
Al banquillo los miembros del clan montenegrino Skaljari
tribunales ·
La Sección Sexta señala para el 10 de marzo el juicio contra tres personas a las que el fiscal pide 11 años de cárcel. Se les incautaron 406 kilos de cocaínaSecciones
Servicios
Destacamos
tribunales ·
La Sección Sexta señala para el 10 de marzo el juicio contra tres personas a las que el fiscal pide 11 años de cárcel. Se les incautaron 406 kilos de cocaínaEl próximo 10 de marzo celebrará la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Las Palmas, el juicio contra tres presuntos integrantes del clan Skaljari, la conocida y peligrosa mafia del narcotráfico de Montenegro, famosa internacionalmente por la violencia que emplean en sus actividades criminales. En este caso, son tres los acusados que fueron capturados en el marco de la operación Kobe Phantom, a los que la Fiscalía Provincial pide 11 años de prisión y el pago de sendas multas de 57,6 millones de euros cada uno. Se les incautaron 406 kilos de cocaína valorados en 14,4 millones, además de 413.000 euros en efectivo.
Según el fiscal Antidroga Antonio Amor, los acusados «junto con otros tres investigados que no han sido localizados para su detención», formaban parte del clan Skaljari de la República de Montenegro, especializado en la «distribución de la sustancia estupefaciente cocaína». Para ello, se instalaron en el archipiélago canario desde octubre de 2020 exhibiendo «grandes recursos económicos» que les permitió «alquilar varios vehículos para evitar cualquier vigilancia y seguimiento», además de «varios inmuebles en Gran Canaria y Tenerife para almacenar la sustancia estupefaciente, efectos e instrumentos de dicha actividad ilícita y el dinero obtenido con la venta de la cocaína».
Los investigadores de los cuatro grupos de la Guardia Civil y Policía Nacional de Canarias especializados en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, detectaron en noviembre de 2021 cómo miembros de la organización entregaban en diferentes días, respectivamente 250.000 y 155.000 euros en efectivo a terceras personas, con el propósito de sacar dicho dinero del archipiélago e introducirlo en el mercado legal.
Tras una ardua investigación, consiguieron detectar un supuesto transporte de sustancias estupefacientes que partía del sur de Tenerife. Una vez identificados los dos vehículos que participaban en el mismo, se pudo comprobar que se estaba trasladando 70 kilogramos de cocaína, por lo que sus dos conductores fueron detenidos. Las pesquisas policiales llevaron a los agentes hasta un inmueble ubicado en la calle Beirut de Costa Adeje, donde fue detenido un tercer miembro de la organización, que en esos momentos se encontraba custodiando el resto de la droga.
De la misma forma, localizaron en Gran Canaria varias viviendas en la calle Miramar (Telde), calle Portugal y avenida Pintor Felo Monzón (Las Palmas), además situadas en Tenerife como una en la calle Pizarro (El Rosario), además de la referida de Beirut, que utilizaban presuntamente como 'caleta' para almacenar la cocaína que distribuirían para su posterior venta.
Los tres acusados, según la Fiscalía Provincial de Las Palmas, tenían dentro del grupo organizado las funciones de «almacenamiento, custodia, transporte y distribución de la cocaína, alquiler de varios vehículos, custodia del dinero intervenido y alquiler de las viviendas a través de terceros», determina esta parte.
Entre las incautaciones de dinero que realizaron los efectivos de la Guardia Civil y Policía Nacional participantes en esta operación Kobe Phantom, se hicieron con más de 413.000 euros en efectivo procedentes de actividades relacionadas con el narcotráfico.
En concreto y entre otras acciones, el 16 de noviembre de 2021 en la calle Gravina de la capital grancanaria, intervinieron a este clan Skaljari 249.730 euros que habían entregado a otro individuo «como intermediario» sin que el mismo «supiera su origen ilícito», según el fiscal Antidroga. También, el 23 de noviembre fueron intervenidos en el Centro Comercial El Mirador 155.850 euros procedentes de la venta de coca que habían entregado también a una tercera persona.
El resultado final obtenido tras las detenciones y registros domiciliarios se tradujo en la aprehensión de los 406 kilogramos de cocaína de una riqueza que oscilaba entre el 81 y 84%, la intervención del montante económico en efectivo, un vehículo, una embarcación tipo yate, 12 teléfonos encriptados, dispositivos electrónicos de seguridad, máquinas contadoras de billetes y envasadoras al vacío, así como diversos útiles y documentación relacionados con las actividades delictivas.
Entre los tres acusados se encuentra un histórico dirigente de la banda Pink Panther, famosa por sus robos en las joyerías más lujosas del mundo en la primera década de los años 2000.
Este clan Skaljari, junto al clan Kavac y el clan Zemun, fueron los primeros grupos de delincuentes de los Balcanes que arribaron a España tras acabar la guerra de Yugoslavia, a partir del año 2001. Los mismos se disputaron el poder en sus territorios y, por ello, se inició una diáspora de criminales y combatientes de la guerra, algunos de los cuales recalarían en España.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.