

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria había ejecutado, a 30 de junio, un 7,83% de los capítulos de inversiones incluidos en el presupuesto municipal. Los créditos consignados en las bolsas de inversiones reales y de transferencias de capital ascendieron a 145,95 millones de euros para todo el ejercicio. De ellos, en los seis primeros meses del año, las obligaciones reconocidas de pago se quedaron en 11,43 millones de euros.
La cantidad gastada es la mayor de los últimos cinco años a esas alturas del ejercicio económico. De acuerdo a los datos oficiales que maneja el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, solo en el presupuesto de 2021, las obligaciones reconocidas se acercaron al nivel de 2024, con un total de 10,81 millones de euros.
El porcentaje de las disposiciones de fondos dentro de las inversiones fue de un 30%. En la primera mitad de este año, se ha comprometido 43,48 millones de euros, lo que supone el 29,8% de la consignación total en los dos capítulos. De esa cantidad, se reconoció 11 millones.
En cuanto al resto de las anualidades del lustro analizado, hay que tener en cuenta que en 2023 se reconoció la inversión de 3,82 millones de euros en la primera mitad de ese año; en 2022, la cifra fue de 8,52 millones de euros; y, en 2020, se quedó en 5,85 millones de euros.
En cambio, si a lo que se atiende es al porcentaje de ejecución de las partidas consignadas para las inversiones en Las Palmas de Gran Canaria, el ejercicio de 2024 se sitúa justo a la mitad. Su 7,83% de gasto queda por encima de los años 2023 (3,99%) y 2020 (6,36%), pero por debajo de los datos referidos a los años 2021 (11,66%) y 2022 (8,57%).
Las partidas de inversiones en un presupuesto municipal están marcadas por dos capítulos del apartado de gastos. En concreto, se trata del capítulo seis -las inversiones reales municipales- y el capítulo siete -las transferencias de otras administraciones para el desarrollo de obras en la ciudad.
Si se mira las cifras de las cuentas de 2024, a 30 de junio se había ya reservado el abono de 3,74 millones de euros en el capítulo seis, lo que representa un porcentaje del 4,2%; y de 7,69 millones de euros en el capítulo siete, lo que indica un nivel de ejecución del 13,54% respecto a los créditos totales consignados.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria había previsto, cuando elaboró sus presupuestos, un gasto de 106,91 millones de euros en materia de inversiones. Sin embargo, como es habitual en los últimos años, estas previsiones se han ido modificando al alza hasta alcanzar los referidos 145,95 millones de euros, lo que representa un aumento de casi el 37%.
El anexo de inversiones del presupuesto del presente año destacaba la inversión en la modernización y renovación de la flota de Guaguas Municipales (5,36 millones de euros), el proyecto de la MetroGuagua en diversos tramos (3,71 millones de euros), la creación de la zona de bajas emisiones en Alcaravaneras (4,1 millones de euros), la finalización del plan de reposición de Tamaraceite (4,45 millones de euros), la construcción del primer edificio de Las Rehoyas (7,67 millones de euros) o el de Alfonso Chiscano (7.08 millones de euros), así como la renovación del paseo del barrio marinero de San Cristóbal y su entorno (5,18 millones de euros).
Algunas de estas obras han sufrido retrasos, como los proyectos de vivienda, o se encuentran en estos momentos parados, como han denunciado los vecinos respecto a la situación de los trabajos del barrio marinero.
En líneas generales, el nivel de ejecución de las inversiones en el primer semestre del año no suele ser muy elevado. Si se miran los datos de liquidación de las cuentas de algunos años anteriores se percibe que casi el 89% del gasto inversor se concentró en el segundo semestre, como se desprende de las cuentas de 2023. Así, de los casi 42 millones de euros liquidados, 38 millones se gastaron en el segundo semestre y casi 4, en el primero.
El año anterior, por ejemplo, el porcentaje de ejecución de las inversiones del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el segundo semestre del año fue del 68% del total: se gastó 13 millones en el segundo semestre y casi 9 en el primero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.