Borrar
Imagen de archivo de las oficinas municipales. Juan Carlos Alonso
El Ayuntamiento saca facturas del cajón para saldar una deuda de 60 millones

El Ayuntamiento saca facturas del cajón para saldar una deuda de 60 millones

Casi la mitad es deuda procedente de Limpieza, donde hay 4,5 millones de euros que emanan del contrato dado a dedo durante la pandemia

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 26 de julio 2023, 12:09

La celebración de una comisión extraordinaria y urgente en materia económica este miércoles ha servido para que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria saque de los cajones facturas antiguas y habilite más de sesenta millones de euros para saldar esta deuda.

El pago de esta cantidad se hará con cargo a los remanentes de tesorería que tiene el Ayuntamiento y que a diciembre de 2022 ascendían a 359,35 millones de euros.

La suspensión de los objetivos de estabilidad para el presente ejercicio económico permiten disponer de este dinero sin ningún tipo de problema.

La mitad, en Limpieza

De esa cantidad casi veintinueve millones de euros son facturas que se debían a FCC por el servicio de limpieza relativo a los años comprendidos entre 2020 y 2022. Aquí se incluyen casi 4,5 millones de euros por la adjudicación a dedo del servicio durante el estado de emergencia y que se mantiene hasta , pese a que los órganos de fiscalización municipales han advertido de que no se puede mantener esta situación.

Otra cantidad importante son los 11,55 millones de euros que se debían a Ecocivil Electromur y Lumican por el mantenimiento de las calzadas y aceras de la ciudad. En este caso las deudas provienen del año 2019.

Se está tardando en pagar los gastos corrientes de determinados servicios debido al gran número de contratos en nulidad que existe en el Ayuntamiento. Cuando un servicio no tiene respaldo contractual el reconocimiento de los gastos se convierte en una labor compleja y muy larga. También se producen retrasos por causas imputables a los acreedores puesto que en ocasiones se presentan tarde las facturas o se registran con incorrecciones que hacen que los documentos sean devueltos por los técnicos municipales.

El reconocimiento de estos créditos también permitirá habilitar el pago de casi 800.000 euros a Endesa por el servicio de alumbrado de diciembre de 2020; seis millones de euros más en materia urbanística incluyendo aquí los pagos por la pasarela Onda Atlántica o la finalización de la biblioteca Josefina de la Torre; 1,2 millones de euros por el mantenimiento de los huertos urbanos; casi 400.000 euros más para FCC por el mantenimiento de las zonas verdes en 2018; 1,62 millones de euros a los bancos por comisiones del mantenimiento de las cuentas entre 2021 y 2022; y 1,71 millones de euros a Servisar por el servicio de ayuda a domicilio, entre otras cantidades.

No todas las facturas son a grandes empresas ni con un importe muy alto. En uno de los expedientes de modificación de crédito se incluye una factura de 80,25 euros que se debe a la empresa LED Canarias desde dos mil dieciséis por la revisión de los sistemas de audio en una sala de reuniones.

«Corremos para pagar a los acreedores», expuso el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Hernández Spínola, quien recordó que la modificación de crédito sirve para liberar las partidas que luego se deberán usar en un reconocimiento extrajudicial con el fin de poder pagar las facturas.

El edil reconoció que si hubiera más recursos humanos se podría reducir el importe de la deuda con la administración. Y avanzó que se está trabajando para incorporar a más personal.

Por su parte, el portavoz de Vox, Alberto Rodríguez, destacó la cuantía de la modificación de crédito. «Es más de un 10% del presupuesto anual del Ayuntamiento», indicó, «se trata de un dato reseñable».

19 millones sin fiscalización previa

Durante la comisión de este miércoles también se conoció que en 2022, en el último año completo de gobierno del equipo anterior, se autorizó el uso de unos 19 millones de euros sin la fiscalización previa de Intervención. El concejal de Hacienda, Francisco Hernández Spínola, reconoció que se trata de una «irregularidad», pero aclaró que la ley también contempla estos casos y establece mecanismos y procedimientos que se siguen «con rigor».

El edil dijo que se está poniendo remedio a la situación con el aumento de los recursos humanos y la modernización del Ayuntamiento a través de nuevos aplicativos y la simplificación de procedimientos.

El concejal del PP Diego López calificó como «gravísima» la carencia de personal, pero recriminó al PSOE que tras dos mandatos consecutivos al frente del Ayuntamiento no hubiera solucionado este problema.

En una línea similar se manifestó el portavoz de Vox, Alberto Rodríguez, al recordar que los «incumplimientos» de los gobiernos anteriores fueron del PSOE.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Ayuntamiento saca facturas del cajón para saldar una deuda de 60 millones

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email