

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha recogido el guante que le lanzó el sector del taxi y ha decidido impulsar una nueva subida de tarifas, solo dos años después de la anterior.
Los técnicos municipales decidieron respaldar la petición hecha por asociaciones y cooperativas del taxi por entender que va a tener un efecto beneficioso en el servicio. «Por un lado, el incremento de precios que se plantea para la jornada diurna, que representa el grueso de los servicios, es moderador, por lo que la demanda, que pudiera estar sufriendo un proceso de erosión de su capacidad adquisitiva -fruto del fenómeno inflacionista- no tendría que verse afectada», recoge el informe.
La cantidad en euros de los costes que se quiere cubrir con las nuevas tarifas del sector del taxi es de 6,98 euros. En estos momentos, la recaudación media por servicio es de 6,46 euros, es decir, la recaudación está un 8,1% por debajo de los ingresos del taxi.
Respecto al alza de precios de fines de semana y festivos (+17,65%), se justifica porque «se circunscribe a un nicho de mercado en el que la demanda excede largamente a la oferta que la cubre». En otras palabras, se trata de hacer más atractivo el trabajo en estos días para que aumente el número de taxis disponibles en festivos y domingos.
El nuevo cuadro tarifario reduce también la distancia cubierta por la bajada de bandera. Frente a los 1.032 metros que se incluyen en la actualidad, se pasa ahora a 500 metros. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reconoce que de no abordarse este asunto, «el sector del taxi podría presionar al Ayuntamiento para retornar a la situación anterior, esto es, la de delimitar nuevamente el casco urbano (al que se aplicaría la tarifa urbana T1) de las zonas aledañas al mismo e incluidas en el perímetro municipal (a las que se aplicaría de nuevo la tarifa interurbana T3, más gravosa para los usuarios)».
Después, el mismo informe técnico argumenta que la reducción de distancia a 500 metros incluida en la bajada de bandera mejora «la eficiencia operativa de los taxis de Las Palmas de Gran Canaria, permitiendo que los conductores reciban una compensación más justa por los primeros metros recorridos, que suelen ser los más costosos en términos de tiempo y combustible, especialmente cuando el taxi se encuentra parado o en tráfico lento». Y eso se logra «sin afectar significativamente la tarifa total que el pasajero paga por el viaje». Por eso, concluye que «esta reducción podrían considerarse una forma de adaptar las tarifas de manera justa a la evolución de los costes sin modificar significativamente el precio medio del servicio».
El nuevo cuadro de precios del taxi hace pasar la bajada de bandera diurna de 2,95 a 3,05 euros en los días ordinarios (+3,4%) y a 3,25 euros en sábados (+10,2%). En cuanto a los domingos, 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, pasarán de 3,65 euros a 4 euros (+9,6%); y en Navidad, Año Nuevo y Reyes, de los 4,3 euros a 4,75 euros (+10,5%).
La bajada de bandera nocturna está en 3,65 euros y, finalmente, pasará a costar 3,8 euros en días ordinarios (+4,1%); a 4,3 euros (+17,8%) los viernes, sábados y vísperas de festivos; a 4,75 euros los domingos y festivos junto al 25 de diciembre, y 1 y 6 de enero. Se crea un nuevo concepto de 6,95 euros para la bajada de bandera nocturna de 24 y 31 y de diciembre, y 5 de enero, de 22.00 horas a 09.00 horas.
En cuanto al kilómetro recorrido diurno, se pasará de los 0,8 euros actuales a 0,85 (+6,3%); a 0,9 euros (+12,5%) los sábados y los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero; y a 1 euro (+17,6%) los domingos, festivos, 25 de diciembre y 1 y 6 de enero. Y de noche, se pasa de 0,85 euros a 0,9 euros los días ordinarios y a 1 euro el resto de días.
Las horas de espera, en estos momentos en 16 euros para los días laborables y 18 euros el resto, en horario diurno, subirán hasta los 17 euros (+5,6%) de lunes a viernes; a 18 euros (+12,5%) los sábados y a 20 euros (+12,5%) el resto de días. En cuanto al horario nocturno, pasa de 18 a 20 euros.
Los suplementos suben en el servicio de radiotaxi, de 0,5 a 0,6 euros. Y se mantienen igual en el muelle (0,7 euros) y por bultos (0,35 euros).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.