Esto supone que, descontados los episodios en viviendas, las sustracciones en comercios o negocios es, en el caso de la capital grancanaria, el mayor de las urbes más pobladas, con un 43,8% de los casos estadísticos. Así, los asaltos a negocios representan mucho menos en ciudades como Zaragoza, con menos de un 20%; Valencia, con un 22,48%; Murcia, con un 28%; Palma de Mallorca, con un 34,27%; Alicante, con un 34,59%; Málaga, con un 37,63%; Madrid, con un 41,49%; Barcelona, con un 41,75%; Sevilla, con un 41,81%; y Madrid, con un 41,49%.

En cuanto a la comparación general del primer trimestre de 2024 con respecto al del año anterior, en Las Palmas de Gran Canaria se ha producido una reducción de la criminalidad convencional (-0,47%), al registrarse veinte casos menos y quedarse en unos registros de 4.257.

El crecimiento, por tanto, de las infracciones penales totales (+2,69%) entre los dos periodos se explica por el aumento de la cibercriminalidad, que sube en 159 casos, lo que implica un aumento del 17,83%.

Cada día, dieciséis ciudadanos son objeto de un hurto

Una evolución similar a la de los robos en viviendas se ha registrado con los hurtos, esto es, las sustracciones no violentas y de cantidades inferiores a los 400 euros. En lo que vamos de año se han registrado casi 16 casos al día, según los datos que se desprenden del portal estadístico de criminalidad del Ministerio del Interior. Esto supone un incremento del 14,68% respecto a la media diaria del año 2023, que fue de casi 14 diarios.

Sin embargo, de nuevo, si cambiamos el índice de referencia, se produce una evolución positiva. Así, los 1.439 hurtos registrados en los primeros tres meses del presente año son casi un 1% menos que los registrados en el primer trimestre de 2023, que fueron 1.451.

También Las Palmas de Gran Canaria sale mejor parada que el resto de las grandes ciudades españolas en la comisión de delitos de hurtos. Los casi 3,9 casos que se denuncian en la capital grancanaria por 1.000 habitantes son la tercera estadística más baja, solo superada por Zaragoza (3,1) y Murcia (3,5). Para el resto de las grandes ciudades de España, los hurtos por cada mil personas suben más, desde los 11,7 de Barcelona hasta los 4,4 de Málaga, pasando por los 6,7 de Madrid; los 5,9 de Sevilla; los 5 de Palma de Mallorca; los 4,7 de Alicante; y los 7,6 por mil habitantes que se registran en la ciudad de Valencia.

El otro gran tipo criminal que sube al principio de año respecto a la media diaria de 2023 es el de la sustracción de coches. Entre enero y marzo de 2024, se ha denunciado el robo de un vehículo al día (7 semanales), mientras que el promedio diario del año pasado fue de seis semanales. Esto supone un aumento de un 9,16% en la comisión de este tipo de delitos en lo que vamos del presente año.

Ahora bien, si la comparación se fija respecto al primer trimestre de 2023, de nuevo los datos son positivos. Se ha pasado de 88 a 86 coches robados (-2,27%). De nuevo, Las Palmas de Gran Canaria vuelve a colocarse como una de las ciudades más seguras si se analiza el robo de vehículos. Aquí se registra una sustracción al día (0,95), un nivel que solo supera Zaragoza (0,64). Lejos quedan Madrid (12 al día); Barcelona (6,9); Sevilla (2,8); Murcia (1,3); Málaga (2,2); Palma (2,4); Alicante (1,2); y Valencia (1,7).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 26 casas sufrieron robos cada mes entre enero y marzo, 3 menos que la media mensual de 2023