
Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra, presidieron en la mañana de este lunes, en las Casas Consistoriales de Santa Ana, el acto de presentación de los resultados del diagnóstico que ha elaborado la doctora en Economía y catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la ULPGC, Beatriz González López-Valcárcel, y su equipo sobre el estado de la salud pública del municipio capitalino.
Un documento pionero en el que, expuso, se han tenido en cuenta «tres ámbitos de análisis» -contexto socioeconómico, estado de salud, y demografía, educación y empleo- y «45 indicadores» para poner el foco en la realidad de 112 de los 122 barrios de la capital grancanaria, ya que se dejó fuera una decena por tener una población inferior a 100 habitantes.
En relación a los resultados que arroja este diagnóstico, González López-Valcárcel apuntó que han identificado «33 barrios vulnerables», lo que se traduce en un 29,46% del total. De ellos, recalcó que «Jinámar, El Lasso y Vegueta son especialmente vulnerables».
La responsable del estudio reconoció que «hemos detectado enormes diferencias en renta media entre barrios, pero también en desigualdad».
Así, expuso que «generalmente, los barrios más ricos también son más desiguales, con alguna excepción, como La Minilla». Además, señaló que «los barrios más ricos son aquellos donde hay más porcentaje de población con estudios universitarios».
De igual modo vinculó el nivel de renta con el estado de salud de esos núcleos poblacionales. Y confirmó que «de los indicadores de sobremortalidad por causas evitables, vimos la asociación estadística que hay, y existe una asociación clarísima con la renta, con la desigualdad, con las malas condiciones de habitabilidad, etcétera».
El diagnóstico también desvela un envejecimiento de las personas que residen en la capital grancanaria. Así, la responsable del mismo corroboró que desde 2015 hasta la actualidad «hemos perdido muchísimos niños».
Añadió al respecto que «ahora mismo solo el 2,7% de los habitantes de la ciudad son niños menores de 5 años» y que «el porcentaje de niños en la ciudad es menor que en Canarias y es menor que en España. Tenemos un problema en ese sentido».
Además, expuso que el nivel de renta también repercute en la salud de la población infantil y particularmente en un asunto que preocupar de manera singular: la obesidad.
Sobre este asunto González López-Valcárcel señaló que «lo interesante es que, aunque en general detectamos que los barrios más ricos tienen menos problemas de obesidad infantil, hay algunas excepciones». Y relató que «hay algunos barrios que no son de los que tienen más renta y que, sin embargo, tienen poca obesidad infantil. Entonces, sería una buena idea indagar por qué esos barrios. Si es por un tema cultural, si es un tema de educación de las madres, si es un tema de escuelas, de algún tipo de educación en salud, ¿por qué ocurre esta excepción? Porque, claro, de ese tipo de experiencias es de las que podemos aprender».
Además, llamó la atención sobre lo «heterogéneos» que son los distritos que engloban a los barrios de la capital grancanaria. «Los cinco distritos son unidades administrativas» pero «internamente, prácticamente todos los distritos tienen dentro barrios vulnerables y barrios afluentes».
Diferencia. El 10% de los barrios más pobres tienen rentas de 14.000 euros al año. En los ricos, esta cifra oscila entre los 25.000 y los 35.000 euros.
Desigualdad. En la zona de Santa Catalina-Canteras el 20% de las familias que más ganan, ingresan 4 veces lo que el 20% que menos.
Pobreza. Hay 91.000 personas en riego y (24% de la población) de ellas un 11%, 42.000, en riesgo de pobreza severa.
Renta y nivel educativo. El estudio constata que los barrios con personas con estudios superiores tienen más renta.
Carolina Darias aseguró este lunes, tras la presentación del estudio sobre el estado de la salud pública en la ciudad, que este documento existe «porque hay un gobierno local y una alcaldesa que está ocupada en obtener datos que nos permitan orientar la implementación de las mejores políticas públicas municipales».
Apuntó que «esa es la primera razón por la cual hemos firmado un convenio con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Queríamos saber y no tienen una información general, sino una información a pie de barrio, a pie de calle» para «llevar una actuación casi singularizada en los distintos barrios que puedan tener dificultades o problemáticas semejantes. Así, anunció la elaboración de un plan municipal de Salud Pública.
Darias señaló que «aquí no se trata de cuál es el ámbito competencial 'stricto sensu' del Ayuntamiento, sino cómo desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria queremos y estamos comprometidos a impulsar una acción conjunta de la ciudad y del resto de los ámbitos competenciales, para mejorar la vida de la gente».
Respecto a asuntos como «la obesidad infantil o de la adolescencia», expuso que, como recordó este lunes el rector de ULPGC, «es un tema que llevo en mi mochila, en mi trayectoria vital política, porque conocía estos datos en la época del ministerio y ya sabíamos de la incidencia de la obesidad, del sobrepeso infantil, la adolescencia, a nivel general».
«Creemos que es uno de los grandes problemas que tienen que empezar a hacer visibles en la Unión Europea», aseveró.
Sobre la baja natalidad en la ciudad, dijo que desde los ayuntamientos se puede ayudar «mejorando las condiciones, la empleabilidad, pero también la vivienda».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.