Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 30 de abril de 2025
Sede de Casa África en Las Palmas de Gran Canaria. cober servicios audiovisuales
Casa África: 15 años estrechando lazos y fortaleciendo relaciones

Casa África: 15 años estrechando lazos y fortaleciendo relaciones

El 12 de junio de 2007 se inauguró la sede de una institución que acerca África y España a través de múltiples acciones

Sábado, 11 de junio 2022, 23:21

Este domingo 12 de junio de 2022 se cumplen 15 años de la inauguración oficial de Casa África, una institución que acerca África y España, y fomenta el conocimiento mutuo y fortalece las relaciones con los países africanos a través de la confianza.

CANARIAS7 ha querido aprovechar esta conmemoración para visitar Casa África y descubrir la labor que realizan y los servicios que ofrecen a la ciudadanía.

Incluida dentro de la Red de Casas del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, junto a Casa de América en Madrid, Casa Árabe en Madrid y Córdoba, Casa Asia, en Madrid y Barcelona, Casa Mediterráneo en Alicante, y Centro Sefarad-Israel en Madrid, Casa África es un consorcio integrado por el Ministerio, Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Más de 4.100 actividades se han realizado en estos 15 años de vida de Casa África, pero ¿qué puede descubrir un ciudadano cuando entra en la sede?

Nada más entrar en sus dependencias, que están abiertas para todo el público de lunes a viernes de 9.00 a 18.30 horas, nos encontramos a la derecha con su mediateca.

La mediateca es un centro documental y multimedia especializado en temática africana, que además funciona como centro de recursos para la investigación. «Es un espacio de diálogo y encuentro al servicio de la ciudadanía», destaca Estefanía Calcines, responsable de la mediateca y de la web de Casa África. La mediateca está dentro de la Red de Bibliotecas Públicas de Canarias y es un punto de referencia para la investigación sobre África. La mediateca cuenta con casi 20.000 volúmenes con la edición de sus propias publicaciones, en la parte física, pero luego está la parte online con un enorme fondo de música con más de 10.000 canciones y la emisión a diario de Radio Kuwamba por Internet, así como su filmoteca con más de 800 películas.

De la mediateca podemos ir a la Sala Zambezí, que es un lugar de lectura y de visionado de canales de televisión africanos. En este espacio se reúne el Club de Lectura de Casa África. Y a continuación, en la misma planta, nos encontramos con la Sala Ngorongoro, un espacio ideal para estudiar.

54 países conforman África, con unos 1.300 millones de habitantes. La vinculación África y España es cada vez más fuerte, así como con Canarias.

Casa África se convierte también es escaparate de muchísimos artistas del continente africano, en su camino a Europa. Sala Sahel, Sala Kilimanjaro o la Sala Guinea Ecuatorial son espacios ideales para distintas exposiciones. Ahora mismo, y hasta final de año, se puede disfrutar en Casa África de la exposición 'Enseñar África', una iniciativa pedagógica que surgió ante la evidencia del escaso conocimiento sobre África por parte de los adolescentes, tras la realización de estudios previos sobre las percepciones del alumnado de Secundaria acerca de África y sobre la presencia de África en los manuales escolares. Más de 800 profesores y más de 20.000 alumnos de Primaria y Secundaria han experimentado con 'Enseñar África' «una forma diferente de conocer el continente africano al que aparece en los medios de comunicación, donde habitualmente se habla de hambruna, terrorismo o violencia», destaca Juan Jaime Martínez, jefe del Área de Cultura y Educación.

«Casa África ha realizado más de 100 exposiciones a lo largo de sus 15 años de historia», resalta. Muchos son los proyectos en marcha, como el 'Vis a Vis', un programa de apoyo a la internacionalización de la música africana. La idea principal del proyecto es abrir nuevos caminos de comunicación entre artistas de África y agentes culturales de España. Se organiza en un país determinado un concurso musical para músicos y bandas locales. Los dos grupos ganadores de cada edición participan en una gira de verano por los principales festivales españoles. Kenia es el próximo país que albergará el 'Vis a Vis'. Muestras de cine, África Vive, Premio de Ensayo, etc. Casa África se vuelca en mostrar que el continente africano es mucho más de lo que habitualmente se muestra. 'Martín Chirino. AfroCán/El Oráculo del Viento' será la próxima exposición en Casa África, de manera conjunta con la Fundación Martín Chirino, del 18 de junio al 18 de septiembre.

En esa planta principal también nos encontramos con el patio de Casa África, un lugar para la lectura e infinidad de alternativas. Las oficinas ocupan la planta intermedia y la última planta es el lugar del Auditorio Nelson Mandela, con capacidad para 120 personas, lugar para presentaciones, cursos, conferencias o formaciones.

Casa África cumple hoy 15 años. Para muchos aún es un espacio desconocido. Entrar en sus dependencias es abrir una puerta a un continente lleno de oportunidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Casa África: 15 años estrechando lazos y fortaleciendo relaciones

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email